Telson, responsable del diseño y postproducción de sonido de ‘El año de la furia’

29 junio, 2021

Todos los trabajos para este largometraje realizados por Telson, dirigidos por el diseñador de sonido Pelayo Gutiérrez, se realizaron en los meses del confinamiento.

Telson, responsable del diseño y postproducción de sonido de ‘El año de la furia’

Telson ha sido la empresa responsable del diseño y la postproducción de sonido de la película El año de la furia, dirigida por Rafa Russo y coproducida por Gona Films, Alliwood y la uruguaya Cimarrón. Todos los trabajos para este largometraje, dirigidos por el diseñador de sonido Pelayo Gutiérrez, se realizaron en los meses del confinamiento, durante los cuales el estudio de postproducción del Grupo Mediapro mantuvo su actividad al cien por cien gracias a un diseño y desarrollo de ingeniería propios que permitieron conjugar diariamente trabajos presenciales y remotos.

Además del diseño, las mezclas y el montaje de sonido, el equipo de Telson realizó todos los efectos sonoros de sala, capitaneados por el Foley artist de la compañía, Kaihiamaru Martínez, que ha conseguido remarcar la dureza de las situaciones que refleja la película, que retrata los últimos meses de 1972 en los que Uruguay se precipitaba hacia la dictadura militar que llegaría hasta 1985. El proceso de pre-producción de la película se realizó en las instalaciones de Telson y todos los equipos de edición off line así como el workflow de dailies se gestionaron desde la compañía, pese a las restricciones del confinamiento

El año de la furia, que se estrenó en las salas de cine a finales del pasado mes de mayo, es el segundo trabajo como director de largometrajes de Rafa Russo. En 2006 dirigió Amor en defensa propia, producida por Mediapro y Universal, y protagonizada por Ana Fernández y Gustavo Garzón, ganadora del premio a la mejor ópera prima en el festival de Alcalá. Russo es, además, músico y guionista. Colaboró en el guion de la película Aunque tú no lo sepas, de Juan Vicente Córdoba, y dirigió los cortometrajes El cumplido (2002), con Luis Tosar y Paulina Gálvez, y Nada que perder (2002). Con este último corto, el director español obtuvo 40 premios en festivales nacionales e internacionales, entre ellos el Goya al mejor cortometraje.

 

 

Quizás también te interesen:

CIMA recibe el XIII Premio José Sellier: un reconocimiento a la lucha por la igualdad en el sector audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha concedido el XIII Premio José Sellier a CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un acto celebrado en el Hi Human Intelligence Hub de A Coruña. Este galardón reconoce la «fundamentada denuncia de la desigualdad de género, discriminación y falta de oportunidades para las mujeres en el sector audiovisual» realizada por la asociación.

Leer más...

El 14º Festival Márgenes llega al ecuador tras una gran acogida del público su primer fin de semana

El cine de autor brilla más que nunca en Madrid gracias a la 14ª edición del Festival Márgenes, que se inauguró el pasado 22 de noviembre y culminará con la gala de clausura el 30 de noviembre. Con una programación que combina retrospectivas, obras inéditas y actividades multidisciplinarias, se consolida como un referente en el panorama cultural español.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.