Abierta la inscripción para los talleres IsLABentura Canarias de Guion

18 julio, 2022

La inscripción es gratuita y puede llevarse a cabo desde este enlace. Para la gente que desee acceder desde América Latina y que por diferencia horaria no pueda verlo en directo tendrá la posibilidad de acceder a la grabación. Fecha límite de inscripción 21 de julio.

Las actividades tendrán lugar online el 26 y el 27 de julio, y de forma presencial hasta al 29 de julio en diferentes espacios de la isla de La Palma y servirán para ampliar conocimientos sobre temas fundamentales para esta actividad como: propiedad intelectual para guionistas, límites impuestos a la creación, la explotación de obras audiovisuales desde el punto de vista jurídico o universos transmedia aplicados al guion, todos ellos impartidos por algunos de los mejores profesionales en cada una de estas materias, entre ellos Pablo Lara, guionista de la serie El Ministerio del Tiempo.

Cinco de los seis talleres programados para esa semana podrán seguirse online, a través del servicio de streaming. En concreto: ‘Propiedad intelectual para guionistas. Sus contratos y su trabajo’; ‘Límites impuestos a la creación’; ‘Aspectos jurídicos de la explotación de las obras audiovisuales’; ‘El representante de los guionistas’; y ‘El universo transmedia’. Todos a celebrarse los días 26 y 27 de julio.

Este laboratorio es una iniciativa del Gobierno de Canarias, a través de su Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), en el marco de la estrategia que desarrolla para fortalecer la industria audiovisual en las islas y atraer rodajes a su territorio. La semana formativa en La Palma es una de las múltiples fases del proyecto, y cuenta en este caso con la colaboración del Cabildo insular, a través de La Palma Escuela de Cultura y de su Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico.

De otra parte, cabe señalar que el grupo de guionistas del Laboratorio, además de asistir a estos talleres, cuenta con un programa ampliado de actividades para esa misma semana. Incluye visita a algunas de las localizaciones más destacadas de la isla, asistencia a la final del concurso ‘¿Y si contamos nuestra historia?’, llevado a cabo por la Consejería de Juventud del Gobierno de Canarias de la que participan como jurado, y el encuentro en torno a la figura de la mujer guionista y en el mundo audiovisual, gracias a la colaboración con CIMA, asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales. También estarán en la isla algunos de los tutores del Laboratorio.

Quizás también te interesen:

IsLABentura Canarias 2025 bate récords

El laboratorio de guion ha recibido 272 propuestas, consolidándose como una plataforma clave para el desarrollo de proyectos inspirados en las Islas Canarias. Con una participación récord de guionistas locales e internacionales, esta edición apuesta por la diversidad de formatos y la conexión entre talento emergente e industria audiovisual.

Leer más...

IsLABentura Canarias abre sus puertas a guionistas de cine de animación

La cuarta edición de este innovador laboratorio, organizado por el Gobierno de Canarias, promete ser una de las novedades más destacadas del año. Con un aumento en el número de plazas disponibles, ofrece a los participantes la oportunidad de formarse bajo la tutela de algunos de los profesionales más reconocidos del país. No pierdas la oportunidad, el plazo de inscripción finaliza el 21 de febrero.

Leer más...

La Palma, finalista al Premio a la Mejor Localización de Europa en Cine

El volcán Tajogaite, en La Palma, ha sido reconocido como una de las cinco mejores localizaciones para rodajes en Europa por los Location Awards de la European Film Commission Network. Este reconocimiento coloca a la isla junto a destinos como Alemania, Austria y Noruega. El presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez, destacó la diversidad de paisajes de La Palma, que atraen cada vez más producciones internacionales.

Leer más...

CIMA recibe el XIII Premio José Sellier: un reconocimiento a la lucha por la igualdad en el sector audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha concedido el XIII Premio José Sellier a CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un acto celebrado en el Hi Human Intelligence Hub de A Coruña. Este galardón reconoce la «fundamentada denuncia de la desigualdad de género, discriminación y falta de oportunidades para las mujeres en el sector audiovisual» realizada por la asociación.

Leer más...

El 14º Festival Márgenes llega al ecuador tras una gran acogida del público su primer fin de semana

El cine de autor brilla más que nunca en Madrid gracias a la 14ª edición del Festival Márgenes, que se inauguró el pasado 22 de noviembre y culminará con la gala de clausura el 30 de noviembre. Con una programación que combina retrospectivas, obras inéditas y actividades multidisciplinarias, se consolida como un referente en el panorama cultural español.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.