El Festival REC 2021 programa una jornada profesional sobre desarrollo de proyectos

24 noviembre, 2021

El objetivo de la iniciativa, que tendrá lugar el próximo día 2 de diciembre, es apoyar y ofrecer una red de participación, gestación y empuje a cineastas independientes que se encuentran en diferentes fases de producción de sus primeras o segundas películas.

El Festival REC 2021 programa una jornada profesional sobre desarrollo de proyectos
Imagen Laboratorio Profesional del Festival REC 2020 (Jaime Rojas / Festival REC)

REC, Festival Internacional de Cinema de Tarragona, que celebrará su vigésimo primera edición entre los días 1 y 8 de diciembre, organiza una jornada profesional dedicada a las posibilidades de desarrollo y mercado para los nuevos proyectos cinematográficos.

La jornada, que se celebrará el día 2 de diciembre, tiene como objetivo apoyar y ofrecer una red de participación, gestación y empuje a cineastas independientes que se encuentran en diferentes fases de producción de sus primeras o segundas películas.

Tradicionalmente, los cineastas primerizos que intentan acceder con sus primeras o segundas películas a la industria cinematográfica se encuentran con muchas dificultades. Sin embargo, nunca antes en la historia del cine, los cineastas independientes habían tenido una red de participación, gestación y empuje en todas las fases de producción. Durante la última década, ayudas, programas y laboratorios de guión, de dirección, diferentes works in progress nacionales o internacionales, han acompañado un número importante de proyectos cinematográficos en un camino en el que cineastas y productores noveles ya no están solos.

De esta forma, las películas resultantes de este engranaje esconden dos historias en paralelo: la que narra el filme en sí misma, pero también todo el proceso de apoyo a la producción que hay detrás.

Los organizadores del Festival REC 2021 conciben una jornada profesional que incide en algunas cuestiones clave que surgen de la experiencia en el apoyo del nuevo talento y en el acompañamiento de proyectos durante casi una década.

Durante anteriores ediciones del festival han pasado por el laboratorio profesional, producciones que han resultado tener un importante peso en la cartografía cinematográfica contemporánea. Entre estas se encuentran títulos como Destello bravío, Ana de día, Estiu 1993 o Game Over entre otras.

Esta jornada forma parte del marco del laboratorio profesional del festival, en el que también se llevarán a cabo otras actividades como el Primer Test, que es el espacio de desarrollo y ensayo para proyectos cinematográficos en fase de postproducción y los encuentros One-to-one, organizados por el REC con la colaboración de Catalan Films.

La jornada tendrá lugar en el Espai Turisme del Antiguo Ayuntamiento de Tarragona (en horario de 09.30 a 13.30 horas) y contará tres mesas redondas de diferentes temáticas.

Núria Araüna, investigadora y docente de Comunicación Audiovisual de la URV, moderará la primera mesa, que lleva por título ‘Universos propios y paralelos del nuevo talento contemporáneo español’ y en la que participarán los cineastas Chema G. Ibarra (Espíritu sagrado) y Neus Ballús (Seis días corrientes).

El director del certamen, Xavi G. Puerto, dirigirá ‘D’application en application hasta la pantalla final’, que conforma el segundo bloque que contará con Susana Santos, programadora, consultora y distribuidora (Festival Internacional de Cine de Rotterdam, Festival Cinéma du Réel, Doha Film Institute, Creative Europe Media, etc.), Eva Morsch, programadora, consultora y evaluadora de proyectos (Coproduction Bridge Muestra di Venezia, Ventana Sur, Marché du Film Cannes, Cinélatino, etc.) y la productora Carla Sospedra, miembro fundadora de Mujeres Visuales y una de las coordinadoras de AccióCurts.

La jornada finalizará con ‘Atraer al público. ¿Misión imposible?’, moderada por Elodie Mellado, programadora del Festival REC y editora de contenidos Filmin España, en la que intervendrán Isona Admetlla, socióloga, consultora y diseñadora de audiencias (Berlinale – World Cinema Fund, MAFF, etc.), Alba Paz, codirectora y programadora (Cinespaña) y Anette Dujisin, profesional centrada en plataformas VoD, distribución comercial y festivales y mercados (Filmin Portugal, Semana de la Crítica de Venecia, etc.).

Esta jornada se organiza en colaboración con el Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC), a través del Servicio de Desarrollo Empresarial (SDE) y la colaboración de Catalan Films.

Quizás también te interesen:

CIMA recibe el XIII Premio José Sellier: un reconocimiento a la lucha por la igualdad en el sector audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha concedido el XIII Premio José Sellier a CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un acto celebrado en el Hi Human Intelligence Hub de A Coruña. Este galardón reconoce la «fundamentada denuncia de la desigualdad de género, discriminación y falta de oportunidades para las mujeres en el sector audiovisual» realizada por la asociación.

Leer más...

El 14º Festival Márgenes llega al ecuador tras una gran acogida del público su primer fin de semana

El cine de autor brilla más que nunca en Madrid gracias a la 14ª edición del Festival Márgenes, que se inauguró el pasado 22 de noviembre y culminará con la gala de clausura el 30 de noviembre. Con una programación que combina retrospectivas, obras inéditas y actividades multidisciplinarias, se consolida como un referente en el panorama cultural español.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.