Las principales agencias de exclusivas de publicidad cinematográfica firman un nuevo código ético

30 mayo, 2016

Hoy ha tenido lugar el acto de firma del nuevo «Código Ético de Publicidad en Cine» por parte de las agencias de exclusivas de publicidad cinematográfica Movierecord, Discine y 014 y la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (AUTOCONTROL). El código entrará en vigor el 30 de junio de 2016.

En el acto han estado presentes el director general de AUTOCONTROL, José Domingo Gómez; el director general de Movierecord, Alfonso Oriol; la presidenta de AUTOCONTROL, Almudena Román; el consejero delegado de Discine, Juan Carlos Aparicio; y el director general de 014, Carlos Valiente.

autocontrol
Autocontrol De izquierda a derecha: el director general de AUTOCONTROL, José Domingo Gómez; el director general de Movierecord, Alfonso Oriol; la presidenta de AUTOCONTROL, Almudena Román; el consejero delegado de Discine, Juan Carlos Aparicio; y el director general de 014, Carlos Valiente.

Este nuevo código pretende renovar el anterior Código sobre publicidad en Cine, de 2001, teniendo en cuenta la evolución de las prácticas publicitarias y de la legislación en esta materia. En concreto, este nuevo código intenta ajustarse al reciente Real Decreto 1084/2015, de 4 de diciembre, que desarrolla la Ley del Cine y que contiene algunos preceptos que afectan a la publicidad de las películas cinematográficas.

Alfonso Oriol, Movierecords
Alfonso Oriol, Movierecord

Juan Carlos Aparicio, de Discine, ha afirmado que este código «dará más impulso al cine» y ha destacado que hay que ser»especialmente cuidadosos con el código de protección del menor». Por su parte, Alfonso Oriol, de Movierecord, ha agradecido a los anunciantes «que vuelvan a invertir en cine».

Juan Carlos Aparicio, Discine-----
Juan Carlos Aparicio, Discine

AUTOCONTROL será la encargada de controlar y aplicar el código a través del Jurado de la Publicidad. En primer lugar, hace referencia a sus normas generales, que respetan la ley y los términos desarrollados por el Código de Conducta Publicitaria de AUTOCONTROL y el Código de Prácticas Publicitarias de la Cámara Internacional de Comercio. En la sección de normas «especiales», se hace referencia a la protección de los menores de edad, a la publicidad de bebidas alcohólicas y a las promociones de películas en forma de avances  o «trailers».

En este sentido, el nuevo código indica que las películas publicitarias en sesiones dirigidas a menores de edad deben someterse a los valores de protección de la infancia y la juventud, evitando, por ejemplo, emitir publicidad que incite a los menores a la compra de un producto o servicio explotando su inexperiencia o credulidad, o imágenes en las que se vea a niños en situaciones peligrosas, violentas o antipedagógicas.

En cuanto a la publicidad de bebidas alcohólicas, debe adecuarse a las previsiones del Código de Autorregulación Publicitaria de la Federación Española de Bebidas Espirituosas, en el Código de Autorregulación Publicitaria de Cerveceros de España y en el Código de Autorregulación del Vino en Materia de Publicidad y Comunicaciones Comerciales. Finalmente, respecto a los avances o «trailers», el código determina que se deben promocionar películas que se adecuen a la clasificación que haya obtenido el largometraje al que acompañan.

Los exhibidores que deseen adherirse al Código a través de los exclusivistas ya adheridos deberán comprometerse a respetar las normas contenidas en el mismo y, bajo autorización previa de AUTOCONTROL, podrán poner una pegatina o cartel con la leyenda «adherido al Código de Publicidad en Cine».

En cuanto a la aplicación del Código, AUTOCONTROL resolverá las eventuales controversias que se presenten contra cualquier película publicitaria proyectada en cine. Por su parte, los exclusivistas, exhibidores, empresas y asociaciones adheridos al código se comprometerán a acatar las resoluciones que dicte el jurado.

Quizás también te interesen:

CIMA recibe el XIII Premio José Sellier: un reconocimiento a la lucha por la igualdad en el sector audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha concedido el XIII Premio José Sellier a CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un acto celebrado en el Hi Human Intelligence Hub de A Coruña. Este galardón reconoce la «fundamentada denuncia de la desigualdad de género, discriminación y falta de oportunidades para las mujeres en el sector audiovisual» realizada por la asociación.

Leer más...

El 14º Festival Márgenes llega al ecuador tras una gran acogida del público su primer fin de semana

El cine de autor brilla más que nunca en Madrid gracias a la 14ª edición del Festival Márgenes, que se inauguró el pasado 22 de noviembre y culminará con la gala de clausura el 30 de noviembre. Con una programación que combina retrospectivas, obras inéditas y actividades multidisciplinarias, se consolida como un referente en el panorama cultural español.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.