‘Superman’ vuela alto en taquilla, pero la cartelera sigue condenada al todo o nada

16 julio, 2025
La taquilla española encadena su tercera semana consecutiva por encima de los 6,5 millones de euros, esta vez con Superman liderando el ranking. Aun así, el patrón se repite: más de la mitad de la recaudación se concentra en los dos primeros puestos, mientras el resto de la cartelera queda prácticamente fuera de juego. Los grandes estrenos agotan su recorrido en pocos días y los títulos medianos o pequeños apenas logran hacerse notar. Por Fátima Jarmouni.
Top 20 Comscore

La taquilla del fin de semana ha estado claramente dominada por un estreno de gran envergadura. Superman, la nueva versión del icónico superhéroe de DC, ha aterrizado con fuerza en el primer puesto al recaudar 2.470.790 euros en su primer fin de semana en salas. Con presencia en 363 cines y 776 pantallas, la cinta logra una excelente media de 6.807 euros por cine y 3.184 por pantalla, atrayendo a 309.491 espectadores. Se trata de un arranque muy sólido para Warner Bros.

En segunda posición se mantiene Jurassic World: El Renacer, que en su segunda semana cae un 46 % respecto al estreno, pero consigue sumar 1.991.127 euros, lo que le permite seguir superando ampliamente el umbral del millón. El filme de Universal tiene una media de 5.689 euros por cine y 3.829 por pantalla. Con esta cifra, acumula ya más de 10,1 millones de euros y se posiciona como uno de los grandes éxitos comerciales del año.

Superman

Cierra el podio la española Padre no hay más que uno 5, que en su tercera semana cae un 26 %, recaudando 965.839 euros. La comedia familiar de Santiago Segura, distribuida por Sony Pictures, se proyecta en 381 cines y 463 pantallas, con medias de 2.535 euros por cine y 2.086 por pantalla. Supera así los 7,8 millones acumulados.

En cuarta posición entra otro estreno: Elio, la nueva propuesta animada de Pixar. Aunque llega con un despliegue considerable de 363 cines y 435 pantallas, sus cifras iniciales son más discretas que otros títulos del estudio, con 919.515 euros recaudados en el fin de semana. Las medias se sitúan en 2.533 euros por cine y 2.114 por pantalla, y congrega a 125.210 espectadores. Aunque no es un mal dato, no logra competir con los grandes estrenos del verano en términos de impacto.

Completa el Top 5 F1, la película, que en su tercera semana en cartel desciende un 40 %, hasta los 653.482 euros. El documental de Warner Bros. sobre el universo de la Fórmula 1 mantiene un rendimiento correcto, con una media de 1.872 euros por cine. Supera ya los 5,6 millones acumulados, un dato notable para una propuesta centrada en el ámbito deportivo y dirigida a un público muy específico.

Estrenos fuera del top 5

Tres amigas

Fuera del Top 5, los estrenos de la semana han tenido una presencia muy discreta, reflejando una vez más la dificultad del cine europeo e independiente para abrirse paso en una cartelera copada por grandes lanzamientos. El caso más destacado es el de Tres amigas, comedia romántica francesa de Emmanuel Mouret, que debuta en el puesto 11 con 44.945 euros recaudados en 43 cines. Su media por sala, 1.045 euros, roza el umbral aceptable para este tipo de propuestas, aunque su recorrido dependerá casi por completo del boca-oreja y del apoyo de salas especializadas.

Mucho más modesta es la entrada de La acusación, drama judicial también de producción francesa, que apenas alcanza los 16.973 euros en 35 cines, con una media de 485 euros. Tampoco ha conseguido entrar al top 20 La mercancía más preciosa, una animación de corte adulto firmada por Michel Hazanavicius, que se estrena con 14.033 euros en 46 cines. Su media por sala se queda en tan solo 305 euros, lo que refleja un interés muy bajo a pesar del prestigio del director. La coincidencia en cartel con el estreno de Elio y la poca tracción promocional han dificultado su visibilidad.

En una línea similar, el documental KÖLN 75, centrado en el concierto de Keith Jarrett, se estrena en 34 cines con una recaudación de 9.966 euros. Su media, de apenas 293 euros por cine, confirma que se trata de una propuesta extremadamente limitada en alcance, dirigida a un público muy concreto y sin apenas capacidad de expansión comercial.

Cine independiente

El cine independiente mantiene su presencia en el Top 20, pero lo hace, una vez más, con cifras que reflejan su fragilidad comercial en el contexto actual. Entre los títulos mejor posicionados se encuentra Sirat, trance en el desierto, que resiste en la novena posición con 73.808 euros en su sexta semana. La película de Óliver Laxe, distribuida por BTeam Pictures, se proyecta en 102 cines y alcanza una media de 724 euros por cine. Su acumulado asciende ya a más de 2,1 millones de euros, un dato excepcional para una propuesta de corte autoral, confirmando el interés sostenido que genera entre un público fiel al cine de calidad.

Sirat

También logra mantenerse en cartel Black Dog, ganadora en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes. La cinta china, distribuida por Surtsey Films, se sitúa en el puesto 15 con 12.480 euros recaudados en 28 cines, con una media de 446 euros por sala. A pesar de su prestigio festivalero, sus cifras son discretas y apuntan a una distribución limitada y focalizada en cines muy concretos.

Diamanti, la última película del director ítalo-turco Ferzan Özpetek, suma 18.637 euros en su segunda semana, proyectándose en 49 cines. Con una media de 380 euros por sala, su paso por cartelera está siendo especialmente tímido, pese a tratarse de una propuesta coral con nombres conocidos en el ámbito del cine italiano. A Contracorriente sigue apostando por este tipo de cine europeo, aunque el público responde con moderación.

También desde Francia llega La acusación, que debuta esta semana con 16.973 euros en 35 cines, como ya señalamos en el bloque anterior. Su media, 485 euros por cine, confirma las dificultades del cine social europeo para generar impacto más allá de festivales o estrenos muy localizados.

A continuación se encuentra La mercancía más preciosa, película de animación también francesa, que no logra atraer al público familiar ni adulto, con apenas 14.033 euros en 46 cines. Su media, de 305 euros, es de las más bajas del Top 20, y deja claro que, a pesar del nombre de su director (Michel Hazanavicius), no ha conseguido hacerse hueco en la cartelera.

Completan el bloque de cine independiente títulos como KÖLN 75, con 9.966 euros en 34 cines y una media de 293 euros, o la francesa Una cena… y lo que surja, que cierra el ranking con 4.890 euros en 36 cines y una media testimonial de 136 euros.

A pesar de la diversidad de nacionalidades, géneros y estilos, el denominador común del cine independiente esta semana es su escasa rentabilidad. Solo un título supera los 70.000 euros —Sirat, que ya no es un estreno—, y ninguno de los nuevos lanzamientos independientes consigue acercarse siquiera a los 50.000. La sobreoferta de contenidos, la competencia con las majors y el bajo retorno por copia siguen afectando gravemente a este tipo de cine, cuya supervivencia depende cada vez más de circuitos especializados, eventos paralelos y festivales.

Análisis final

Una cena… y lo que surja

El dato general impresiona: 8,1 millones de euros en total (sobre todo porque llevamos tres semanas seguidas por encima de los 6,5 millones de euros). Pero en cuanto se rasca un poco, vuelve a aparecer el mismo patrón: más de la mitad de la recaudación está en manos de solo dos títulos, y fuera del Top 5 no hay recorrido para otros estrenos, ni margen para el crecimiento a medio plazo. Todo se concentra arriba, todo se quema rápido, y el resto de la cartelera ni existe.

Lo preocupante ya no es que pase —eso lo sabemos—, sino que se haya asumido como lo normal. La cartelera está organizada para que un blockbuster ocupe el máximo de pantallas durante unos días y desaparezca en cuanto llega otro.

Lo de Universal esta semana es un buen ejemplo. Jurassic World: El Renacer fue número uno hace solo una semana con más de 3,5 millones de euros, pero ahora cae un 46 %. No ha “ido mal”, pero demuestra que ni siquiera los grandes éxitos mantienen un ciclo largo en cartelera. El desgaste es rápido, y el entusiasmo inicial parece agotarse en cuestión de días, incluso para franquicias con gran tirón comercial.

Por otro lado, hay películas que deberían tener un mayor alcance, como Elio. Con el sello Disney y estrenada en pleno verano, ni siquiera logra entrar en el podio. Su rendimiento es correcto, pero muy por debajo de lo que se esperaba para un título de este tipo, especialmente considerando que los niños ya están de vacaciones.

Fuera del Top 5, ninguna película nueva supera los 50000 € en su primer fin de semana. Tres amigas, La mercancía más preciosa, Black Dog… todas rondan medias por sala de 300–500 €, cifras que ni cubren gastos básicos.

Quizás también te interesen:

La taquilla española pierde 2 millones en una semana

Tras tres semanas en crecimiento, la recaudación baja a los 6 millones de euros, dejando en evidencia la falta de relevo en una cartelera cada vez más dependiente de títulos puntuales. Ni los nuevos estrenos ni los éxitos previos consiguen sostener el ritmo, y el desgaste del modelo empieza a notarse semana tras semana. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

Dos títulos concentran el 63 % de la taquilla española

Aunque la recaudación total del fin de semana roza los ocho millones de euros, el rendimiento se concentra en muy pocos títulos. La mayoría de las películas no supera los 100.000 euros, y muchas apenas alcanzan medias de 1.000 euros por cine, reflejando una oferta saturada sin respaldo suficiente del público. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

‘Padre no hay más que uno 5’ lidera la taquilla española

La taquilla del fin de semana en España tiene un claro protagonista: Padre no hay más que uno 5, que debuta con casi dos millones de euros y más de 270.000 espectadores. Muy cerca le sigue F1: La película, que ha sorprendido con su potente arranque. Mientras tanto, el resto del Top 5 refleja el desgaste de los títulos en cartel y confirma la dependencia del mercado de los grandes estrenos. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

ESPAÑA: Todo el peso sobre dos títulos

Los 4,9 millones recaudados este fin de semana no bastan para hablar de estabilidad. Con más de la mitad del total en manos de solo dos películas, lo que queda es un ecosistema débil, saturado y cada vez más condicionado por la visibilidad inmediata. El público responde, pero solo ante lo que percibe como imprescindible.

Leer más...

ESPAÑA: Sobrevive al estreno, pero no al lunes

Destino Final: Lazos de sangre lidera con algo más de un millón de euros, pero ni su resultado convence ni el resto del Top 20 resiste. Las caídas son generalizadas, la media por cine es baja y cada semana se repite el mismo patrón: las películas se agotan rápido y apenas tienen margen para crecer. Más allá del dato, lo que se refleja es una estructura que ya no sostiene ni lo industrial ni lo alternativo. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

ESPAÑA: Una taquilla que sube sin levantar el vuelo

La recaudación del fin de semana alcanza los 4,29 millones de euros, pero la subida no oculta el fondo: sin una cartelera que emocione, rete o conecte, el cine se convierte en rutina. Thunderbolts lidera por inercia, mientras lo demás resiste más que avanza. Y el cine español, de nuevo, se asoma sin hacer ruido. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

ESPAÑA: Sin red que amortigüe

El descenso de esta semana no sorprende: Minecraft marcó un pico, pero no hay nada que lo haya relevado. El resto de la cartelera se mueve, sí, pero sin lograr sostener al público. La estructura sigue siendo débil. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

‘Minecraft’ sigue tirando de la taquilla europea

Analizamos la taquilla europea del último fin de semana de enero con los últimos datos de Comscore, que en Francia comenzó el miércoles 9 de abril, en Alemania e Italia el jueves 10 y en España el viernes 11 (dos días menos de acumulado en taquilla con respecto a Francia, y uno menos que Alemania e Italia). Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

ESPAÑA: Un fin de semana sostenido por la suma, no por el impacto

El fin de semana cierra con 5,88 millones de euros, una leve bajada respecto a la semana anterior, pero con una lectura menos pesimista de lo habitual: varios títulos han sabido mantener su sitio, y la taquilla, por una vez, no depende de un solo éxito para respirar. Falta impulso, sí, pero también hay señales de equilibrio que invitan a seguir mirando. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

‘Minecraft’ construye el mejor fin de semana del año

El mejor dato del año no cambia lo esencial: seguimos sosteniendo la taquilla con un único gran estreno mientras el resto se apaga poco a poco. Esta vez ha sido Minecraft quien ha hecho de salvavidas, demostrando que el público sí responde… pero no a cualquier cosa. El resto flota, aguanta o desaparece. Y aunque esta semana hay más luz que las anteriores, quizá también hay una pista de por dónde empezar a reconstruir. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

ESPAÑA: La taquilla toca fondo: el peor fin de semana del año deja señales claras

La taquilla española cierra su peor fin de semana del año, confirmando una tendencia que se veía venir. Quizá ya no es suficiente con confiar en grandes estrenos o remakes de franquicias para atraer al público. El problema no parece ser solo de títulos o fechas, sino de conexión: la cartelera necesita recuperar la capacidad de ilusionar, no solo llenar salas. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

EUROPA: Semana floja en taquilla, fuerte en identidad local

Analizamos la taquilla europea del último fin de semana de marzo con los últimos datos de Comscore, que en Francia comenzó el miércoles 12 de marzo, en Alemania e Italia el jueves 13 y en España el viernes 14 (dos días menos de acumulado en taquilla con respecto a Francia, y uno menos que Alemania e Italia). Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.