La Ciudad de la Luz presenta su vuelta a la actividad

20 mayo, 2022

Representantes de la Sociedad Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana, SPTCV, de la que depende Ciudad de la Luz, participaron en una jornada de trabajo en Madrid  presidida por la reina Letizia con motivo de la visita de una delegación de productores estadounidenses a España, organizada por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, ICEX-Invest in Spain junto a Spain Film Commission.

Productores estadounidenses profundizan en las oportunidades del audiovisual español
La reina Letizia presidió una jornada en Madrid con representantes del sector audiovisual español

En Cine&Tele hemos seguido muy de cerca la visita a España de una delegación de productores norteamericanos para conocer la fortaleza de nuestro audiovisual. Esta iniciativa, que tuvo lugar hace unos días, estuvo organizada por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, ICEX-Invest in Spain y la Spain Film Commission; y tuvo un programa de lo más completo, tal y como detallamos en este artículo.

En la  jornada informativa sobre las oportunidades que ofrece el ecosistema audiovisual español presidida por la reina Letizia,  se presentó, entre otros,  una delegación de la Sociedad Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana, SPTCV, comandada por su director general,  Antonio Rodes, que anunció la vuelta a la actividad de rodajes en la Ciudad de la Luz tras levantarse las sanciones que en su día impuso la Unión Europea.

La Ciudad de la Luz presenta su vuelta a la actividad
Antonio Rodes y Mayte Vañó (Imagen: @GVAsptcv)

Mayte Vañó, directora de Marketing y Comunicación de SPTCV, hizo una presentación a miembros de la Motion Picture Association (MPA), y otras plataformas y empresas audiovisuales estadounidenses de máximo nivel, sobre la vuelta a la actividad de Ciudad de la Luz, acompañada por un vídeo promocional que detallaba las espectaculares cualidades del complejo que tiene previsto volver abrir sus puertas a los rodajes el próximo mes de septiembre

La historia de Ciudad de la Luz

La Ciudad de la Luz presenta su vuelta a la actividad

La Ciudad de la Luz, situada en el paraje alicantino de Aguamarga, se inauguró formalmente en 2005 de la mano del  cineasta Luis García Berlanga. El complejo es un gran centro de producción audiovisual de 320.000 metros cuadrados, con los mayores platós de Europa y un tanque de agua inmenso.

Se trata del mayor complejo cinematográfico de Europa y acogió  rodajes de títulos como Lo Imposible, Astérix en los Juegos Olímplicos, No habrá paz para los malvados, El camino de los ingleses Manolete. Pero fue precisamente la Unión Europea la que “castigó” a Ciudad de la Luz. ¿El motivo? Una denuncia de los estudios británicos Pinewood por competencia desleal, al haber usado dinero público para construir unos estudios que competían con los privados  y por los patrocinios y subvenciones concedidas a los rodajes.

En 2008 la  Comisión Europea  abrió una investigación en profundidad a instancias de esta denuncia. Y a partir de ese momento, comenzó la cruz. En julio de 2014,  el Tribunal General de la Unión Europea desestimó los recursos presentados respectivamente por España, la Ciudad de la Luz y la empresa pública Sociedad Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana (SPTCV), y dio la razón a la Comisión Europea. Sentenció que, además de cesar su actividad para no lesionar los intereses de otro socio de la UE, los estudios debían ser vendidos en subasta pública, y que las ayudas de 265 millones de euros concedidas por el Gobierno valenciano eran ilegales y por tanto debían ser devueltas a las arcas públicas.

En mayo de 2015, el Consejo de Europa aprobó el pliego de condiciones de la subasta de los estudios, que podía comprarse en su totalidad o en lotes. Sin embargo, tanto  la subasta de 2015 como  la de 2016 fueron declaradas desiertas al no alcanzar el importe mínimo exigido por la Administración autonómica.

La salida de Inglaterra de la Unión Europea (Brexit)  planteó en 2016 una reflexión sobre si  debía considerarse válida una sentencia emitida por un tribunal europeo a instancias de un país que ya no va a formar parte de la Unión Europea.

El presidente de la Generalidad Valenciana, Ximo Puig,  tanteó la posibilidad de utilizar el complejo de Ciudad de la Luz como sede de la nueva radiotelevisión pública valenciana e incluso  Netflix se interesó por comprar activos e instalarse en los estudios ( finalmente lo hizo en la Ciudad de la Tele de Tres Cantos en Madrid).

En junio de  2017  la Dirección General de la Competencia de la Comisión Europea aceptó la cesión global de todos los activos y pasivos de Ciudad de la Luz al Gobierno valenciano. La UE fijó como requisitos que en el complejo sólo se puedan desarrollar actividades no económicas durante un periodo de 15 años. Después sí podrá haber actividades económicas, para ello, la Generalitat deberá vender las instalaciones o alquilarlas.

El Gobierno valenciano consideró salvado el complejo ya que se le permitía poner en marcha el nuevo Distrito Digital de Alicante, un proyecto de atracción empresarial para el desarrollo de la economía digital en el ámbito de la Comunidad Valenciana. Además, Bruselas redujo el plazo efectivo de penalización sobre las actividades al acortar las restricciones a 2027 (se consideró como fecha de inicio el 2012). La única restricción que se mantuvo fue prohibir destinar el complejo a actividades cinematográficas, salvo las educativas.

Y la buena noticia llegó el pasado mes de marzo, cuando Bruselas levantó “el castigo” y pasó de 15 a 10 años el periodo de inactividad de estos monumentales estudios, tras un largo proceso del Consell Valenciano, con su presidente Ximo Puig a la cabeza. Así, a partir del próximo 1 de julio SPTCV recuperará el control total de los activos del complejo, lo que significa que ya no hay limitaciones ni restricciones en las actividades económicas que tiene previstas en el plan de el la Ciudad de la Luz y podrá a recomenzar a recibir rodajes. Pero, según fuentes de Cine&Tele, no será hasta el próximo septiembre, debido a las complejas actuaciones que han de llevarse a cabo.


A continuación, puedes leer la versión digital de la nueva edición de Cineinforme, dedicada especialmente al Festival de Cannes 2022:

Quizás también te interesen:

Spain Film Commission gana dos premios internacionales en Cannes

La asociación ha sido reconocida en los Global Production Awards 2025 como Film Commission del Año y por su innovación en producción virtual. También fue finalista por el impacto de The Walking Dead: Daryl Dixon, rodada en 38 localizaciones de 8 comunidades. Los premios reafirman el peso de España en la industria audiovisual global.

Leer más...

Spain Film Commission impulsa su hoja de ruta desde Vigo

La red nacional de film commissions celebró su Asamblea General en la ciudad gallega los días 8 y 9 de mayo, con representantes de toda España, presentación de nuevas iniciativas como el “Programa Experiencias Turismo de España” y una firme apuesta por consolidar el país como hub audiovisual internacional.

Leer más...

Spain Film Commission impulsa la creación de la Chile Film Commission

Con el respaldo y asesoramiento de Spain Film Commission, Chile oficializa la puesta en marcha de su propia film commission nacional durante el Mercado de Industrias Culturales y Creativas (MIC-CL) en Santiago. La nueva entidad nace con el objetivo de atraer rodajes internacionales, fomentar coproducciones y posicionar al país como un destino competitivo en el mapa global del audiovisual.

Leer más...

Spain Film Commission y DENAE debaten el impacto de la IA en el cine

Expertos del sector audiovisual y jurídico analizaron en MAFIZ – Festival de Málaga cómo la inteligencia artificial está transformando los procesos de producción, los derechos de autor y la creatividad en la industria. Además, se anunció un acuerdo de colaboración para impulsar la regulación y el desarrollo del sector en la era digital.

Leer más...

Ciudad de la Luz, cerca de cerrar un gran rodaje en 2025

El complejo cinematográfico de Alicante se encuentra en conversaciones avanzadas con un importante estudio de Hollywood para albergar un rodaje de gran envergadura. De confirmarse el acuerdo, la producción monopolizaría las instalaciones durante todo el año, consolidando a Ciudad de la Luz como un referente clave en la industria del cine internacional.

Leer más...

Spain Film Commission fortalece su presencia internacional en el EFM de Berlín

La industria audiovisual española ha reforzado su posicionamiento global en el European Film Market (EFM) de la Berlinale, donde España ha sido reconocida como Country in Focus. Con más de 400 profesionales y 50 empresas presentes, la delegación nacional ha impulsado nuevas alianzas, promovido localizaciones estratégicas y destacado su potencial como destino clave para rodajes y coproducciones internacionales.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.