‘Padre no hay más que uno 5’ lidera la taquilla española

2 julio, 2025
La taquilla del fin de semana en España tiene un claro protagonista: Padre no hay más que uno 5, que debuta con casi dos millones de euros y más de 270.000 espectadores. Muy cerca le sigue F1: La película, que ha sorprendido con su potente arranque. Mientras tanto, el resto del Top 5 refleja el desgaste de los títulos en cartel y confirma la dependencia del mercado de los grandes estrenos. Por Fátima Jarmouni
Top 20 ©Comscore

En cabeza, cómo no, Padre no hay más que uno 5. La fórmula de Santiago Segura sigue funcionando y no hay sorpresa en eso: casi dos millones en su primer fin de semana y más de 270.000 entradas vendidas. Son cifras potentes, que confirman su dominio en la comedia familiar, aunque también evidencian que el público que responde lo hace porque sabe exactamente qué va a encontrar. Nada nuevo, pero sólido.

F1: La película

Muy cerca, y peleando el primer puesto casi palmo a palmo, entra F1: La película, el otro gran estreno del fin de semana. Su recaudación es prácticamente la misma que la de Segura, pero con una media por cine incluso más alta. Un documental con estética de superproducción que ha logrado captar al espectador fan del motor con una puesta en escena calculada al milímetro. Habrá que ver si se sostiene más allá del efecto estreno o si el interés se evapora tan rápido como sus protagonistas en pista.

En tercera posición, el live action, Cómo entrenar a tu dragón, confirma lo que ya venía mostrando semanas atrás: cuando se planifican bien, las reposiciones tienen recorrido. Aunque cae un 43% respecto a la semana anterior, sigue superando el millón de euros y acumula ya más de diez desde su regreso a salas. En cuarto lugar, 28 años después pierde fuerza rápidamente. El descenso es del 52% en su segunda semana y la sensación de agotamiento es evidente. La secuela zombi ha generado curiosidad, pero no ha logrado consolidarse como fenómeno. La nostalgia, por sí sola, ya no basta.

Cerrando el Top 5, Lilo & Stitch aguanta como puede en su sexta semana. La caída es pronunciada, pero aún suma casi medio millón más a su impresionante total acumulado. Disney lleva meses estirando sus clásicos en salas y, aunque este ya muestra claros signos de desgaste, el experimento sigue rindiendo.

Estrenos fuera del Top 5

Fuera de los cinco primeros, M3GAN 2.0 aterriza en sexta posición con resultados discretos: apenas 174.000 euros y una media por cine que roza lo flojo. Da la impresión de que Universal contaba más con el recorrido en plataformas que con el impacto en taquilla.

También se estrena Volver a ti, una propuesta europea distribuida por Avalon, que entra en la posición 14 con poco más de 13.000 euros. Cine delicado, que no juega a volumen, sino a permanencia. Y en el extremo opuesto del Top 20, La quimera del oro, reedición del clásico de Chaplin, se cuela con algo más de 6.600 euros. Propuesta de archivo que cumple con su propósito: atraer a un público específico en un contexto muy concreto.

Cine español

Padre no hay más que uno 5

En cuanto al cine español, más allá del huracán Segura, la situación es desigual. Sirat, trance en el desierto sigue sumando en su cuarta semana, con una caída moderada y más de 140.000 euros adicionales. Es de las pocas que ha logrado mantenerse en el tiempo, a base de constancia y de un público que responde fuera del circuito masivo. Muy diferente es el caso de Bajo un volcán, que tras un paso inicial correcto, se desploma con un descenso cercano al 80%. A pesar de su recorrido en festivales, no ha conseguido generar tracción en salas.

La buena suerte, en cambio, logra una media por cine más que digna, sobre todo si se tiene en cuenta que apenas se proyecta en diez salas. Propuesta modesta, pero bien recibida donde se exhibe. Votemos, por su parte, empieza a dar síntomas claros de agotamiento. Aunque aspiraba a ser una comedia coral con cierto atractivo comercial, el descenso del 73% y la bajísima media por cine confirman que su recorrido está prácticamente terminado.

Cine independiente

En el terreno del cine independiente, pocas novedades. El único estreno real de este tipo ha sido Volver a ti,. Entre los títulos que aún resisten encontramos a Juliette en primavera (puesto 16, 10.756 €), Algo le pasa a mi yerno (puesto 15, 11.066 €) y La buena suerte, todas ellas continúan su camino sin demasiados sobresaltos, aunque ya lejos de cualquier tipo de impacto.

La trama fenicia

La última showgirl y La trama fenicia, aunque más discutibles dentro del concepto de “independiente”, mantienen presencia residual. La primera cae al puesto 17 con 9.121 €, y la segunda aparece en el puesto 13 con 15.779 €, en ambos casos con cifras que no marcan diferencia.

Análisis taquilla

La sensación de movimiento en taquilla esta semana es, en buena medida, una ilusión. El volumen total ha subido, sí (6.536.706 €), pero no porque haya más cine, ni porque el público haya recuperado un apetito generalizado por la sala. Ha subido porque dos títulos (uno español con fórmula probada, otro internacional con envoltorio de evento) han funcionado como locomotoras. Nada más. Que dos títulos concentren más del 60 % de la recaudación ya ni escandaliza porque es lo habitual. Se ha naturalizado una estructura de exhibición donde casi todo depende de lo que ocurra con una o dos películas.

Lo más preocupante no son solo las cifras, sino el estancamiento de la programación. La cartelera ha dejado de ser un espacio de exploración o de descubrimiento para convertirse en una extensión de las campañas promocionales. Lo que no tiene presencia mediática fuera de la sala, no la tendrá dentro. Lo que no entra con fuerza el primer fin de semana, desaparece. El tiempo que necesita una película para construirse en la conversación pública ya no existe. Y eso afecta tanto a la variedad como a la profundidad de lo que se ofrece.

Además, seguimos entendiendo el cine como si cada elemento fuese independiente: la película, la sala, incluso el espectador. Pero todo eso forma parte de una misma experiencia, y cada vez resultan más evidentes las fronteras entre ellas. El cine ya no puede sostenerse solo por la calidad de una historia o por cuántas semanas se exhiba (que también es importante). Debemos mirar la raíz del problema y ese es que el público y el contexto del cine ha cambiado. No se trata simplemente de que la gente vuelva por inercia, como ocurría antes, cuando las opciones eran limitadas. Ahora todo compite por nuestra atención. Pero si observamos bien, veremos que hay una necesidad de reconectar, que lo que parecía pasado de moda (lo físico, lo compartido, lo ritual) empieza a recuperar su valor. El cine tiene esa capacidad. Lo que falta es dar con la clave para que volver a una sala no sea una obligación por algo que esta en tendencia.

Quizás también te interesen:

‘Superman’ vuela alto en taquilla, pero la cartelera sigue condenada al todo o nada

La taquilla española encadena su tercera semana consecutiva por encima de los 6,5 millones de euros, esta vez con Superman liderando el ranking. Aun así, el patrón se repite: más de la mitad de la recaudación se concentra en los dos primeros puestos, mientras el resto de la cartelera queda prácticamente fuera de juego. Los grandes estrenos agotan su recorrido en pocos días y los títulos medianos o pequeños apenas logran hacerse notar. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

Dos títulos concentran el 63 % de la taquilla española

Aunque la recaudación total del fin de semana roza los ocho millones de euros, el rendimiento se concentra en muy pocos títulos. La mayoría de las películas no supera los 100.000 euros, y muchas apenas alcanzan medias de 1.000 euros por cine, reflejando una oferta saturada sin respaldo suficiente del público. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

ESPAÑA: Todo el peso sobre dos títulos

Los 4,9 millones recaudados este fin de semana no bastan para hablar de estabilidad. Con más de la mitad del total en manos de solo dos películas, lo que queda es un ecosistema débil, saturado y cada vez más condicionado por la visibilidad inmediata. El público responde, pero solo ante lo que percibe como imprescindible.

Leer más...

ESPAÑA: Sobrevive al estreno, pero no al lunes

Destino Final: Lazos de sangre lidera con algo más de un millón de euros, pero ni su resultado convence ni el resto del Top 20 resiste. Las caídas son generalizadas, la media por cine es baja y cada semana se repite el mismo patrón: las películas se agotan rápido y apenas tienen margen para crecer. Más allá del dato, lo que se refleja es una estructura que ya no sostiene ni lo industrial ni lo alternativo. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

ESPAÑA: Una taquilla que sube sin levantar el vuelo

La recaudación del fin de semana alcanza los 4,29 millones de euros, pero la subida no oculta el fondo: sin una cartelera que emocione, rete o conecte, el cine se convierte en rutina. Thunderbolts lidera por inercia, mientras lo demás resiste más que avanza. Y el cine español, de nuevo, se asoma sin hacer ruido. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

ESPAÑA: Sin red que amortigüe

El descenso de esta semana no sorprende: Minecraft marcó un pico, pero no hay nada que lo haya relevado. El resto de la cartelera se mueve, sí, pero sin lograr sostener al público. La estructura sigue siendo débil. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

‘Minecraft’ sigue tirando de la taquilla europea

Analizamos la taquilla europea del último fin de semana de enero con los últimos datos de Comscore, que en Francia comenzó el miércoles 9 de abril, en Alemania e Italia el jueves 10 y en España el viernes 11 (dos días menos de acumulado en taquilla con respecto a Francia, y uno menos que Alemania e Italia). Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

ESPAÑA: Un fin de semana sostenido por la suma, no por el impacto

El fin de semana cierra con 5,88 millones de euros, una leve bajada respecto a la semana anterior, pero con una lectura menos pesimista de lo habitual: varios títulos han sabido mantener su sitio, y la taquilla, por una vez, no depende de un solo éxito para respirar. Falta impulso, sí, pero también hay señales de equilibrio que invitan a seguir mirando. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

‘Minecraft’ construye el mejor fin de semana del año

El mejor dato del año no cambia lo esencial: seguimos sosteniendo la taquilla con un único gran estreno mientras el resto se apaga poco a poco. Esta vez ha sido Minecraft quien ha hecho de salvavidas, demostrando que el público sí responde… pero no a cualquier cosa. El resto flota, aguanta o desaparece. Y aunque esta semana hay más luz que las anteriores, quizá también hay una pista de por dónde empezar a reconstruir. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

ESPAÑA: La taquilla toca fondo: el peor fin de semana del año deja señales claras

La taquilla española cierra su peor fin de semana del año, confirmando una tendencia que se veía venir. Quizá ya no es suficiente con confiar en grandes estrenos o remakes de franquicias para atraer al público. El problema no parece ser solo de títulos o fechas, sino de conexión: la cartelera necesita recuperar la capacidad de ilusionar, no solo llenar salas. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

EUROPA: Semana floja en taquilla, fuerte en identidad local

Analizamos la taquilla europea del último fin de semana de marzo con los últimos datos de Comscore, que en Francia comenzó el miércoles 12 de marzo, en Alemania e Italia el jueves 13 y en España el viernes 14 (dos días menos de acumulado en taquilla con respecto a Francia, y uno menos que Alemania e Italia). Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

ESPAÑA: ‘Blancanieves’ levanta la taquilla, pero el hechizo no alcanza a todos

El estreno de Disney devuelve aire a la taquilla española, que alcanza los 5,97 millones de euros. Pero la sorpresa llega por parte del cine nacional: Wolfgang (Extraordinario), en segunda posición, que crece en su segunda semana y demuestra que también hay espacio para historias locales cuando conectan con el público. Aun así, el resto de la cartelera se mueve con inercia y sin señales claras de recuperación sostenida. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

ESPAÑA: El efecto Óscar dispara a ‘Anora’, pero la taquilla sigue estancada

El impacto de los Premios Óscar ha impulsado a Anora, que ha experimentado un espectacular repunte en taquilla. Sin embargo, a pesar de este fenómeno puntual, la recaudación total apenas alcanza los 4,75 millones de euros, reflejando una leve mejora sin señales de una recuperación sólida. Las grandes franquicias continúan acaparando la atención, mientras que el cine español y las producciones independientes siguen luchando por ganar visibilidad en un mercado cada vez más predecible.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.