Las salas de cine vascas amplían el aforo al 60%, menos de lo solicitado por EZAE

1 septiembre, 2021

Desde hoy miércoles 1 de septiembre, la capacidad de las salas de cine en Euskadi pasa del 35 al 60 por ciento. Una medida que, si bien da cierto respiro a la exhibición, está por debajo de la solicitud de la Asociación de Salas de Cine de Euskadi-EZAE, que pedía poder llegar al 75 por ciento.

Las salas de cine vascas amplían el aforo al 60%, menos de lo solicitado por EZAE

A partir de este miércoles 1 de septiembre el aforo de las salas de cine en el País Vasco pasa del 35 al 60 por ciento. Una medida insuficiente para la Asociación de Salas de Cine de Euskadi-EZAE, que engloba a las salas de cine privadas y de gestión privada de Euskadi, que reclama a su Gobierno la ampliación hasta el 75 por ciento que “de forma generalizada, se está aplicando en el resto del Estado”.

Así, EZAE anunció hace unos días su decisión de poner en marcha una ronda de contactos con todos los grupos del Parlamento vasco para abordar la crítica situación de las salas y su oscuro futuro. En agosto de este año, debido a estas restricciones, se han agravado las pérdidas originadas en 2020 y en el primer semestre de 2021. Si el pasado año las salas vascas acumularon unas pérdidas en su cuenta de resultados de 10 millones de euros con respecto al mismo periodo de 2019, los daños económicos provocados por esta reducción de aforo al 35% -que regía hasta ayer mismo- durante el mes que lleva de aplicación superan los 600.000 euros entre los cines de Euskadi. Es decir, lejos de poder recuperar las pérdidas de los últimos meses, se están produciendo más pérdidas, una situación insostenible que ya ha obligado al cierre temporal de dos salas de Getxo y Durango.

En un comunicado, EZAE considera que “es incomprensible y dañino aplicar las mismas medidas a todos los locales e instalaciones, sin atender a las características de cada actividad”. Señala que “no se ha registrado ningún brote ni incidente en cines en toda la pandemia, y las salas han demostrado que con el cumpliendo de todas las medidas higiénico sanitarias son un espacio perfectamente seguro”.

Por todo ello, los socios de EZAE reclaman al Gobierno Vasco que permita a las salas un aforo del 75%. De lo contrario, se desmoronaría el panorama esperanzador abierto en junio y julio de este año, cuando los cines vascos lograron recuperar sus horarios habituales, con los cines abiertos los siete días de la semana y sacaron del ERTE a la totalidad de sus plantillas.

Quizás también te interesen:

CIMA recibe el XIII Premio José Sellier: un reconocimiento a la lucha por la igualdad en el sector audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha concedido el XIII Premio José Sellier a CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un acto celebrado en el Hi Human Intelligence Hub de A Coruña. Este galardón reconoce la «fundamentada denuncia de la desigualdad de género, discriminación y falta de oportunidades para las mujeres en el sector audiovisual» realizada por la asociación.

Leer más...

El 14º Festival Márgenes llega al ecuador tras una gran acogida del público su primer fin de semana

El cine de autor brilla más que nunca en Madrid gracias a la 14ª edición del Festival Márgenes, que se inauguró el pasado 22 de noviembre y culminará con la gala de clausura el 30 de noviembre. Con una programación que combina retrospectivas, obras inéditas y actividades multidisciplinarias, se consolida como un referente en el panorama cultural español.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.