Esta semana, la cartelera se llena de huidas —emocionales, geográficas y hasta absurdas—. Desde thrillers de espionaje hasta dramas familiares, pasando por animación con causa, sátiras metacinematográficas y comedias funerarias. Historias que empiezan con una pérdida, una mentira o un silencio. Y todas, de un modo u otro, invitan a mirar desde otro sitio. Por Fátima Jarmouni
La niña de la cabra:
Elena se prepara para su primera comunión en el Madrid de 1988. Pero lo que marca su infancia no es el vestido blanco, sino la llegada de Serezade, una niña gitana que siempre va acompañada de una cabra. Con ella, Elena empieza a mirar el mundo con otros ojos: los de la duda, la curiosidad y la ternura incómoda del despertar emocional.
Ana Asensio dirige esta historia que mezcla costumbrismo y fábula, presentada en la Sección Oficial (fuera de concurso) del Festival de Málaga. Con las jóvenes Alessandra González y Juncal Fernández al frente, La niña de la cabra se estrena esta semana en 66 salas de la mano de Avalon.

Amateur:
Charlie Heller no es un espía. Ni un héroe. Es un criptógrafo de la CIA que, tras perder a su esposa en un atentado, descubre que el enemigo no solo está afuera, sino dentro del sistema. Amateur, dirigida por James Hawes, apuesta por un thriller de espionaje contenido y sin aspavientos, donde lo que mueve al protagonista no es la acción, sino la frustración.
Rami Malek se aleja de gestos grandilocuentes y compone a un personaje que piensa antes de disparar. A su lado, Rachel Brosnahan y Laurence Fishburne completan un reparto sobrio. La película llega esta semana a 300 salas, distribuida por 20th Century Studios, como una opción para quienes buscan tensión sin artificio y preguntas sin respuestas fáciles.

La cita:
Violet solo quería volver a empezar. Viuda y madre, decide salir con un desconocido por primera vez en años. Pero lo que debería haber sido una noche normal se convierte en una trampa. Mensajes anónimos, amenazas, instrucciones imposibles. Y una pregunta que no deja de resonar: ¿con quién te sientas a cenar cuando crees estar a salvo?
Christopher Landon dirige este thriller de ritmo tenso y atmósfera inquietante, con una sólida Meghann Fahy al frente del reparto. Universal Pictures la estrena en 277 salas, apostando por una historia que convierte una cita cualquiera en una carrera de fondo contra el miedo y la desconfianza.

La historia de Jim:
Aymeric no es el padre de Jim. Al menos, no en lo biológico. Pero los días compartidos, los cuidados, las rutinas, sí le pertenecen. En La historia de Jim, los hermanos Larrieu abordan con delicadeza una pregunta incómoda: ¿qué ocurre cuando se rompe un vínculo que, aunque no legal, ha sido profundamente real?
Karim Leklou, ganador del César por este papel, interpreta a un hombre que no lucha por un derecho, sino por un afecto. Filmin estrena la película en 11 salas del país, acercando al público una historia que, sin dramatismos, cuestiona el lugar del amor en los márgenes de la ley.

La luz de Aisha:
Aisha quiere fabricar fuegos artificiales. No escribir caligrafía, como dicta la tradición familiar. En el Al-Ándalus del siglo XI, su sueño suena imposible… hasta que se ve envuelta en una intriga que cambiará su destino. Un alquimista, un libro robado y un padre encarcelado desencadenan la aventura.
La luz de Aisha, dirigida por Shadi Adib y con las voces de Michelle Jenner y Jordi Sánchez, es una cinta de animación que apuesta por la valentía, la imaginación y la rebeldía. Filmax la estrena en 90 salas como opción familiar con alma propia.

Misión panda en África:
Un panda, una dragona secuestrada y un viaje que lo lleva más lejos de lo que jamás imaginó. Misión Panda en África es una aventura animada que arranca en China y desemboca en el corazón del continente africano, donde Ping, un joven panda testarudo y valiente, se lanza a rescatar a su mejor amiga antes de que sea entregada como regalo a un rey león.
Dirigida por Richard Claus y Karsten Kiilerich, esta coproducción europea ha sido seleccionada en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, la película mezcla humor, exotismo y valores de amistad en un relato pensado para toda la familia. Vercine la estrena esta semana en 191 salas, sumándose a la cartelera como una propuesta animada que apuesta por la diversidad cultural y la acción sin pausa.

Muy lejos:
Un viaje a Holanda que iba a durar un fin de semana… y se convierte en una huida sin plan de retorno. Muy lejos, dirigida por Gerard Oms, sigue a Sergio, interpretado por un Mario Casas más contenido y vulnerable de lo habitual, un hombre que, tras un ataque de pánico, decide desaparecer y empezar de cero en un país donde no tiene idioma, casa ni certezas.
El relato habla de masculinidad, de identidades rotas y del desconcierto como punto de partida. La interpretación de Casas le valió la Biznaga de Plata a Mejor Actor en el Festival de Málaga. La película se estrena en 91 salas españolas con distribución de BTeam Pictures, y se presenta como un drama contemporáneo donde perderse es, quizá, la única forma de encontrarse.

El segundo acto:
Una cena, cuatro personas, un plan absurdo y muchas capas por romper. El segundo acto, del siempre imprevisible Quentin Dupieux, empieza como una comedia de enredos y pronto se convierte en una sátira sobre el cine, los actores y la forma en que nos relacionamos con la ficción. Nada es lo que parece, y todos los personajes lo saben… o lo fingen.
Con Léa Seydoux, Vincent Lindon, Louis Garrel y Raphaël Quenard, la película inauguró el Festival de Cannes 2024 y también pasó por la Sección Oficial del Festival de Sitges. A Contracorriente Films la proyecta en 22 salas, como una de esas rarezas que dividen pero nunca aburren.

Un funeral de locos:
Un cadáver, una familia a punto de estallar y un secreto que no tarda en salir a flote. En Un funeral de locos, Manuel Gómez Pereira adapta al contexto vasco la célebre comedia británica Un funeral de muerte, con un reparto compuesto por Quim Gutiérrez, Ernesto Alterio, Inma Cuesta, Hugo Silva, Belén Rueda y Antonio Resines.
Sin necesidad de grandes discursos, la película apuesta por el enredo, el ritmo ágil y los diálogos cargados de tensión absurda. Sony Pictures la lanza esta semana en 346 salas. Porque hay funerales… y luego está este.
