Madrid se viste de gala para entrega de los Premios Platino 2022

29 abril, 2022

El próximo domingo 1 de mayo, el IFEMA Palacio Municipal de Madrid acogerá la novena edición de la gran ceremonia del audiovisual iberoamericano, en una fiesta a la que acudirán artistas del audiovisual internacional. Miquel Iceta, ministro de Cultura y Deporte español; José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, o Marta Rivera de la Cruz, consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid apoyarán con su presencia la gran cita del audiovisual iberoamericano.

Madrid se viste de gala para los Premios Platino 2022

Ya  con todo preparado, los Premios Platino 2022 se preparan para revelar a sus ganadores, que saldrán de las diversas candidatas entre las que se cuentan producciones audiovisuales de toda Iberoamérica luchando por la estatuilla y en la que las españolas están muy bien posicionadas, con El buen patrón liderando las nominaciones con once candidaturas.

‘El buen patrón’

El film de Fernando León de Aranoa tendrá como  rivales para convertirse en la mejor  película iberoamericana de ficción a otras dos españolas,  Maixabel de Iciar Bollain y  Madres paralelas  de Pedro Almodóvar;  y una mexicana,  Noche de fuego de Tatiana Huezo.

El premio a la  dirección se dirimirá entre los realizadores de estas cuatro producciones. En el reconocimiento al  guion, Abner Benaim opta al galardón por  Plaza Catedral, y tiene como rivales de categoría a Fernando León de Aranoa por  El buen patrón, Henrique Dos Santos y Aly Muritiba por  Deserto Particular e Icíar Bollaín e Isa Campo por  Maixabel.

Las actrices finalistas en la categoría de  mejor interpretación femenina son la española Ángela Molina  por  Charlotte, Blanca Portillo  por  Maixabel, la mexicana Ilse Salas por  la película panameña  Plaza Catedral y Penélope Cruz por  Madres paralelas. Por su parte, los candidatos a   interpretación masculina son Eduard Fernández por  Mediterráneo Javier Bardem por  El buen patrón, Luis Tosar por  Maixabel y el brasileño Rodrigo Santoro por  7 Prisioneiros.

‘Maixabel’ y Enrique Cerezo entre los Premios Sant Jordi 2022
‘Maixabel’

A los premios a la   interpretación masculina y femenina de reparto optan, respectivamente, el chileno Alfredo Castro por la argentina  Karnawal, Christian Malheiros  por  7 Prisioneiros, Manolo Solo  por  El buen patrón y Urko Olazabal por  Maixabel en la parte masculina, y Aitana Sánchez-Gijón por  Madres paralelas, Almudena Amor por  El buen patrón, Ana Cristina Ordóñez González por  Noche de fuego y Milena Smit por  Madres paralelas en el apartado femenino.

En el apartado a   película documental, las candidatas son  100 días con la Tata, de Miguel Ángel Muñoz, que precisamente será el conductor de la gala de los Platino junto a la actriz y cantante argentina Lali Espósito;   A Última Floresta, de Luiz Bolognesi;  Quién lo impide, de Jonás Trueba, y  Rita Moreno: Just a Girl Who Decided to Go for It, de Mariem Pérez Riera. Por su parte, a  mejor opera prima optan  Clara Sola, de Nathalie Álvarez Mesén;  Karnawal, de Juan Pablo Félix; Libertad, de Clara Roquet, y  Sin señas particulares, de Fernanda Valadez.

Por su parte, los nominados en el apartado a la  mejor música original son Alberto Iglesias por  Madres paralelas; César López por  Memoria Kenji Kishi Leopo por  Los lobos y Zeltia Montes por  El buen patrón.; mientras que a  mejor dirección de arte se postularán  El buen patrón,  El diablo entre las piernas Madres paralelas  Memoria.

El viaje internacional de ‘Madres paralelas’
‘Madres paralelas’

Y si en cine es  El buen patrón quien domina, en el apartado televisivo es la argentina  El reino de Marcelo Piñeyro y Claudia Piñeiro la que manda con seis candidaturas. Competirán por ser la  mejor miniserie o teleserie iberoamericana de ficción o documental, la chilena  Isabel, de Rodrigo Bazaes, y las mexicanas  Luis Miguel: La serie, de Daniel Krauze, y  Narcos: México, de Carlo Bernard, Chris Brancato y Doug Miro.

Si en el anterior apartado no había representación española, sí hay opciones para ser el el  mejor creador en miniserie o teleserie con Alejandro Amenábar por  La fortuna y Pepe Coira por  Hierro, que se medirán a Juan José Campanella por  Los enviados y a los ya citados Macelo Piñeyro y Claudia Piñeiro por  El reino.

Las candidatas al galardón a  mejor interpretación femenina en miniserie o teleserie son Candela Peña por  Hierro, Daniela Ramírez por  Isabel, Maribel Verdú por  Ana Tramel. El juego y Mercedes Morán por  El reino; mientras que los nominados a  mejor interpretación masculina en miniserie o meleserie son Chino Darín por  El reino, el argentino Darío Grandinetti por  Hierro, Diego Boneta por  Luis Miguel: La serie y Javier Cámara  por  Venga Juan.

‘Hierro’

En la categoría a  mejor interpretación masculina y femenina de reparto en miniserie o teleserie optan Alberto San Juan por  Reyes de la noche, Enric Auquer  por  Vida perfecta, Joaquín Furriel por  El reino y Karra Elejalde por  La fortuna, en el primer apartado y   María Pujalte  por  Venga Juan, Najwa Nimri por  La casa de papel, Nancy Dupláa por  El reino y Rosa María Bianchi por  Monarca en el segundo.

Descarga toda la  lista de finalistas en este  enlace.

 

 

Carmen Maura, Premio Platino de Honor

La actriz recibirá el reconocimiento por sus más de cincuenta años dedicada a la interpretación en películas, series y obras teatrales de todo el mundo. Carmen Maura es  una de las grandes instituciones de la interpretación a nivel mundial, como refrendan sus colaboraciones con directores de la talla de Pedro Almodóvar, Álex de la Iglesia, Mario Camus, Carlos Saura, Fernando Trueba, José Luis Borau, Ricardo Larraín, André Techiné, Francis Ford Coppola, Pilar Miró o Fernando Colomo. La actriz es  una de las más destacadas en el panorama iberoamericano, algo que refleja el extenso palmarés de reconocimientos que atesora: la Palma de Oro del Festival de Cannes, cuatro premios Goya, dos premios Felix de la Academia de Cine Europeo, la Concha de Plata del Festival de San Sebastián, el Premio César, el Premio Donostia del Festival de San Sebastián, el Premio Honorífico de la Academia de Cine Europeo…

Carmen Maura es el Premio Platino de Honor 2022
Carmen Maura

Lali Espósito y Miguel Ángel Muñoz presentarán la gala

Como hemos indicado anteriormente, la actriz y cantante argentina y el intérprete español serán los maestros de ceremonias de la novena edición de la gran fiesta del audiovisual iberoamericano.

La dupla  recogerá el testigo de la actriz colombiano-española Juana Acosta y el intérprete mexicano Luis Gerardo Méndez,  los maestros de ceremonias de la VIII Edición de los Premios Platino, que también se celebraron en Madrid.

Acosta y Méndez condujeron una gala que celebró la  vuelta a la presencialidad, retomando el espíritu de unión de las regiones iberoamericanas en una noche que coronó a la cinta colombiana  El olvido que seremos como mejor película iberoamericana y a  la serie española Patria como mejor miniserie o teleserie de ficción o documental, además de homenajear al mexicano  Diego Luna con el Premio Platino de Honor por su apuesta por el audiovisual iberoamericano.

Habrá actuaciones, entre otros, de Kany García, Lali, Nia, Pedro Fernández o Rozalén, que llenarán de música la celebración del cine y las series de habla hispana y portuguesa, que también se reserva una sorpresa para la esperada cita, con la actuación de una de las grandes figuras de la cultura iberoamericana

Entregarán las estatuillas …

Además de la amplia presencia de  nominados en la gala de los Premios Platino 2022, también se suman algunos de los artistas más destacados del panorama iberoamericano que se encargarán de entregar las estatuillas. Talentos de la talla de Aislinn Derbez, Ale Nones, Álvaro Morte, Amaury Nolasco, Andrea Chaparro, Antonia Zegers, Belinda, Carlos Torres, Carolina Gaitán, Carolina Ramírez, Cayetana Guillén Cuervo, Cecilia Roth, Cecilia Suárez, China Suárez, Cristina Castaño, Ernesto Alterio, Esmeralda Pimentel, Franco Masini, José Coronado, Juan Carlos Arciniegas, Juan Pablo Urrego, Juan Minujin, Juana Acosta, Lucía Sapena, Maggie Civantos, Omar Chaparro, Óscar Jaenada, Óscar Martínez, Paco León, Paula Echevarría, Rossy de Palma, Santiago Segura, Stephanie Cayo o Yon González, entregarán las ansiadas estatuillas.

Y por la alfombra roja …

Además de los anteriores y los nominados, que ya dan bastante brillo a la gala, por la alfombra roja de la gran noche del audiovisual iberoamericano también desfilarán algunos de los nombres más destacados del star-system iberoamericano, como Chino Darín, Álvaro Cervantes, Álvaro Mel, Ana Fernández, Ana María Simón, Antonio Velázquez, Arturo Valls, Carla Nieto, Carlos Bardem, Andrea Duro, Anne Igartiburu, Camila Rojas, Daniel Guzmán, Darko Peric, Eduardo Casanova, Javier Gurruchaga, José Lamuño, Kira Miró, Leticia Dolera, Mane de la Parra, Manuela Vellés, María León, Paula Usero, Santi Serra, Carlos Ponce, Cecilia Gessa, Clarice Alves, Daniela Santiago, Dulceida, Edgar Vittorino, Edu Rosa, Elena Furiase, Eleonora Wexler, Fernando Guallar, Fernando Tejero, Gala González, Georgina Amorós, Ginés García Millán, Grecia Castta, Guillermo Francella, Guillermo Lasheras, Itziar Castro, Irene Arcos, Jedet, Jesús Castro, John Steiner, José de la Torre, Juan Betancourt, Leo Ortizgris, Lucas Vidal, Macarena Gómez, Manolo Caro, Mar Saura, Marc Clotet, María Isabel Díaz, Marta González de Vega, Merakio, Minna el Hammani, Natalia Sánchez, Pepe Barroso, Pol Monen, Salva Reina, Silma López o Vanesa Romero.

Los Premios Platino del Cine Iberoamericano, promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), con FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales) y la intensa colaboración de la Comunidad de Madrid, a través de Film Madrid: Oficina de Promoción de Rodajes, y el Ayuntamiento de Madrid, a través de Madrid Film Office, que se refleja en una intensa actividad especialmente beneficiosa para el sector audiovisual.

RTVE Play y el canal Movistar Plus+ (disponible del 21 de abril al 3 de mayo), ofrecerán la gala en directo y en diferido en La 1, a las 23:45 horas.

 

Quizás también te interesen:

CIMA recibe el XIII Premio José Sellier: un reconocimiento a la lucha por la igualdad en el sector audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha concedido el XIII Premio José Sellier a CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un acto celebrado en el Hi Human Intelligence Hub de A Coruña. Este galardón reconoce la «fundamentada denuncia de la desigualdad de género, discriminación y falta de oportunidades para las mujeres en el sector audiovisual» realizada por la asociación.

Leer más...

El 14º Festival Márgenes llega al ecuador tras una gran acogida del público su primer fin de semana

El cine de autor brilla más que nunca en Madrid gracias a la 14ª edición del Festival Márgenes, que se inauguró el pasado 22 de noviembre y culminará con la gala de clausura el 30 de noviembre. Con una programación que combina retrospectivas, obras inéditas y actividades multidisciplinarias, se consolida como un referente en el panorama cultural español.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.