Ikusi recibe la Medalla de Honor al Fomento de la Invención

30 noviembre, 2011

La Fundación García-Cabrerizo ha querido reconocer en la XLII edición de sus galardones la contribución de Ikusi, a lo largo de sus 60 años de historia, al desarrollo y al fomento de la invención. Una vocación que ha formado parte siempre de la acción empresarial de Ikusi, que ha promovido el desarrollo, la diferenciación y la mejora de sus productos, procesos y servicios a través de la innovación. Fruto de esa vocación, hoy la empresa cuenta con 36 patentes en vigor.

Ikusi Junto con Ikusi, este año la Fundación García-Cabrerizo ha reconocido la trayectoria de la empresa Indra y de la periodista de El País, Alicia Rivera. Todos ellos recibieron en la tarde de ayer la Medalla de Honor del Fomento a la Invención. En el caso de Ikusi, Javier Ormazabal, presidente del Grupo Ormazabal, fue el encargado de recibir el galardón en un acto en el Centro Superior de Investigaciones Científicas en Madrid.

Ikusi por delante
Este galardón supone para Ikusi un reconocimiento a su trayectoria. Y es que la innovación es la base de su negocio, siempre ha sido una empresa que ha ido por delante. La compañía dedica el 5% de su facturación a la investigación y desarrollo, lo que le permite mantenerse en la vanguardia tecnológica y operar con éxito en los mercados más cambiantes. Cabe destacar que los esfuerzos del Grupo en materia de I+D e innovación se vieron reconocidos en 2005 por el prestigioso Premio Príncipe Felipe a la Excelencia Empresarial en Innovación Tecnológica.

Principales patentes
Ikusi tiene más de 35 patentes, tanto en el mundo industrial como en el transporte o la televisión y por tanto sus desarrollos alcanzan al conjunto de la sociedad, bien sea en su ámbito profesional como personal. Entre estas patentes, podemos destacar:

Sistema de control para paneles de señalización
Ikusi fue pionero en la utilización de los paneles de cristal líquido para uso en grandes paneles de información, relegando los paneles de ‘paletas’ a la obsolescencia. Esta patente reivindica el sistema de gestión centralizada para la información al público en aeropuertos y otras instalaciones. Ha permitido a Ikusi ser líder en España en este tipo de instalaciones, habiendo realizado la práctica totalidad de las instalaciones aeroportuarias de España, dotándolas de paneles de Cristal Liquido, de gran duración. Actualmente Ikusi instala aeropuertos en los cinco continentes.

Amplificador programable de canales de televisión (ONE)
Ikusi ha realizado un gran avance en la simplificación de la puesta a punto de los equipos de filtrado e igualación de las señales de los canales de TV, que se distribuyen en edificios y comunidades. Para ello ha diseñado el producto ONE, objeto de esta patente, que ayudado por un microprocesador localiza en forma automática los canales recibidos por la instalación de cabecera de TV, mejora su calidad y realiza la programación de los filtros de forma óptima. Además, le permite al instalador realizar ajustes manuales así como copiar la programación realizada en una cabecera para trasladarla a otras instalaciones vecinas de iguales características. El resultado es que operaciones que los equipos tradicionales mono canales llevaban horas ahora se realizan en minutos.

Botonera de telemando
Ikusi ha innovado en la ergonomía de las botoneras de telemando para uso industrial, donde ha generado diferentes patentes y modelos industriales para mejorar además de la ergonomía, la seguridad en el manejo de maquinarias potencialmente peligrosa. Estos telemandos permiten el manejo con una sola mano de una grúa industrial o de construcción desde tierra, lo que hace posible que una sola persona pueda asistir toda la operación de carga y elevación. Ikusi ha contribuido en la popularización en la industria y en la construcción de este tipo de dispositivos electrónicos. Actualmente, Ikusi es proveedor de los principales fabricantes de grúas del mundo.

Entre los hitos tecnológicos de Ikusi figuran el ser el primer amplificador español para redes de CATV (1980); la primera cabecera española para redes de CATV (1981); la instalación del primer teleindicador de cristal líquido (LCD) desarrollado con tecnología IKUSI en el Aeropuerto de Santander (1982); el primer sistema español de fibra óptica para redes de CATV; el primer transceptor español para redes VSAT (1999); su sistema de televisión de pago patentado (2003); su línea de producto LANTV para la distribución de TV por redes IP (2007); el primer transmodulador de televisión digital satélite a terrestre. Novedad Mundial (2008); o la homologación del primer receptor para TDT de pago en España (2009)

Premios de la Fundación García-Cabrerizo
Los premios anuales de la Fundación García-Cabrerizo no tienen dotación económica, y entre sus galardonados figuran algunas de las personalidades y empresas más relevantes de los últimos sesenta años, como José Maria Aguirre Gonzalo; José Manuel Otero Novas; Ángel Vian Ortuño; José Maria Oriol; Ramón Areces; Federico Mayor Zaragoza; Francisco Grande Covián; Alfonso Escámez; José Ángel Sánchez Asiaín; Carlos Ferrer Salat; Ángel Marín Municio; Luis María Ansón Oliar; José Maria Escondrillas Damborenea; Manuel Toharia Cortés; Santiago Calatrava Valls; Mariano Barbacid Montalbán, Margarita Salas Falgueras, FAMOSA, Ferroatlántica S.L.; José María Fernández Sousa; César Nombela Cano; ONCE, Azcoyen S.A.; Antonio Lamela Martínez; Manuela Juárez Iglesias; Laboratorios Farmaceúticos ROVI; Abengoa y FAPE.

La concesión de estos premios se hace por un Jurado, que preside el profesor Emilio Lora Tamayo, y que está compuesto por personalidades del mundo científico, empresarial y académico, entre las que figuran catedráticos de Universidades o Escuelas Técnicas Superiores; miembros de número de las Reales Academias y personas de reconocido prestigio en el ámbito de la ciencia y de la tecnología o expertos en el Fomento de la Invención.

Quizás también te interesen:

Nueva presidenta de AIMC

Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación-, en la reunión de Junta Directiva, ha sido nombrada nueva Presidenta de AIMC Marta San Pedro, en sustitución de Jordi
Català, quien finalizó su mandato de tres años

Leer más...

Ventana Madrid 2025 abre su convocatoria, que en esta 11ª edición seleccionará productoras con potencial para fortalecer el tejido audiovisual madrileño

Se podrán inscribir empresas productoras audiovisuales legalmente constituidas como personas jurídicas con sede social en la Comunidad de Madrid, en dos categorías: productoras con  una antigüedad mínima de tres años y que hayan producido como mínimo 5 obras audiovisuales entre 2022 y 2024, o productoras emergentes con un máximo de cinco años de creación.

Leer más...

Estrenos de cine – Fin de semana del 4 de julio

Los estrenos de esta semana ofrecen una variedad de géneros y propuestas que van desde dramas profundos hasta thrillers intensos, incluyendo también joyas restauradas que regresan a la gran pantalla. Una cartelera diversa que busca conectar con distintos públicos y gustos.

Leer más...

Menos escritos humanos, más imitaciones por máquinas

La Inteligencia Artificial se ha colado silenciosamente en la sociedad, convirtiéndose en la herramienta primordial para obtener información sobre cualquier cuestión. Las búsquedas en Google han sido reemplazadas por preguntas inocuas a ChatGPT de OpenAI u órdenes que cumple imperfectamente. 

Leer más...

‘Padre no hay más que uno 5’ lidera la taquilla española

La taquilla del fin de semana en España tiene un claro protagonista: Padre no hay más que uno 5, que debuta con casi dos millones de euros y más de 270.000 espectadores. Muy cerca le sigue F1: La película, que ha sorprendido con su potente arranque. Mientras tanto, el resto del Top 5 refleja el desgaste de los títulos en cartel y confirma la dependencia del mercado de los grandes estrenos. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.