Finaliza el rodaje de ‘El convento’, thriller de terror dirigido por Luis Galindo y Ángel M. Chivite

23 septiembre, 2024
Rodado en Navarra, en el convento de los Carmelitas Descalzados de Villafranca y el Monasterio de Fitero, el film cuenta en su reparto con las actrices navarras Nahia Bergasa, Mentxu Vicente, Vanessa Baldonado, Ana Álvarez, María Mercado, Alessandra Borgia y Alfonsina Carrocio
Rodaje El convento | © Fotografía: Jaio Lertxundi

El rodaje del largometraje El convento, de los directores navarros Luis Galindo (KruczakMe debes uno) y Ángel M. Chivite (La víctimaEl miserere), ha finalizado en el Monasterio de Fitero, después de un mes de grabación en varias localizaciones de Navarra.

El convento es un largometraje de género thriller, con momentos de terror, inspirado en el caso real de las monjas satánicas de Corella, sucedido a mediados del siglo XVIII. La historia transcurre dentro de la etapa del Barroco, representada por el tratamiento de la luz de muchos pintores de la época. Por ello, se ha buscado, además de imágenes muy expresivas y escenas cotidianas, que los personajes estén iluminados y contrastados entre luces naturales y sombras.

El guion lo firma Jesús Córdoba (Ages of MadnessHorario de oficina). La Dirección de Producción recae en Rosa García (AinarakEl que no ve), Íñigo Hualde (Retrato de mujer blanca con pelo cano y arrugasTraidores) es el director de Fotografía y Gabriele Angeletti es la directora de Arte. Gabriela Eraso (Los FaradEl internado: Las cumbres) firma el Vestuario y Katia Chivite (Aquí y ahora, vidaEl miserere) el Maquillaje y Peluquería. El responsable de sonido es Danel Ciaurriz.

Esta coproducción con Italia y Uruguay, liderada por la empresa tudelana Elcon Films, fue seleccionada en el laboratorio de proyectos de la Aceleradora Canaria de Cine organizado por el Clúster Audiovisual de Canarias y ha obtenido la ayuda al desarrollo Generazinema del Gobierno de Navarra.

Sinopsis:
Lucia y Ana María, dos jóvenes postulantes recién llegadas a un pequeño convento, se ven envueltas en los extraños sucesos que acontecen en el lugar. Sor Águeda, madre superiora y famosa por llevar a cabo pequeños milagros, las acoge en el seno de su comunidad y se hace cargo de ellas, pero en realidad la religiosa es el epicentro de una serie de horrores que alcanzarán a las muchachas, en un intento por traer la presencia del Maligno a la Tierra. Tras sufrir horrores, rituales y violaciones, las jóvenes deberán enfrentar su destino con arrojo para lograr sobrevivir.

Quizás también te interesen:

Nueva presidenta de AIMC

Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación-, en la reunión de Junta Directiva, ha sido nombrada nueva Presidenta de AIMC Marta San Pedro, en sustitución de Jordi
Català, quien finalizó su mandato de tres años

Leer más...

Ventana Madrid 2025 abre su convocatoria, que en esta 11ª edición seleccionará productoras con potencial para fortalecer el tejido audiovisual madrileño

Se podrán inscribir empresas productoras audiovisuales legalmente constituidas como personas jurídicas con sede social en la Comunidad de Madrid, en dos categorías: productoras con  una antigüedad mínima de tres años y que hayan producido como mínimo 5 obras audiovisuales entre 2022 y 2024, o productoras emergentes con un máximo de cinco años de creación.

Leer más...

Estrenos de cine – Fin de semana del 4 de julio

Los estrenos de esta semana ofrecen una variedad de géneros y propuestas que van desde dramas profundos hasta thrillers intensos, incluyendo también joyas restauradas que regresan a la gran pantalla. Una cartelera diversa que busca conectar con distintos públicos y gustos.

Leer más...

Menos escritos humanos, más imitaciones por máquinas

La Inteligencia Artificial se ha colado silenciosamente en la sociedad, convirtiéndose en la herramienta primordial para obtener información sobre cualquier cuestión. Las búsquedas en Google han sido reemplazadas por preguntas inocuas a ChatGPT de OpenAI u órdenes que cumple imperfectamente. 

Leer más...

‘Padre no hay más que uno 5’ lidera la taquilla española

La taquilla del fin de semana en España tiene un claro protagonista: Padre no hay más que uno 5, que debuta con casi dos millones de euros y más de 270.000 espectadores. Muy cerca le sigue F1: La película, que ha sorprendido con su potente arranque. Mientras tanto, el resto del Top 5 refleja el desgaste de los títulos en cartel y confirma la dependencia del mercado de los grandes estrenos. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.