MAFIZ: 20 jóvenes talentos de 13 países participarán en Málaga Talent

23 febrero, 2024
Un programa de formación de diez días espera a los participantes de esta iniciativa del área de industria del Festival de Málaga.
Málaga Talent

El 28 de febrero arranca la sexta edición de Málaga Talent, que reúne a jóvenes talentos del cine y del audiovisual con el objetivo de facilitar herramientas que les ayuden a tejer vínculos creativos e impulsar la creación de redes profesionales.

Los veinte participantes provienen de trece países y durante su estancia en Málaga participarán en un completo programa de formación. Cuatro tutores, profesionales de reconocido prestigio, les acompañarán durante todo el proceso: Colette Aguilar, productora ejecutiva en Moonrise Pictures (España), Yolanda Barrasa, guionista, asesora de guión y profesora (España), Andrés Bayona, director del Bogotá International Film Festival (Colombia), Paulo Roberto Carvalho director artístico de Cine Latino, productor y docente  (Alemania).

El cineasta Jota Linares @Manolo Pavón
El cineasta Jota Linares charlará y asesorá a los jóvenes talentos del MAFIZ @Manolo Pavón

Los participantes podrán conocer de primera mano el trabajo de reconocidos cineastas en activo y para ello se han organizado charlas con los directores Clara Bilbao, que presenta en Sección Oficial Tratamos demasiado bien a las mujeres, y Jota Linares (Las niñas de cristal, ¿A quién te llevarías a una isla desierta?), ambas patrocinadas por DAMA, y con los productores de Segundo premio de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, que participan en Sección Oficial. También se han programado encuentros con Juan Antonio Vigar, el director del Festival de Málaga, y Pilar Palomero (La maternal, Las niñas), premio Málaga Talent que otorga el Festival de Málaga en colaboración con el diario La Opinión de Málaga.

Asimismo, participarán en sesiones con representantes de la industria en las que tratarán temas como análisis de proyectos con Iván Stoessel; atracción y desarrollo de audiencias con Isona Admetlla y Leonardo Ordóñez respectivamente; el case study de It Was Hot That Day, con Daute Campos y Chisco Valdés; legislación internacional con Fran Menéndez; la relación entre prensa y cine con los periodistas Moisés Rodríguez y Paula Ponga; y participarán en encuentros con la Spain Film Commission y Jérôme Paillard codirector de Ventana Sur y exdirector del Marché du Film del Festival de Cannes, entre otros. Completarán el programa un taller para directores a cargo de Jo Sol y otro para productores a cargo de Michel Salazar.

LaMaternal
Cartel promocional de ‘La Maternal’, de Pilar Palomero, premio Málaga Talent

Muestra del éxito del programa es el recorrido profesional de sus participantes: Ilén Juambeltz presentó su cortometraje Antes de Madrid en la sección Generation Kplus en el Festival de Berlín de 2023 y Jesús Choya y Rafael Martínez Calle, que formaron parte de Málaga Talent 2022, compitieron con Velar en Cortometrajes Sección Oficial del Festival de Málaga 2023; o Berta García-Lacht, que fue nominada a los Premios Goya con el cortometraje Maruja, entre otros.

Participantes Málaga Talent 2024

Ana de Alva (España), Fabrizio Aramayo Reyes (Bolivia), Joao Francisco Bouza da Costa (Portugal), Rosa Caldeira (Brasil), Jéssica Cárdenas (México), Franco Carrizo (Chile), Rony Díaz (Honduras), Maitena Fontanazza (Argentina), Manuela Gutiérrez Arrieta (España), Daniel Jiménez (Venezuela), Alicia Moncholí (España), Fabio Silva Cardoso (Uruguay), Laura Martínez Fuentes (España), Matías Mathiel (Paraguay), Karol Mora Albarracín (Colombia), Lledó Morales Roig (España), María Olmedilla (España), Kevin Rodrigo Pérez (España), Luis Ignacio Rodríguez (República Dominicana) y Cris Vivó (España).

Málaga Talent cuenta con la colaboración de: Abycine, ACAU (Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay), BIFF (Bogota International Film Festival), BoliviaLab, Canary Islands Film, Cantabria Film Commission, Encuentros Biobiocine, DGCine (Dirección General de Cine República Dominicana), ECAM, IHCine (Instituto Hondureño de Cinematografía), INAP (Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo), Projeto Paradiso, Ukbar Filmes y UBA (Universidad de Buenos Aires).

Quizás también te interesen:

MAFIZ 2025 concluye con éxito premiando el talento iberoamericano

La plataforma profesional del Festival de Málaga despide su edición 2025 reconociendo los proyectos cinematográficos más destacados de España y América Latina. En la gala final, celebrada tras cinco jornadas de encuentros y actividades, se anunciaron los ganadores de sus principales secciones y se confirmó a Panamá como país invitado para la edición de 2026, fortaleciendo los lazos culturales entre ambas regiones.

Leer más...

Spain Film Commission y DENAE debaten el impacto de la IA en el cine

Expertos del sector audiovisual y jurídico analizaron en MAFIZ – Festival de Málaga cómo la inteligencia artificial está transformando los procesos de producción, los derechos de autor y la creatividad en la industria. Además, se anunció un acuerdo de colaboración para impulsar la regulación y el desarrollo del sector en la era digital.

Leer más...

MERCADOC.0: El nuevo espacio para el documental en el Festival de Málaga

El Festival de Málaga amplía su apuesta por el cine documental con el lanzamiento de MERCADOC.0, una nueva sección dentro de su área de industria MAFIZ. Del 18 al 21 de marzo, catorce proyectos seleccionados de España e Iberoamérica buscarán impulsar su financiación y proyección internacional en un espacio diseñado para conectar a cineastas con plataformas, televisiones y profesionales del sector.

Leer más...

El Festival de Málaga 2025 celebra su 28ª edición con una programación diversa y actividades al aire libre​

Del 14 al 23 de marzo de 2025, la ciudad de Málaga acogerá la 28ª edición de su reconocido festival de cine, presentando 260 producciones de 54 países. Este año, destaca la incorporación de «La Villa del Mar», un espacio en la playa de la Malagueta que ofrecerá actividades gratuitas relacionadas con la tecnología y el entretenimiento. Además, se rendirá homenaje a figuras destacadas del cine en español, consolidando al festival como un referente cultural en el ámbito cinematográfico.​

Leer más...

Málaga Work in Progress impulsa el cine en postproducción

Dieciséis películas españolas e iberoamericanas en fase de postproducción se presentarán en el Festival de Málaga, con el objetivo de atraer apoyos para su finalización y distribución. Además, el certamen contará con cuatro producciones chilenas dentro del FICVIÑA Showcase y premiará los mejores proyectos con ayudas económicas y servicios de postproducción.

Leer más...

MERCADOC.0: Un Nuevo Espacio para la Innovación en el Documental Iberoamericano

La convocatoria para MERCADOC.0 está abierta hasta el 14 de febrero y permite la inscripción de proyectos documentales en desarrollo de España, Portugal y Latinoamérica. Se aceptan propuestas en las categorías de documental de autor, documental para redes sociales, docu-reality y documental de investigación. La inscripción es gratuita y debe realizarse a través del formulario disponible en la web de MAFIZ, adjuntando los materiales de desarrollo requeridos, como tratamiento, dossier, plan financiero y presupuesto.

Leer más...

Comienza el rodaje de ‘Ravalear’, el nuevo thriller de Pol Rodríguez e Isaki Lacuesta

El barrio del Raval se convierte en protagonista en Ravalear, la nueva serie de Max dirigida por Pol Rodríguez e Isaki Lacuesta. Este thriller aborda temas como la inmigración, la especulación inmobiliaria y el sentido de pertenencia, a través de la historia de un restaurante familiar centenario. Con un estreno previsto para 2026, la producción se desarrolla en cinco idiomas y promete ser un retrato realista y conmovedor de las dinámicas urbanas contemporáneas.

Leer más...

Abierta la convocatoria para Spanish Screenings Content 2025

El Festival de Málaga acogerá del 18 al 20 de marzo la 19ª edición de Spanish Screenings Content, una de las citas más importantes para la promoción y venta del cine español. Este evento, integrado en el área de industria MAFIZ, reunirá a cientos de profesionales internacionales para descubrir lo mejor de la producción cinematográfica nacional y explorar nuevas oportunidades de negocio.

Leer más...

El Festival de Málaga impulsa el talento andaluz con su participación en Entre Guiones de Ventana Sur

Al alba, Despedida de casa, Entrañas, La invasión de los Demonios Tristes y Novia Lucero son los cinco proyectos seleccionados para ser exhibidos en Ventana Sur, específicamente en la iniciativa Entre Guiones. Este evento ofrece una plataforma donde guionistas pueden presentar sus trabajos directamente a productores, agentes de ventas e inversores internacionales.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.