José María Morales ya tiene el Premio Rayo Verde de la Academia de Cine y Greenpeace

26 mayo, 2022

El productor y distribuidor madrileño recogió ayer miércoles 25 de mayo este galardón que reconoce a profesionales del cine español por su compromiso con los valores medioambientales y sociales.

José María Morales ya tiene el Premio Rayo Verde de la Academia de Cine y Greenpeace
De izda. a dcha.: Dani Rovira, Eva Saldaña, José María Morales y Ana Amigo

Hace unas semanas anunciábamos que José María Morales iba a inaugurar el Premio Rayo Verde. Pues bien, ayer el productor y distribuidor madrileño recogía este galardón, creado por la Academia de Cine y Greenpeace, que  reconoce a profesionales del cine español por su compromiso con los valores medioambientales y sociales.

«Qué mejor manera de empezar con el Premio Rayo Verde que entregándoselo al productor y distribuidor español más importante de cine de naturaleza en nuestro país», destacó el presidente de la Academia, Mariano Barroso, en el acto de entrega que tuvo lugar en la sede de la institución.

Muy emocionado, Morales, que agradeció a las dos entidades impulsoras del premio «por ser pioneras a nivel mundial en reconocer estos principios», citó a Félix Rodríguez de la Fuente –»todos somos hijos de Félix, que me cambió la forma de ver el mundo»–, Jacques Cousteau y a Luis Blas Aritio –»una persona importantísima en la naturaleza de este país»–como sus referentes; y recordó a los naturalistas, cineastas, montadores, sonidistas y músicos con los que ha filmado películas, documentales y series –Jacques Perrin, Joaquín Gutiérrez Acha, Joaquín Araujo, Gerardo Olivares, Carlos de Hita, Andoni Canela, Juan Ferro, Victoria de la Vega, Iván Aledo y Carmen Rodríguez, entre otros muchos–.

El creador de Wanda Natura, que no se olvidó de su hermano Miguel –presidente de Wanda Films–, del  equipo de su productora y distribuidora, las televisiones que han apoyado sus proyectos, y de los científicos, Universidades, fincas públicas y privadas y ONGs que le han ayudado en su producciones, hizo alusión al nombre del premio diseñado por Marina Anaya.

«Está la novela de Julio Verne, y la película de Eric Rohmer, cuyos personajes dicen: ‘cuando veas el rayo verde entenderás tus sentimientos y los sentimientos de los demás’. Y la frase de Rimbaud ‘¡qué llegue el tiempo en que los corazones se enamoren!’ es muy adecuada porque el amor, en un sentido amplio, es lo que de verdad conecta con la naturaleza. Los que nos dedicamos a esto tenemos que ayudar a conocer porque la única forma de defender algo es enamorarse de ese algo y para eso hay que conocerlo. Nosotros vamos a intentar seguir ayudando a dar a conocer la naturaleza», recalcó.

Dedicado a mostrar la naturaleza y los animales en las últimos dos décadas, Morales recibió el premio de manos de la productora Ana Amigo y Eva Saldaña, directora de Greenpeace España.

«Como José María Morales, quiero un planeta habitable en el que podamos tener un mundo verde y en paz. Creo que nos hemos desconectado de lo que somos, somos naturaleza, y tus producciones nos han ido ayudando a ir avanzando en esa relación de reconectar con ella», manifestó Saldaña, que agradeció a la Academia su compromiso «por ser cada día más verde», como apostilló Amigo, miembro del jurado del Premio Rayo Verde, de quien también formó parte Dani Rovira.

«José María es, a día de hoy, como el paraguas que abarca los pequeños, medianos y grandes proyectos de emergencia climática que se han hecho en los últimos años. Gracias a tu trabajo, tenemos que ser conscientes del mundo tan maravilloso que tenemos, de la naturaleza y la biodiversidad, pero que no siempre va a estar ahí, y gente como tú ayuda a que no obviemos lo que es obvio», indicó el actor, monologuista, presentadorcofundador de la Fundación Ochotumbao.


A continuación, puedes leer la versión digital de la nueva edición de Cineinforme, dedicada especialmente al Festival de Cannes 2022:

Quizás también te interesen:

CIMA recibe el XIII Premio José Sellier: un reconocimiento a la lucha por la igualdad en el sector audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha concedido el XIII Premio José Sellier a CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un acto celebrado en el Hi Human Intelligence Hub de A Coruña. Este galardón reconoce la «fundamentada denuncia de la desigualdad de género, discriminación y falta de oportunidades para las mujeres en el sector audiovisual» realizada por la asociación.

Leer más...

El 14º Festival Márgenes llega al ecuador tras una gran acogida del público su primer fin de semana

El cine de autor brilla más que nunca en Madrid gracias a la 14ª edición del Festival Márgenes, que se inauguró el pasado 22 de noviembre y culminará con la gala de clausura el 30 de noviembre. Con una programación que combina retrospectivas, obras inéditas y actividades multidisciplinarias, se consolida como un referente en el panorama cultural español.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.