Ciudad de la Luz, cerca de cerrar un gran rodaje en 2025

21 febrero, 2025
El complejo cinematográfico de Alicante se encuentra en conversaciones avanzadas con un importante estudio de Hollywood para albergar un rodaje de gran envergadura. De confirmarse el acuerdo, la producción monopolizaría las instalaciones durante todo el año, consolidando a Ciudad de la Luz como un referente clave en la industria del cine internacional.
Ciudad de la Luz

Un importante estudio de Hollywood negocia la posibilidad de rodar su próxima gran producción cinematográfica en Ciudad de la Luz, un movimiento que, de confirmarse, supondría la ocupación total de las instalaciones durante todo 2025. Este acuerdo, que está siendo gestionado directamente por la Sociedad Proyectos para la Transformación Digital (SPTD), consolidaría al complejo como un referente en el sector y reforzaría su atractivo para futuras superproducciones.

El crecimiento de Ciudad de la Luz ha sido notable desde su reactivación, atrayendo rodajes internacionales que han generado un impacto económico significativo. La llegada de producciones como Venom: El Último Baile o El Cautivo ha servido para posicionar al complejo entre los destinos más solicitados por los grandes estudios de cine. Ahora, con la posibilidad de albergar un proyecto de gran escala, su capacidad de atracción podría alcanzar un nuevo nivel.

Dado que el acuerdo contempla el uso exclusivo de las instalaciones, la planificación de otros rodajes audiovisuales podría verse afectada. Algunas producciones interesadas en grabar en Ciudad de la Luz tendrían que reorganizar sus calendarios o buscar alternativas si el complejo queda reservado para un único rodaje internacional durante todo el año. La gestión de estos espacios y la distribución de los recursos serán clave para mantener la actividad sin afectar el crecimiento del complejo.

Entrada a Ciudad de la Luz

El modelo de gestión de Ciudad de la Luz ha evolucionado en los últimos meses, con la SPTD asumiendo el control directo de la captación de proyectos tras pausar el proceso de externalización. Aunque inicialmente se planteó la convocatoria de un nuevo concurso, finalmente no se ha impulsado a corto o medio plazo, tras valorar los resultados obtenidos con un año de gestión pública. Esta estrategia ha permitido atraer hasta 14 producciones de gran formato en el último año, reforzando la viabilidad del complejo. La capacidad de adaptación y respuesta ante las demandas del mercado ha sido clave para consolidar esta tendencia.

A nivel estructural, se han planificado mejoras para garantizar un funcionamiento más eficiente. Entre ellas destaca la instalación de una planta fotovoltaica de 1000 kWp, que reducirá el consumo energético y permitirá una gestión más sostenible de las instalaciones.

Si se cierra el acuerdo con este gran estudio de Hollywood, Ciudad de la Luz daría un paso definitivo para convertirse en uno de los principales centros de producción audiovisual en Europa. La demanda creciente por sus espacios y la llegada de grandes proyectos internacionales demuestran que Alicante está en camino de consolidarse como un punto estratégico para la industria del entretenimiento.

CiudadelaLuz_cenital
Ciudad de la Luz

Quizás también te interesen:

‘Tartessos, un reino entre dos mares’: la miniserie que desvela los misterios de la primera gran civilización de Occidente hace 3.000 años

La miniserie Tartessos, un reino entre dos mares explora la historia y los recientes hallazgos arqueológicos del mítico reino que floreció en el sur de la Península Ibérica hace 3.000 años. A lo largo de tres episodios, que tendrán su estreno en el South International Series Festival, el documental ofrece una visión renovada sobre la fusión cultural entre fenicios e indígenas que dio origen a esta civilización única, combinando rigor científico con una narrativa accesible.

Leer más...

Ciudad de la luz esta viviendo con intensidad el año de su despegue

Cine & Tele Pro ha viajado hasta Alicante para entrevistar en exclusiva a Fermín Crespo, director general de la Sociedad Proyectos para la Transformación Digital (SPTD), en su despacho del gran complejo de producción al que siempre nos ha gustado calificar como “joya de la corona española”. Y ahora más que nunca, después de dos años de modernización de equipos y puesta al día de su insuperable water tank exterior.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.