ESPAÑA: Caída en la recaudación, la taquilla española sigue sin despegar

22 enero, 2025
El cine español afronta un descenso en la taquilla, con una recaudación de 4,57 millones de euros y estrenos que no logran destacar lo suficiente para reavivar el interés del público. Mientras Mufasa: El Rey León y Sonic 3: La Película mantienen su dominio, títulos como Babygirl y Hombre Lobo debutan con cifras discretas, dejando claro que la cartelera necesita un revulsivo para atraer nuevamente a los espectadores. Por Fátima Jarmouni
Top 20 Comscore

El cine español sigue atravesando un reajuste en su taquilla (17-19 enero 2025), con una recaudación total de 4,57 millones de euros, mostrando un descenso frente a los 5,16 millones de la semana anterior. Esta bajada sugiere un cambio en las dinámicas del público, que parece estar a la espera de estrenos más impactantes o diferentes para volver a llenar las salas. La cartelera actual refleja un intento de mantener el interés, pero todavía falta un título que consiga capturar plenamente la atención del espectador.

En la cima de la taquilla, Mufasa: El Rey León sigue liderando con 1,01 millones de euros. A pesar de una caída del 24%, su acumulado de 16,4 millones consolida su éxito como el fenómeno indiscutible de la temporada. Por su parte, Sonic 3: La Película se mantiene en el segundo lugar con 556.234 euros en su cuarta semana en cartelera, registrando un descenso menor (-21%), lo que denota un público aún fiel, aunque en números decrecientes.

Fotograma Babygirl

Babygirl, la nueva apuesta de Diamond Films, se estrena con 365.443 euros y logra alcanzar el tercer puesto en su primer fin de semana. Su promedio de 1.400 euros por pantalla indica un interés moderado, que dependerá del boca a boca para sostenerse en las próximas semanas.

El cine de autor continúa ofreciendo sorpresas. La guitarra flamenca, de Yerai Cortés destacó con un incremento del 59% en su recaudación, alcanzando un promedio por sala sobresaliente de 2.262 euros. Sin embargo, otras propuestas independientes como La luz que imaginamos, que brillaron en semanas anteriores, parecen haber cedido terreno.

El desgaste de títulos como Vaiana 2 (-19%) y Nosferatu (-32%) deja claro que los grandes estrenos navideños están perdiendo su atractivo. A pesar de sus cifras aún significativas, su declive subraya la necesidad de renovación en la cartelera.

Entre los estrenos, Hombre Lobo de Universal, debutó en la quinta posición con una recaudación de 358.403 euros. Aunque el título parecía prometer una entrada más impactante dada la temática de terror que suele atraer a un público fiel, su promedio de 1.138 euros por sala sugiere una recepción algo más tibia de lo esperado.

Además, en el ámbito más reducido, La semilla de la higuera sagrada y Norbert tuvieron estrenos discretos, con 66.491 euros y 55.825 euros respectivamente. Estas cifras reflejan un interés limitado que se verá difícilmente ampliado si no logran conectar con audiencias específicas.

Cartel La guitarra flamenca, de Yerai Cortés

Esta semana evidencia una taquilla que sigue clamando por renovación. Mientras los blockbusters cumplen su ciclo natural, el público parece ansiar propuestas más audaces y originales que reaviven el entusiasmo. La fortaleza del cine de autor y la buena acogida de películas con un enfoque más específico, como La guitarra flamenca de Yerai Cortés, demuestran que existe espacio para la diversidad, siempre que se gestione de manera estratégica.

El reto está en encontrar ese equilibrio entre el cine comercial y las propuestas más arriesgadas que, aunque con menor alcance, tienen el poder de revitalizar el mercado. Las distribuidoras tienen ahora la oportunidad de apostar por títulos que ofrezcan algo nuevo, antes de que el interés del público se enfríe por completo. La próxima semana se verá si la taquilla logra levantar el vuelo.

Para concluir, os dejamos también con el gráfico de Comscore que muestra la evolución semanal de la taquilla comparada con la media del mismo periodo comprendido entre 2017 y 2019.

Gráfico de Comscore

Quizás también te interesen:

Dos títulos concentran el 63 % de la taquilla española

Aunque la recaudación total del fin de semana roza los ocho millones de euros, el rendimiento se concentra en muy pocos títulos. La mayoría de las películas no supera los 100.000 euros, y muchas apenas alcanzan medias de 1.000 euros por cine, reflejando una oferta saturada sin respaldo suficiente del público. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

‘Padre no hay más que uno 5’ lidera la taquilla española

La taquilla del fin de semana en España tiene un claro protagonista: Padre no hay más que uno 5, que debuta con casi dos millones de euros y más de 270.000 espectadores. Muy cerca le sigue F1: La película, que ha sorprendido con su potente arranque. Mientras tanto, el resto del Top 5 refleja el desgaste de los títulos en cartel y confirma la dependencia del mercado de los grandes estrenos. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

“El regreso de Ulises”Se estrena en cines el 22 de agosto

A Contracorriente Films organiza pases de prensa en Madrid y en Barcelona de EL REGRESO DE ULISES (“The Return”) el próximo jueves 3 de julio.  Uberto Pasolini («Cerca de tí», «Nunca es demasiado tarde») dirige esta película basada en la obra de la literatura universal más adaptada a la gran y pequeña pantalla, ‘La Odisea’. Interpretada por Ralph Fiennes (“Cónclave”, “La lista de Schindler”) y la ganadora del Oscar Juliette Binoche (“A fuego lento”, “Chocolat”), que vuelven a compartir pantalla tras «Cumbres Borrascosas» y la icónica “El paciente inglés”. El film también cuenta con Ángela Molina (“Yo no soy esa”, “Carne trémula”), en el papel de la fiel criada Euriclea

Leer más...

ESPAÑA: Todo el peso sobre dos títulos

Los 4,9 millones recaudados este fin de semana no bastan para hablar de estabilidad. Con más de la mitad del total en manos de solo dos películas, lo que queda es un ecosistema débil, saturado y cada vez más condicionado por la visibilidad inmediata. El público responde, pero solo ante lo que percibe como imprescindible.

Leer más...

ESPAÑA: Sobrevive al estreno, pero no al lunes

Destino Final: Lazos de sangre lidera con algo más de un millón de euros, pero ni su resultado convence ni el resto del Top 20 resiste. Las caídas son generalizadas, la media por cine es baja y cada semana se repite el mismo patrón: las películas se agotan rápido y apenas tienen margen para crecer. Más allá del dato, lo que se refleja es una estructura que ya no sostiene ni lo industrial ni lo alternativo. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

Estrenos de cine – Fin de semana del 9 de mayo

La semana suma más de una decena de estrenos nuevos en cines. Hay presencia de títulos internacionales como Tierras perdidas o Kaiju nº 8, producciones independientes españolas como Secundarias o El cielo de los animales, y documentales que llegan con recorrido festivalero, como Nuestra querida profesora. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

ESPAÑA: Una taquilla que sube sin levantar el vuelo

La recaudación del fin de semana alcanza los 4,29 millones de euros, pero la subida no oculta el fondo: sin una cartelera que emocione, rete o conecte, el cine se convierte en rutina. Thunderbolts lidera por inercia, mientras lo demás resiste más que avanza. Y el cine español, de nuevo, se asoma sin hacer ruido. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

ESPAÑA: Sin red que amortigüe

El descenso de esta semana no sorprende: Minecraft marcó un pico, pero no hay nada que lo haya relevado. El resto de la cartelera se mueve, sí, pero sin lograr sostener al público. La estructura sigue siendo débil. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

‘Minecraft’ sigue tirando de la taquilla europea

Analizamos la taquilla europea del último fin de semana de enero con los últimos datos de Comscore, que en Francia comenzó el miércoles 9 de abril, en Alemania e Italia el jueves 10 y en España el viernes 11 (dos días menos de acumulado en taquilla con respecto a Francia, y uno menos que Alemania e Italia). Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

ESPAÑA: Un fin de semana sostenido por la suma, no por el impacto

El fin de semana cierra con 5,88 millones de euros, una leve bajada respecto a la semana anterior, pero con una lectura menos pesimista de lo habitual: varios títulos han sabido mantener su sitio, y la taquilla, por una vez, no depende de un solo éxito para respirar. Falta impulso, sí, pero también hay señales de equilibrio que invitan a seguir mirando. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

Estrenos de cine – Fin de semana del 11 de abril

Esta semana, la cartelera se llena de huidas —emocionales, geográficas y hasta absurdas—. Desde thrillers de espionaje hasta dramas familiares, pasando por animación con causa, sátiras metacinematográficas y comedias funerarias. Historias que empiezan con una pérdida, una mentira o un silencio. Y todas, de un modo u otro, invitan a mirar desde otro sitio. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.