Primer Mercado de Cine Dominicano en Madrid

30 septiembre, 2014

Yvette Marichal presento 5 excelentes proyectos de largometrajes dominicanos en busca de coproductores españoles en Casa de América. El presupuesto de estos proyectos oscila entre 300 mil dolares y 1,1 millones de dólares, estando ya cubierta su financiación en porcentajes importantes, entre el 20 y el 60 por ciento. 

Los proyectos fueron presentados por sus respectivos productores y son los siguientes:

1. La reina del carnaval

Sinopsis: Drama político, social y urbano de 110´ de duración. Cuenta la historia de Isabel, una mujer que regresa a su país con una suma dinero clandestino. Vuelve a su barrio para realizar un sueño: ser la Reina del Carnaval. Todo va viento en popa, hasta que La Negra, a quien está vinculade por un peligroso pasado, intenta sabotear sus planes. La Reina del Carnaval está dirigida por José Gómez de Vargas y producida por Circus. José se incorporó al mundo del cine desde el Diseño industrial a través de un Master que realizó en Italia. En 2003 se inicia en el mundo de la TV dirigiendo y produciendo comerciales. Su cortometraje “Bajo la sombra de la sangre”, rodado en 2005, ganó la 8ª edición del Festival Internacional de Cine en Santo Domingo. En 2013 estrenó su primer largometraje, el musical “A ritmo de fe”.

2. Cocote

Sinopsis: Alberto, de 36 años, es un jardinero evangélico que viaja a su pueblo natal para asistir al entierro de su padre asesinado por un policía. Al llegar, tendrá que participar en rituales contrarios a su religión y voluntad, y vengar la muerte de su padre. Al director, Nelson de los Santos, siempre le ha interesado de dónde surge la violencia en su país. Una violencia que él considera “muy extraña, porque es muy silenciosa y que siempre está al acecho. Al hablar de violencia, al hablar de un crimen, es imposible no pensar en moralidad, y en mi país entonces surge la pregunta ¿De dónde constituimos la moralidad? ¿Dónde está ese lugar? ¿Cómo nos confrontamos todos los días?” Estas incógnitas las explorará en Cocote a través de la religión.

3. Voces de la calle

Sinopsis: Las vidas de Lucho, Carlos y Víctor son su amistad, la pasión por el arte, y los caminos encontrados y luego separados por un destino. Estos tres amigos comparten el sueño de  tener éxito en los mercados internacionales con un grupo de música urbana, y los encontramos en el momento de grabar su primer disco, su lucha por lograrlo en la radio y con el público, nos introducen a la vida colectiva de éstos tres amigos, dos de ellos consternados por las consecuencias de las acciones de Lucho en el pasado reciente. Con este film Hans García hace una radiografía del gran esfuerzo que hacen los más desposeídos por alcanzar sus sueños y, muy especialmente, de la situación por la que atraviesan los jóvenes y artistas dominicanos. Estos deben sobrevivir en un sistema donde el talento se subordina a la tenencia de recursos económicos. Hans García tiene más de 23 años de experiencia en producción audiovisual, ha realizado series de TV, documentales y anuncios publicitarios.

4. El hombre que cuida

Sinopsis: Es la historia de Juan, que cuida de una impresionante casa de la que nunca sale. En Verano llega el hijo del dueño con unos amigos y la trama se complica.Trata del corazón roto de un hombre machista: un drama que intenta retratar las contradicciones de la sociedad dominicana. El largometraje de 90 minutos es de Balcón Producciones, con dirección de Alejandro Andujar, director de documentales como “Un día en el Mercado” y guionista de películas como Cristo Rey (ganadora del Toronto Film Festival en 2013) o La Extraña. El Hombre que cuida es su ópera prima. Alejandro también es co-guionista junto a la productora Amelia  del Mar Hernández, graduada en la Escuela Internacional de Cine de Baños de Cuba, productora y realizadora del programa “Rumbo al Festival”, formadora en varios talleres tanto a nivel nacional como internacional y productora y co-guionista de “Aquí no hay Invierno”.

5. Chow-Fan

Sinopsis: Lin Chow viaja de Shanghai a Manhattan donde intentará romper con sus inseguridades y barreras culturales para demostrar que puede ganarse el amor de una hermosa Dominicana, aprendiendo a bailar sus ritmos latinos. Del neo realizador Pablo Lozano (licenciado en Publiciadad y V-jay para artistas como Juan Luis Guerra) y de la mano de la Productora – María Victoria Hernández. Chow Fan es un largometraje de ficción que explora el amor y los contrastes culturales. María Victoria lleva toda una vida dedicada al cine, realizó su primer cortometraje “Mariposa” a los 16 años. Cursó sus estudios superiores en el Insitituo de Cine de Madrid y tras graduarse dirigió, en 2013, su segundo cotrometraje: D76. Es fundadora de la Productora Avva Films.

Quizás también te interesen:

Nueva presidenta de AIMC

Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación-, en la reunión de Junta Directiva, ha sido nombrada nueva Presidenta de AIMC Marta San Pedro, en sustitución de Jordi
Català, quien finalizó su mandato de tres años

Leer más...

Ventana Madrid 2025 abre su convocatoria, que en esta 11ª edición seleccionará productoras con potencial para fortalecer el tejido audiovisual madrileño

Se podrán inscribir empresas productoras audiovisuales legalmente constituidas como personas jurídicas con sede social en la Comunidad de Madrid, en dos categorías: productoras con  una antigüedad mínima de tres años y que hayan producido como mínimo 5 obras audiovisuales entre 2022 y 2024, o productoras emergentes con un máximo de cinco años de creación.

Leer más...

Estrenos de cine – Fin de semana del 4 de julio

Los estrenos de esta semana ofrecen una variedad de géneros y propuestas que van desde dramas profundos hasta thrillers intensos, incluyendo también joyas restauradas que regresan a la gran pantalla. Una cartelera diversa que busca conectar con distintos públicos y gustos.

Leer más...

Menos escritos humanos, más imitaciones por máquinas

La Inteligencia Artificial se ha colado silenciosamente en la sociedad, convirtiéndose en la herramienta primordial para obtener información sobre cualquier cuestión. Las búsquedas en Google han sido reemplazadas por preguntas inocuas a ChatGPT de OpenAI u órdenes que cumple imperfectamente. 

Leer más...

‘Padre no hay más que uno 5’ lidera la taquilla española

La taquilla del fin de semana en España tiene un claro protagonista: Padre no hay más que uno 5, que debuta con casi dos millones de euros y más de 270.000 espectadores. Muy cerca le sigue F1: La película, que ha sorprendido con su potente arranque. Mientras tanto, el resto del Top 5 refleja el desgaste de los títulos en cartel y confirma la dependencia del mercado de los grandes estrenos. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.