Los dobladores no consideran que el doblaje sea causa del bajo conocimiento de idiomas

29 octubre, 2010

El Colectivo de Profesionales del Doblaje y la Sonorización del Estado Español responden a las declaraciones recogidas en varios medios, atribuidas al Ministro de Educación Ángel Gabilondo, que señala como principal factor del bajo nivel de conocimiento de idiomas de una parte de la sociedad española al doblaje de las películas. Ante esto, los dobladores se defienden calificando a este mensaje como impreciso, sirviéndose de un expediente de la Unión Europea para le plan MEDIA 2007.

El expediente indicado ‘Study on dubbing and subtitling needs and practices in the European audiovisual industry’, de la Unión Europea para el Plan MEDIA 2007 en torno a 31 países, en el que se pone de manifiesto la práctica generalizada, en los países analizados, del doblaje de películas infantiles emitidas tanto en cine como en la televisión. ‘Es arriesgado concluir que, la versión original subtitulada favorezca el aprendizaje de ningún idioma, y que el doblaje sea el causante de un nivel inferior de conocimientos lingüísticos’, destacan los dobladores del citado expediente, al tiempo que apuntan, según el informe,  que de los datos existentes no se podría realizar ninguna conclusión empírica en ese sentido.

 

En cuanto a los datos concretos, según el informe Eurostat, los dobladores indican que otros países donde se usa el doblaje como Francia, Italia, Alemania, Austria, República Checa, Eslovaquia, Suiza y Bélgica, si disponen de un alto nivel de idiomas extranjeros, muy superior al de España. Mientras que por el lado contrario, la mayor parte de la población adulta de países donde se proyecta y emite en versión original subtitulada, como Grecia, Bulgaria, Portugal, Rumania y Turquía, no hablan ningún idioma extranjero, explican desde el colectivo de dobladores.

Por otro lado, el Colectivo de Profesionales del Doblaje y la Sonorización del Estado Español acude al Anuario Demográfico de las Naciones Unidas para destacar el dato que indica que ‘en todos los países donde se recogen oficialmente datos lingüísticos, la forma de aproximarlos está condicionada por la realidad social y política del país’. Asimismo, este colectivo señala que gracias a la tecnología disponible actualmente, el doblaje es una opción para el espectador. Además, los dobladores manifiestan su intención de colaborar con los Ministerios de Educación y Cultura, así como con el ICAA para buscar nuevas vías de cooperación para favorecer el progreso de la industria.

Quizás también te interesen:

Nueva presidenta de AIMC

Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación-, en la reunión de Junta Directiva, ha sido nombrada nueva Presidenta de AIMC Marta San Pedro, en sustitución de Jordi
Català, quien finalizó su mandato de tres años

Leer más...

Ventana Madrid 2025 abre su convocatoria, que en esta 11ª edición seleccionará productoras con potencial para fortalecer el tejido audiovisual madrileño

Se podrán inscribir empresas productoras audiovisuales legalmente constituidas como personas jurídicas con sede social en la Comunidad de Madrid, en dos categorías: productoras con  una antigüedad mínima de tres años y que hayan producido como mínimo 5 obras audiovisuales entre 2022 y 2024, o productoras emergentes con un máximo de cinco años de creación.

Leer más...

Estrenos de cine – Fin de semana del 4 de julio

Los estrenos de esta semana ofrecen una variedad de géneros y propuestas que van desde dramas profundos hasta thrillers intensos, incluyendo también joyas restauradas que regresan a la gran pantalla. Una cartelera diversa que busca conectar con distintos públicos y gustos.

Leer más...

Menos escritos humanos, más imitaciones por máquinas

La Inteligencia Artificial se ha colado silenciosamente en la sociedad, convirtiéndose en la herramienta primordial para obtener información sobre cualquier cuestión. Las búsquedas en Google han sido reemplazadas por preguntas inocuas a ChatGPT de OpenAI u órdenes que cumple imperfectamente. 

Leer más...

‘Padre no hay más que uno 5’ lidera la taquilla española

La taquilla del fin de semana en España tiene un claro protagonista: Padre no hay más que uno 5, que debuta con casi dos millones de euros y más de 270.000 espectadores. Muy cerca le sigue F1: La película, que ha sorprendido con su potente arranque. Mientras tanto, el resto del Top 5 refleja el desgaste de los títulos en cartel y confirma la dependencia del mercado de los grandes estrenos. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.