Nueva presidenta de AIMC

4 julio, 2025

Marta San Pedro ha sido nombrada nueva Presidenta de AIMC

Con fecha de hoy AIMC, – Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación-, en la reunión de Junta Directiva, ha sido nombrada nueva Presidenta de AIMC Marta San Pedro, en sustitución de Jordi
Català, quien finalizó su mandato de tres años. Marta San Pedro es Head of Automation en el grupo Dentsu y viene desempeñando desde los últimos 6 años el cargo de Vicepresidenta de la Junta Directiva de AIMC. Tiene una sólida experiencia en la industria de la investigación de mercados, que inició en Nielsen para después desarrollar su carrera en su actual grupo. Asimismo, en esta reunión se ha ratificado la composición de la nueva Junta Directiva con la elección de dos vicepresidentes, Santiago Gómez (Atresmedia TV) y Marta Sáez (OMG), y la incorporación de 3 nuevos vocales: Vanessa Hernández, Directora general de prensa y operaciones de Prisa Media, Ramón Osorio, Director general de Atresmedia Radio y Mario Rodríguez, Director general Corporativo y consejero de
Mediaset España.


Con estas incorporaciones, la Junta Directiva de AIMC queda formada definitivamente por:

  • Marta San Pedro (Dentsu), Presidenta.
  • Santiago Gómez (Atresmedia TV), Vicepresidente.
  • Marta Sáez (OMG), Vicepresidenta.
  • Jordi Català (CCMA), Vocal.
  • Javier Acebo (Publicis Group), Vocal.
  • Cristina Viúdez (WPP Media), Vocal.
  • Sandra Prosperi (Hearst), Vocal.
  • Pablo J. Pérez (Google), Vocal.
  • Mapi Merchante (IPG MediaBrands), Vocal.
  • Vanessa Hernández (Prisa), Vocal.
  • Ramón Osorio (Atresmedia Radio).
  • Mario Rodríguez (Mediaset).
  • Secretario: Miguel Ángel Fontán (AIMC)
  • Sobre AIMC: AIMC es una entidad sin ánimo de lucro que en la actualidad cuenta con 121 empresas asociadas, entre las que se encuentran los medios de comunicación (canales de televisión, cadenas y emisoras de radio, sitios de Internet, periódicos, revistas, distribuidoras de publicidad en cine, exclusivistas de exterior, etc.) y empresas del sector publicitario (anunciantes, agencias de medios, consultores,
    etc.). Sus fines son la investigación, medición y control de la audiencia de los diferentes medios para distribuir sus informes entre sus asociados. En 2018, la asociación conmemoró el 50º Aniversario del EGM, estudio del que es gestora desde 1988 y que ofrece el conocimiento más riguroso, objetivo y transparente sobre el consumo de los medios de comunicación en España, además de estar elaborado con el máximo consenso de todos sus asociados.

Quizás también te interesen:

AOTEC estudia emprender acciones legales contra la subida de los precios de la MARCo 

Los servicios jurídicos de la  Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec) están estudiando emprender acciones legales ante la subida de los precios en la oferta mayorista de acceso a infraestructuras físicas de Telefónica (MARCo) aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que ya están en vigor tras publicarse en el BOE el 30 de junio de 2025 y hacerse efectiva al día siguiente.

Leer más...

Coloquio APAC 2025

Una jornada de intercambio profesional, formación especializada y generación de vínculos para la coproducción y el desarrollo de negocios en el sector audiovisual iberoamericano

Leer más...

‘Superman’ vuela alto en taquilla, pero la cartelera sigue condenada al todo o nada

La taquilla española encadena su tercera semana consecutiva por encima de los 6,5 millones de euros, esta vez con Superman liderando el ranking. Aun así, el patrón se repite: más de la mitad de la recaudación se concentra en los dos primeros puestos, mientras el resto de la cartelera queda prácticamente fuera de juego. Los grandes estrenos agotan su recorrido en pocos días y los títulos medianos o pequeños apenas logran hacerse notar. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

Hasta siempre, querido amigo y maestro

Enrique Nicanor, cineasta y defensor de la radiodifusión pública, falleció en Madrid el 8 de julio de 2025, a los 80 años. Su trabajo fue fundamental para configurar una cultura de televisión pública en la España posterior al franquismo, ayudando a establecer valores democráticos a través de la programación cultural.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.