8Madrid programará el debut en la dirección de cuatro grandes directores españoles

19 mayo, 2022

8Madrid TV quiere rendir homenaje a las primeras veces a los mandos de una película, emitiendo las óperas primas de cuatro directores que hoy son historia del cine español: Vicente Aranda, Julio Medem, Bigas Luna y Pedro Almodóvar. El ciclo se programará los próximos cuatro lunes a las 22:00 horas.

Hay ocasiones en las que los nuevos directores pisan con fuerza en el sector con su primer proyecto. Es el caso de Juio Medem, quien, con su primer trabajo, Vacasobtuvo el premio Goya y numerosos reconocimientos a nivel internacional.

Muy diferente es lo que le sucedió a Vicente Aranda. Fata Morgana, su primera película, fracasó a nivel comercial. De hecho, quedará como una “rara avis” en su filmografía. A pesar de esto, el director llegó a triunfar con éxitos como AmantesLibertarias, o Juana la Loca.

Bigas Luna tuvo un debut valiente con Bilbao. Polémico como ningún otro, el director hizo toda una declaración de intenciones sobre cómo sería su carrera a partir de entonces. Realizar este film en la sociedad española de los setenta, llena de tabúes y encorsetada por “lo prohibido”, fue una provocación para muchos, aunque bendita provocación.

Y en este homenaje, no podía faltar él: Pedro Almodóvar. Su primer trabajo marcó la pauta de lo que iba a ser su obra. Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón, dio para mucho e introdujo al realizador en el séptimo arte español. La comedia, de carácter transgresor, pasó a ser uno de los iconos fundamentales de la “movida madrileña” y probablemente nadie o casi nadie llegó ni siquiera a imaginarse que el creador de esta película llegaría a ganar nada más y nada menos que dos premios Oscar.

 Ciclo ‘Óperas primas’

Las óperas primas de estos cuatro directores tienen un hueco en la parrilla de 8madrid TV los lunes de mayo y junio a las 22:00, a partir del próximo día 23.

La programación especial comienza el 23 de mayo con Fata Morgana, de Vicente Aranda. La película cuenta la historia de una modelo que vive en una Barcelona futurista y distópica, que ha quedado convertida en un desierto extraño e inexplicable.

El lunes 30 de mayo, Vacas, de Julio Medem. Una inquietante historia sobre los conflictos generacionales de dos familias vecinas en el País Vasco rural entre 1875 y 1936.

La semana siguiente, el 6 de junio, es el turno de Bilbao, de Bigas Luna. Una obra transgresora que no dejará indiferente a nadie.

Por último, el 13 de junio, 8madrid TV cierra el ciclo por todo lo alto con Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón. Una película mítica de Pedro Almodóvar protagonizada por Carmen Maura, Olvido Gara «Alaska», y Kiti Mánver.

 ________________________

A continuación, puedes leer la versión digital de la nueva edición Teleinforme.

Quizás también te interesen:

CIMA recibe el XIII Premio José Sellier: un reconocimiento a la lucha por la igualdad en el sector audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha concedido el XIII Premio José Sellier a CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un acto celebrado en el Hi Human Intelligence Hub de A Coruña. Este galardón reconoce la «fundamentada denuncia de la desigualdad de género, discriminación y falta de oportunidades para las mujeres en el sector audiovisual» realizada por la asociación.

Leer más...

El 14º Festival Márgenes llega al ecuador tras una gran acogida del público su primer fin de semana

El cine de autor brilla más que nunca en Madrid gracias a la 14ª edición del Festival Márgenes, que se inauguró el pasado 22 de noviembre y culminará con la gala de clausura el 30 de noviembre. Con una programación que combina retrospectivas, obras inéditas y actividades multidisciplinarias, se consolida como un referente en el panorama cultural español.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.