El Festival de Málaga selecciona los proyectos que recibirán ayudas para su desarrollo  

18 octubre, 2022

La noche de los júas, Carrusel, La tierra de Amira y Camino de la memoria han sido los cuatro trabajos seleccionados de entre 21 propuestas.

Un comité de profesionales, formado por los cineastas Daniel Monzón y Alauda Ruiz de Azúa y el experto en cine Mirito Torreiro, en representación del Festival de Málaga, ha seleccionado los proyectos La noche de los júas, dirigido por Javier Gómez Bello; Carrusel, de Lucía Vasallo; La tierra de Amira, de Pablo Barce; y Camino de la memoria, de Manuel Jiménez Núñez; en la segunda convocatoria de las ayudas al desarrollo de proyectos audiovisuales que convoca Málaga Procultura a través del Festival de Málaga y que ha aumentado su presupuesto global máximo de 60.000 a 90.000 euros.  

El objetivo de esta convocatoria, a la que han concurrido un total de 21 proyectos, es incentivar y dinamizar la creación audiovisual en la provincia de Málaga. Las ayudas tienen como objeto el apoyo a proyectos audiovisuales para su desarrollo como largometrajes (de ficción, documental o animación) y que posteriormente puedan concretarse en una obra para su exhibición en cines, televisión o plataformas digitales. La finalidad es financiar los gastos para llevar a cabo las actividades necesarias para realizar la obra audiovisual antes de su rodaje o producción, tales como gastos de desarrollo del guion; gastos de definición de proyecto y búsqueda de financiación y coproducción o gastos de diseño y realización de material promocional.

La noche de San Juan en el malagueño barrio de Huelin centra la acción de La noche de los júas, con guion y dirección de Javier Gómez Bello y producido por Ezequiel Comesaña. Las drogas, la música, la amistad y los anhelos se dan cita alrededor de las hogueras, donde se quemará lo viejo para dar paso a la incertidumbre de la edad adulta.

El comité ha valorado en este proyecto, que recibirá 25.000 euros, que destila ese tipo de verdad que le otorga a un relato el hecho de haber formado parte de lo que se cuenta y conocerlo desde sus entrañas, un relato en apariencia sencillo que describe una época y traza un retrato de la juventud de los 90 a partir de un único escenario, un bloque de viviendas del extrarradio malagueño y su encajonada plaza del que se extrae un excelente partido. “Como un pequeño enjambre lleno de personajes que se entrecruzan cargado de vida, de humor y hasta de poesía”, concluye sobre este trabajo Daniel Monzón.

 La cineasta Lucía Vasallo, con producción de Curuxa Cinema, narra en Carrusel la historia de Macarena, una adolescente que vive con su madre adicta en un pueblo conservador y adinerado de Málaga. Gracias a una beca, asiste a primero de bachillerato del colegio religioso y de clase alta del pueblo. Durante una fiesta en la institución, en la que circulan clandestinamente alcohol y drogas, Macarena participa de un juego sexual. Semanas después se entera de que está embarazada. Se desata en ella una lucha entre el deseo de ser madre y el de cumplir con el mandato de su propia progenitora y graduarse en el prestigioso centro.

Para el comité técnico, que le otorga una ayuda de 25.000 euros, es un proyecto en el que hay una intención de transgredir y explorar los claroscuros de lo que puede suponer ser una chica hoy en día, con conflictos potentes y relaciones familiares complejas. “Un universo creativo en el que me siento cómoda como posible asesora y que me encantaría ayudar a expandir”, afirma Alauda Ruiz de Azúa.

Pablo Barce dirige La tierra de Amira, escrita por Pedro García Ríos y Rodrigo Martín Antoranz y coproducida por La Tierra de Amira, A.I.E. y Malas Compañías PC, S.L. Cuenta la historia de Justino, un viudo que vive apartado del mundo en una extensa y solitaria finca, y la joven Amira, una de tantas temporeras ilegales marroquíes que buscan en España un futuro mejor. Una noche que Justino baja al pueblo a vender sus tomates, la atropella accidentalmente. Los daños no son graves, pero ella pierde toda posibilidad de trabajar, por lo que él le ofrece su casa hasta que se recupere. Nace así una relación que les hará comprender que ni están solos ni el futuro está escrito de antemano.

El comité ha considerado que se trata de un proyecto muy sólido y bien armado, muy trabajado. “Es una historia que encuentra su propia originalidad y que tiene una ambición social muy destacable y que además habla sobre un tema que nos interroga y afecta a todos”, valora Mirito Torreiro. Por ello, se le ha concedido una ayuda de 25.000 euros.

 El largometraje documental Camino de la memoria -dirigido por Manuel Jiménez Núñez, que firma el guion junto con Antonio Ortín, y producido por Yolaperdono– es un relato en primera persona del Alzheimer. Un testimonio directo a través de enfermos, familiares, terapeutas, cuidadores e investigadores para proporcionar una visión integral de una enfermedad con magnitud de pandemia y que implica a múltiples actores.

Según el comité, este proyecto reúne las características necesarias para recibir estas ayudas (con una cuantía de 15.000 euros) en cuanto a temática, apoyo institucional y privado, ambición para superar el mero estadio de documental y convertirse en un producto transmedia.

Quizás también te interesen:

MERCADOC.0: El nuevo espacio para el documental en el Festival de Málaga

El Festival de Málaga amplía su apuesta por el cine documental con el lanzamiento de MERCADOC.0, una nueva sección dentro de su área de industria MAFIZ. Del 18 al 21 de marzo, catorce proyectos seleccionados de España e Iberoamérica buscarán impulsar su financiación y proyección internacional en un espacio diseñado para conectar a cineastas con plataformas, televisiones y profesionales del sector.

Leer más...

El Festival de Málaga 2025 celebra su 28ª edición con una programación diversa y actividades al aire libre​

Del 14 al 23 de marzo de 2025, la ciudad de Málaga acogerá la 28ª edición de su reconocido festival de cine, presentando 260 producciones de 54 países. Este año, destaca la incorporación de «La Villa del Mar», un espacio en la playa de la Malagueta que ofrecerá actividades gratuitas relacionadas con la tecnología y el entretenimiento. Además, se rendirá homenaje a figuras destacadas del cine en español, consolidando al festival como un referente cultural en el ámbito cinematográfico.​

Leer más...

Abierta la convocatoria para Spanish Screenings Content 2025

El Festival de Málaga acogerá del 18 al 20 de marzo la 19ª edición de Spanish Screenings Content, una de las citas más importantes para la promoción y venta del cine español. Este evento, integrado en el área de industria MAFIZ, reunirá a cientos de profesionales internacionales para descubrir lo mejor de la producción cinematográfica nacional y explorar nuevas oportunidades de negocio.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.