La Ciudad de la Luz, un asunto de Estado

25 abril, 2016

La Generalitat ha declarado desierta la subasta de los estudios de cine ubicados en Alicante al no alcanzar el importe mínimo exigido por la Administración autonómica, que era de 47 millones de euros. La única oferta presentada ha sido la de Cinespace Ñ, que agrupa a un conjunto de productores norteamericanos y profesionales del cine.

La historia se repite. El 28 de julio del pasado año se abrió la única plica presentada para la subasta del complejo cinematográfico, oferta que no cumplía con los requisitos del pliego de condiciones.  Eso motivó a que el  Consejo de Administración de Ciudad de la Luz autorizase a su director general, Juan Antonio Escrivá, a convocar el segundo concurso en un plazo de 15 días. El precio de salida sería de 20 millones, aproximadamente el 20 por ciento de lo estipulado en el presupuesto base de licitación, que era de 94,4 millones de euros.

Ciudad de la luz_2Tras varias reuniones entre el presidente de la Comunidad Valencia, Ximo Puig, con representantes de la  Unión Europea en Bruselas, para frenar la segunda subasta de este complejo por la ridícula cantidad de 20 millones de euros,  finalmente la Comisión Europea aceptó un precio de salida de 40 millones de euros.

El plazo para la presentación de ofertas o de solicitudes de participación para la segunda subasta del complejo cinematográfico de Alicante, de acuerdo con las fechas publicadas en el Boletín Oficial del Estado  y el Diario de Oficial de la Comunitat Valenciana del pasado 20 de febrero de 2016, donde se indicaban las condiciones para esta subasta, finalizó el pasado día 18 de abril. 

Y hoy, 25 de abril, se daba a conocer el resultado de esta segunda subasta, a la que únicamente concurría Cinespace Ñ, que agrupa a un conjunto de productores norteamericanos y profesionales del cine que, según la Mesa de Contratación de Ciudad de la Luz, no cumplúa con las cláusulas administrativas y que, al parecer, no presentó ni el aval ni la acreditación de solvencia financiera, dos de las principales condiciones expuestas por la UE.

De modo que la subasta concluye como la anterior: se declara desierta por no alcanzar el importe mínimo exigido fijado en 47 millones. Ya lo había advertido el director de la empresa pública Sociedad Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana la pasada semana: si la oferta por Ciudad de La luz no alcanzaba el mínimo la convocatoria sería declarada desierta.  Y así ha sido.

Comentario:

El futuro de la Ciudad de la Luz es incierto porque su viabilidad económica depende solo de una decisión que debe tomar el Gobierno de la nación: aumentar la desgravación fiscal que se aplica en España para el rodaje de películas en nuestro país. Si continuamos con la misma desgravación, la Ciudad de la Luz nunca será competitiva frente a otras instituciones similares donde los productores pueden obtener el doble (y más) de desgravación.

Por otro lado, cualquier experto que sea consultado, dirá que una infraestructura del tamaño de la Ciudad de la Luz no debería ser patrimonio de una región autónoma, sino del conjunto de todos los españoles, ya que todos hemos aportado fondos para su construcción. También, por último, porque un complejo de esas características supone una fuente de ingresos para toda España, no solo para la Comunidad Valenciana.

¿A alguien se le ha ocurrido pensar que Pinewood  es un asunto que concierne sólo a Londres?

Quizás también te interesen:

Ciudad de la Luz, cerca de cerrar un gran rodaje en 2025

El complejo cinematográfico de Alicante se encuentra en conversaciones avanzadas con un importante estudio de Hollywood para albergar un rodaje de gran envergadura. De confirmarse el acuerdo, la producción monopolizaría las instalaciones durante todo el año, consolidando a Ciudad de la Luz como un referente clave en la industria del cine internacional.

Leer más...

CIMA recibe el XIII Premio José Sellier: un reconocimiento a la lucha por la igualdad en el sector audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha concedido el XIII Premio José Sellier a CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un acto celebrado en el Hi Human Intelligence Hub de A Coruña. Este galardón reconoce la «fundamentada denuncia de la desigualdad de género, discriminación y falta de oportunidades para las mujeres en el sector audiovisual» realizada por la asociación.

Leer más...

El 14º Festival Márgenes llega al ecuador tras una gran acogida del público su primer fin de semana

El cine de autor brilla más que nunca en Madrid gracias a la 14ª edición del Festival Márgenes, que se inauguró el pasado 22 de noviembre y culminará con la gala de clausura el 30 de noviembre. Con una programación que combina retrospectivas, obras inéditas y actividades multidisciplinarias, se consolida como un referente en el panorama cultural español.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.