San Sebastián desvela los primeros nueve títulos que competirán por la Concha de Oro

20 julio, 2021

Laurent Cantet, Terence Davies, Lucile Hadzihalilovic, Claudia Llosa y Claire Simon competirán en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián, que se celebrará del 17 al 25 del próximo septiembre y contará con Alina Grigore, Zhang Ji y Tea Lindeburg como debutantes.

San Sebastián desvela los primeros nueve títulos que competirán por la Concha de Oro

La organización de la 69ª edición del Festival de San Sebastián ha dado a conocer este lunes los nueve primeros títulos que conformarán su Sección Oficial en la que, de momento, reúne a películas de directores consagrados con otras primeras cintas.

Tras ganar en 1999 con su opera prima, Recursos humanos, el premio New Directors del Festival de San Sebastián y participar desde entonces en varias ediciones, el cineasta frances Laurent Cantet regresará al certamen con Arthur Rambo, en la que Rabah Naït Oufella da vida a un escritor de éxito que deberá lidiar con los mensajes de odio que publicó en el pasado en las redes sociales.

Otro conocido del certamen es Terence Davies, a quien el Festival dedicó una retrospectiva en 2008, pugnará por tercera vez por la Concha de Oro tras haberlo hecho con The Deep Blue Sea y Sunset Song. En esta ocasión lo hará con Benediction, un biopic en el que Jack Lowden y Peter Capaldi encarnan en distintos momentos de su vida a Siegfried Sassoon, un soldado y poeta antibelicista que sobrevivió a la I Guerra Mundial.

Lucile Hadzihalilovic también ha pasado más de una vez por el Zinemaldia y ahora regresa para presentar Earwig, una adaptación de una novela de Brian Catling que narra la historia de Albert, un hombre que a mediados del siglo XX se encarga de cuidar de Mia, una niña con dientes de hielo.

En 2009 Claudia Llosa se hizo con el Oso de Oro de la Berlinale con La teta asustada que, además de tener un amplio recorrido y éxito en otros certámenes, fue la primera película peruana nominada al Oscar en la categoría de habla no inglesa. Llosa competiría por primera vez en San Sebastián, donde ya fue jurado en 2010, y lo hará con Distancia de rescate (Fever Dream), basada en la novela homónima de Samanta Schweblin y en cuyo reparto figuran la española María Valverde junto a los argentinos Dolores Fonzi, Germán Palacios y Guillermo Pfening.

Inés Barrionuevo también participa por primera vez en la Sección Oficial con su cuarto largometraje, Camila saldrá esta noche, cuya joven protagonista se enfrenta a los cambios provocados por una mudanza a Buenos Aires y por su ingreso en una escuela privada tradicional.

Habituada a trabajar indistintamente en proyectos de ficción y de no-ficción, Claire Simon mostrará su nuevo trabajo, Vous ne désirez que moi (I Want to Talk about Duras), una aproximación a la entrevista que la periodista Michèle Manceaux mantuvo con Yann Andrea, amante de la escritora Marguerite Duras en sus últimos años.

La competición oficial permitirá conocer también a cineastas debutantes como la actriz y guionista rumana Alina Grigore, que concursará con Crai nou (Blue Moon), un drama sobre una joven mujer que vive en el entorno opresivo de una familia disfuncional que se opone a sus deseos.

También presentará su ópera prima el hasta ahora director de fotografía Zhang Ji que, en su estreno como realizador, presentará Ping Yuan Shang De Mo Xi (Fire on the Plain), un thriller ambientado en la ciudad china de Fentun, donde un joven oficial de policía reabre una investigación sobre unos misteriosos crímenes ocurridos hace ocho años.

Y, por última, el avance de títulos incluye el primer largometraje de Tea LindeburgDu som er i himlen (As in Heaven), inspirado en el clásico literario danés publicado en 1912 por Marie Bregendahl. La acción transcurre a finales del siglo XIX en una granja donde los miembros de una familia numerosa aguardan al noveno hijo mientras la hermana mayor se prepara para marcharse a estudiar.

Quizás también te interesen:

CIMA recibe el XIII Premio José Sellier: un reconocimiento a la lucha por la igualdad en el sector audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha concedido el XIII Premio José Sellier a CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un acto celebrado en el Hi Human Intelligence Hub de A Coruña. Este galardón reconoce la «fundamentada denuncia de la desigualdad de género, discriminación y falta de oportunidades para las mujeres en el sector audiovisual» realizada por la asociación.

Leer más...

El 14º Festival Márgenes llega al ecuador tras una gran acogida del público su primer fin de semana

El cine de autor brilla más que nunca en Madrid gracias a la 14ª edición del Festival Márgenes, que se inauguró el pasado 22 de noviembre y culminará con la gala de clausura el 30 de noviembre. Con una programación que combina retrospectivas, obras inéditas y actividades multidisciplinarias, se consolida como un referente en el panorama cultural español.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.