La recaudación total se sitúa en 4,88 millones de euros, manteniéndose estable en comparación con periodos recientes. Policán destaca al debutar con más de un millón de euros, mientras que otros títulos consolidados, como Mufasa y The Brutalist, registran descensos en sus cifras de estreno. Por Fátima Jarmouni
La taquilla española del fin de semana, que abarcó del 31 de enero al 2 de febrero de 2025, se cerró con una recaudación total de 4,88 millones de euros, una cifra que se mantiene en línea con la semana anterior y que, sin embargo, esconde matices interesantes en su desglose. El estreno de Policán ha marcado la pauta, logrando superar el millón de euros en su debut, algo que lo coloca en la cúspide de la cartelera. La adaptación del popular cómic infantil ha conseguido captar la atención del público familiar, lo que se tradujo en 149.559 espectadores y un promedio por sala de 3.191 euros.
Por su parte, Mufasa: El Rey León se posiciona en el segundo lugar con 655.509 euros, aunque se observa una caída del 27% en comparación con su rendimiento anterior. Pese a esta disminución, su acumulado de 18,4 millones de euros consolida su estatus como uno de los grandes éxitos de la temporada. En un terreno algo más arriesgado, The Brutalist, un drama nominado al Oscar, continúa mostrando fortaleza en su segunda semana, a pesar de una baja del 20% en sus ingresos, alcanzando una recaudación de 595.022 euros. Este título, que apuesta por el cine de autor, revela que existe un público dispuesto a seguir explorando propuestas menos convencionales, pues su acumulado de 1,75 millones de euros lo posiciona como una apuesta interesante en el panorama independiente.
Entre los estrenos, Mikaela ha logrado una entrada destacada, recaudando 473.710 euros y atrayendo a 66.209 espectadores, lo que habla de una buena aceptación inicial. Por otro lado, La Acompañante cierra el top 5 con 329.445 euros, una cifra modesta pero adecuada para un drama que parece apuntar más a la crítica que a un público masivo, un riesgo en un mercado que prioriza lo espectacular sobre lo reflexivo.
El cine español, en este escenario, continúa enfrentándose a la dura competencia de las grandes producciones internacionales. Mala Influencia, tras un prometedor debut, se desplomó un 54% en su segunda semana (122.168 €), un recordatorio de lo efímero que puede ser el éxito sin el respaldo de una campaña sólida o una conexión emocional con el público. Sin embargo, la resiliencia de La Infiltrada, que tras 17 semanas muestra un leve crecimiento del 6%, indica que hay espacio para que algunas propuestas locales encuentren su ritmo y se mantengan en el tiempo.
En el ámbito independiente, The Brutalist brilla como faro de esperanza, pero otros títulos como Heretic (53.994 €, con una caída drástica) o Vivir el momento (44.632 €) ilustran la fragilidad de este sector. El terror, antaño género seguro, también flaquea: La Acompañante logra cifras modestas, pero el agotamiento del público, saturado de ofertas similares, es palpable.
La recaudación de 4,88 millones de euros se mantiene estable respecto a otras semanas de 2025, evidenciando un mercado que, a pesar de la competencia internacional, no varía sustancialmente. Sin embargo, el debut de Policán, con más de un millón de euros, marca un punto de inflexión.
El cine español sigue sin encontrar su espacio en este panorama. Urge un equilibrio: más apuestas audaces que combinen autenticidad y atractivo comercial, y menos reliance en fórmulas repetidas. El público existe, pero necesita motivos para elegir lo local en un mar de opciones globales. Mientras, el cine independiente demuestra que, con talento y una narrativa sólida, puede resonar. Aún así, hay un estancamiento en las cifras y una dependencia de un puñado de títulos que revelan un mercado frágil, donde la diversificación es una asignatura pendiente.
Para concluir, os dejamos también con el gráfico de Comscore que muestra la evolución semanal de la taquilla comparada con la media del mismo periodo comprendido entre 2017 y 2019.