Celda 211 recibe el XV Premio Jose Maria Forque de EGEDA y consolida su favoritismo para los Premios Goya

29 enero, 2010

El XV Premio Cinematográfico José María Forqué al Mejor Largometraje de 2009 fue para el filme ‘Celda 211’, dirigido por Daniel Monzón y producido por Vaca Films Studio, Morena Films, Telecinco Cinema y La Fabrique de Films. La actriz Belén Rueda fue la encargada de entregar el galardón a los responsables del filme que parte como favorito en los próximos premios Goya, con un total de 16 candidaturas.

Luis Tosar en 'Celda 211'

Este no fue el único galardón del thriller carcelario ya que este año los Premios de EGEDA incorporaban la categoría de Mejor Interpretación Masculina y Femenina y Luis Tosar, protagonista de ‘Celda 211’, fue distinguido como Mejor Actor del año. Por su parte, Lola Dueñas recibió el premio a la Mejor Actriz por su papel en ‘Yo también’, otra de la películas que optaban al máximo galardón junto a ‘Ágora’, de Alejandro Amenábar; El baile de la Victoria, de Fernando Trueba, y El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella.

Por otro lado, Ignacio Pérez Dolset, productor de la producción de animación Planet 51, la más cara del cine español, recogió el galardón en la categoría de Mejor Largometraje Documental o de Animación de manos de los también actores Verónica Sánchez e Iker Lastra. Dolset quiso expresar su tristeza por que el incuestionable talento creativo español en el campo de la animación acabe emigrando a Estados Unidos para participar en los productos que después se venden en España. Insto a crear las condiciones necesarias para cambiar esta tendencia lo que permitiría crear productos de calidad en España con el objetivo de conquistar el mercado internacional: “tenemos que trabajar para hacer nuestras películas aquí, y no que nos traigan las películas del extranjero pero hechas por profesionales españoles”, comentó.

Enrique Cerezo, presidente de EGEDA, entregó la Medalla de Oro de esta edición al productor Julio Fernández. El máximo responsable del Grupo Filmax realizó un detallado retrato de la complicada situación actual que atraviesa el sector audiovisual que se enfrenta a retos como una nueva revolución tecnológica, al cambio en los hábitos de consumo de los espectadores y la lacra de la piratería.
La gala de los productores, celebrada el 28 de enero en el Palacio de Congresos de Madrid, estuvo presentada por los actores Mar Flores y Alex O’Dogherty y contó con la presencia de la ministra de Cultura, Ángeles González Sinde. En su intervención la ministra resaltó la intensidad del año vivido y abogó por respetar los derechos de todos los trabajadores vinculados al sector cultural.

Quizás también te interesen:

Nueva presidenta de AIMC

Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación-, en la reunión de Junta Directiva, ha sido nombrada nueva Presidenta de AIMC Marta San Pedro, en sustitución de Jordi
Català, quien finalizó su mandato de tres años

Leer más...

Ventana Madrid 2025 abre su convocatoria, que en esta 11ª edición seleccionará productoras con potencial para fortalecer el tejido audiovisual madrileño

Se podrán inscribir empresas productoras audiovisuales legalmente constituidas como personas jurídicas con sede social en la Comunidad de Madrid, en dos categorías: productoras con  una antigüedad mínima de tres años y que hayan producido como mínimo 5 obras audiovisuales entre 2022 y 2024, o productoras emergentes con un máximo de cinco años de creación.

Leer más...

Estrenos de cine – Fin de semana del 4 de julio

Los estrenos de esta semana ofrecen una variedad de géneros y propuestas que van desde dramas profundos hasta thrillers intensos, incluyendo también joyas restauradas que regresan a la gran pantalla. Una cartelera diversa que busca conectar con distintos públicos y gustos.

Leer más...

Menos escritos humanos, más imitaciones por máquinas

La Inteligencia Artificial se ha colado silenciosamente en la sociedad, convirtiéndose en la herramienta primordial para obtener información sobre cualquier cuestión. Las búsquedas en Google han sido reemplazadas por preguntas inocuas a ChatGPT de OpenAI u órdenes que cumple imperfectamente. 

Leer más...

‘Padre no hay más que uno 5’ lidera la taquilla española

La taquilla del fin de semana en España tiene un claro protagonista: Padre no hay más que uno 5, que debuta con casi dos millones de euros y más de 270.000 espectadores. Muy cerca le sigue F1: La película, que ha sorprendido con su potente arranque. Mientras tanto, el resto del Top 5 refleja el desgaste de los títulos en cartel y confirma la dependencia del mercado de los grandes estrenos. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.