El extrano caso de Jose Maria Blanco candidato al premio Gaudi al mejor actor secundario por Open 24

3 febrero, 2012

El pasado 4 de enero, se hicieron públicas las nominaciones de los IV Premios Gaudí de la Academia de Cine Catalán.  Entre los nominados destaca la presencia de José María Blanco, candidato al Gaudí al mejor actor secundario por su papel en ‘Open 24 h.’.

Blanco es una ‘rara avis’ en el panorama cinematográfico español, con una larga carrera internacional a sus espaldas, tanto en cine como televisión. En los últimos años ha sido requerido para trabajar en producciones italianas para RAI1-TV.

Curiosamente, es el actor español que en los últimos años ha trabajado más en Italia. En le país transalpino ha participado en producciones dirigidas por Antonio Frazzi, Eros Puglielli y especialmente de Giorgio Capitani. Pero su trayectoria internacional la ha llevado también a producciones de Puerto Rico, Brasil, Francia, Estados Unidos, Israel, Alemania…

Asimismo, José María Blanco ha compartido películas con intérpretes de la talla de Virna Lisi, Bo Derek, Jean-Pierre Cassel, Mira Sorvino, Max Von Sydow y John Finch, entre otros. Entre sus últimos trabajos destacan la producción israelí ‘We are not alone’, dirigida por Lior Harlev.

A lo largo de su dilatada carrera ha sido el actor predilecto de José María Nunes, director paradigmático de la Escuela de Barcelona. En su personaje en la última realización de Nunes, ‘Res Pública’, ofrece una interpretación excepcional. En cine ha trabajado en más de 80 producciones y en más de 30 en televisión. Sus inicios en la radio fueron seguidos por 19 trabajos en teatro, entre sus diversas actividades está también la de haber dirigido doblaje.

José María Blanco

José María Blanco

Algunas de sus películas en varias décadas de incansable carrera son: ‘Open 24’, de Carles Torras; ‘Terrados’, de Demian Sabine; ‘Res publica’, de Jose María Nunes; ‘Ingrid’, de Eduard Cortés; ‘Centenario’, de Antoni Ribas; ‘Reflejos’, de Miguel Ángel Vivas; ‘Tiempos mejores’, de Jordi Grau; ‘Madre, ¿Qué has hecho’, de Pedro Masó; La diputada, de Javier Aguirre; ‘Cronica sentimental en rojo’, de Rovira Beleta; ‘Bolero’, de John Derek; ‘Las alegres chicas del Molino’, de José Antonio de la Loma; ‘Las crueles’, de Vicente Aranda, etc.

Ahora José María Blanco opta al Premio Gaudí al mejor actor secundario junto al fallecido Jordi Dauder  (‘Catalunya über alles!’), Lluís Homar (‘Eva’) y Alberto San Juan (‘Mientras duermes’). Los Premios Gaudí, que se entregarán el próximo lunes 6 de febrero.

En ‘Open 24h’, escrita y dirigida por Carles Torras, y producida por Zabriskie Films con la participación de Televisió de Catalunya, Blanco es le padre de Héctor, un vigilante nocturno, que debe cuidar de su hermano que padece una minusvalía física y síquica. Héctor lucha día a día para salir adelante, pero los problemas se le acumulan. Un juicio pendiente, un trabajo agobiante, un padre maltratador… ‘Open 24h.’, está nominada también al Gaudí a la mejor película en lengua catalana.

Quizás también te interesen:

Nueva presidenta de AIMC

Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación-, en la reunión de Junta Directiva, ha sido nombrada nueva Presidenta de AIMC Marta San Pedro, en sustitución de Jordi
Català, quien finalizó su mandato de tres años

Leer más...

Ventana Madrid 2025 abre su convocatoria, que en esta 11ª edición seleccionará productoras con potencial para fortalecer el tejido audiovisual madrileño

Se podrán inscribir empresas productoras audiovisuales legalmente constituidas como personas jurídicas con sede social en la Comunidad de Madrid, en dos categorías: productoras con  una antigüedad mínima de tres años y que hayan producido como mínimo 5 obras audiovisuales entre 2022 y 2024, o productoras emergentes con un máximo de cinco años de creación.

Leer más...

Estrenos de cine – Fin de semana del 4 de julio

Los estrenos de esta semana ofrecen una variedad de géneros y propuestas que van desde dramas profundos hasta thrillers intensos, incluyendo también joyas restauradas que regresan a la gran pantalla. Una cartelera diversa que busca conectar con distintos públicos y gustos.

Leer más...

Menos escritos humanos, más imitaciones por máquinas

La Inteligencia Artificial se ha colado silenciosamente en la sociedad, convirtiéndose en la herramienta primordial para obtener información sobre cualquier cuestión. Las búsquedas en Google han sido reemplazadas por preguntas inocuas a ChatGPT de OpenAI u órdenes que cumple imperfectamente. 

Leer más...

‘Padre no hay más que uno 5’ lidera la taquilla española

La taquilla del fin de semana en España tiene un claro protagonista: Padre no hay más que uno 5, que debuta con casi dos millones de euros y más de 270.000 espectadores. Muy cerca le sigue F1: La película, que ha sorprendido con su potente arranque. Mientras tanto, el resto del Top 5 refleja el desgaste de los títulos en cartel y confirma la dependencia del mercado de los grandes estrenos. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.