DRIPPING (POR AMOR AL ARTE)

31 mayo, 2003

Nacionalidad:España

Dirección:
Vicente Monsonis

Intérpretes:
Albert Forner, Juan Luis Galiardo, Guillermo Montesinos, Pep Munné, Gretel Stuyck

Guión:
Vicente Monsonis

Fotografía:
Jesus Sorni

Distribuidora:
Barton Films

Productora:
Brick & Brack, Terra a la Vista S.L.

Duración:
100′

Fecha estreno:
2003-05-31

Sinopsis:
«Dripping» es una comedia que ironiza sobre los intereses creados en torno al mundo de la creación artística. Sento (Pep Munné) es un artista genial, pero sin suerte, en un entorno mercantilizado. Su inseparable amigo Domingo (Albert Forner) es un «artista en fase teórica», que vive espléndidamente gracias a las rentas familiares. Ambos se verán envueltos en una serie de peripecias cuando Genoveva (Gretel Stuyck), una galerista de arte, ofrezca a Sento participar en el más importante concurso de pintura del mundo.

Como las dimensiones del cuadro que debe pintar exceden la reducida superficie de su apartamento, Sento convence al Barón de Cervera (Juan Luis Galiardo), un coleccionista de arte sin escrúpulos, de que le ceda un edificio abandonado con el objeto de convertirlo en su estudio durante algún tiempo. Pero una banda de ladrones, un grupo de okupas e incluso una comisión fallera tienen interés en utilizar ese edificio al mismo tiempo que Sento. El resultado es que cada incidente que tiene lugar en el edificio queda plasmado de alguna manera en el cuadro, que se está pintando solo ante la impotencia de Sento. Pero de todo ello surge una consecuencia inesperada. La obra de Sento se está convirtiendo en la evolución definitiva del «dripping»: la biografía del artista plasmada, goteada sobre el cuadro. Es la mayor revolución en el mundo del arte desde la aparición del cubismo.

«Dripping» es una historia sobre arte, amor, corrupción, celos, chantaje, fiesta, crímenes, integridad, alegría, vida y muerte. Es una comedia sostenida por los pilares de la tragedia. Es la relativización del éxito y del fracaso del artista en una sociedad en la que los intereses predominan sobre el talento.

Es, en definitiva, la historia del último artista romántico, que lucha por su supervivencia en un mundo globalizado y mercantilista.

Quizás también te interesen:

Nueva presidenta de AIMC

Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación-, en la reunión de Junta Directiva, ha sido nombrada nueva Presidenta de AIMC Marta San Pedro, en sustitución de Jordi
Català, quien finalizó su mandato de tres años

Leer más...

Ventana Madrid 2025 abre su convocatoria, que en esta 11ª edición seleccionará productoras con potencial para fortalecer el tejido audiovisual madrileño

Se podrán inscribir empresas productoras audiovisuales legalmente constituidas como personas jurídicas con sede social en la Comunidad de Madrid, en dos categorías: productoras con  una antigüedad mínima de tres años y que hayan producido como mínimo 5 obras audiovisuales entre 2022 y 2024, o productoras emergentes con un máximo de cinco años de creación.

Leer más...

Estrenos de cine – Fin de semana del 4 de julio

Los estrenos de esta semana ofrecen una variedad de géneros y propuestas que van desde dramas profundos hasta thrillers intensos, incluyendo también joyas restauradas que regresan a la gran pantalla. Una cartelera diversa que busca conectar con distintos públicos y gustos.

Leer más...

Menos escritos humanos, más imitaciones por máquinas

La Inteligencia Artificial se ha colado silenciosamente en la sociedad, convirtiéndose en la herramienta primordial para obtener información sobre cualquier cuestión. Las búsquedas en Google han sido reemplazadas por preguntas inocuas a ChatGPT de OpenAI u órdenes que cumple imperfectamente. 

Leer más...

‘Padre no hay más que uno 5’ lidera la taquilla española

La taquilla del fin de semana en España tiene un claro protagonista: Padre no hay más que uno 5, que debuta con casi dos millones de euros y más de 270.000 espectadores. Muy cerca le sigue F1: La película, que ha sorprendido con su potente arranque. Mientras tanto, el resto del Top 5 refleja el desgaste de los títulos en cartel y confirma la dependencia del mercado de los grandes estrenos. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.