Mikel Lejarza recibirá un Premio Joan Ramón Mainat en FesTVal 2021

25 junio, 2021

Además de reconocer su trayectoria y bagaje profesional, con la concesión de este galardón el certamen quiere remarcar el fundamental apoyo que Lejarza tributó en sus inicios para la puesta en marcha del festival.

Mikel Lejarza recibirá un Premio Joan Ramón Mainat en FesTVal 2021

Mikel Lejarza ha sido distinguido por el FesTVal con uno de los Premios Joan Ramón Mainat de la edición 2021 en reconocimiento a su extenso recorrido y bagaje profesional en el sector audiovisual, donde se ha desempeñado tanto en radio, prensa, televisiones privadas y públicas, cine y productoras como en edición editorial.

El Festival de Televisión de Vitoria-Gasteiz quiere remarcar además el fundamental apoyo que Lejarza tributó en sus inicios para la puesta en marcha de este pionero certamen televisivo. El galardón se hará entrega en la Gala de Clausura del FesTVal, prevista para el próximo 4 de septiembre.

Doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Deusto, Lejarza es, además, miembro fundador de la Academia de Televisión y miembro de la Academia Internacional de la Televisión.

Tras iniciarse en el periodismo como redactor en los suplementos culturales del periódico El Correo en su ciudad natal, trabajó en Radio Popular al mismo tiempo que impartía clases tanto en la Universidad como en enseñanzas medias. En 1983, tras obtener plaza en la oposición, fue nombrado el primer director de Radio Euskadi, la primera emisora de radio autonómica pública de España. En 1987 pasó a ser Director de Programas de Euskal Telebista y en 1991 fue nombrado Director de Antena y Programación de la cadena autonómica haciéndose cargo de todos sus contenidos. Durante estos años inició en ETB programas emblemáticos como ‘La Cocina de Karlos Arguiñano’, ‘Goenkale’ o ‘Etb kantxa’.

En 1995 fichó por Telecinco como Director de Producción Propia y tres años más tarde, asumió la dirección general de Telecinco. Durante esta época nacieron programas y series como ‘Médico de familia’, ‘Caiga Quien Caiga’, ‘Crónicas Marcianas’ o ‘Gran Hermano’.

En el año 2000 pasó a ser Socio-Consejero del Grupo Árbol, nacido de la unión entre la productora Globomedia y el grupo argentino Promofilm, ocupando la Presidencia del Canal Temático FDF (Factoría de Ficción) participado por Telecinco y Antena3TV.

En 2006 se incorporó al Grupo Antena 3 como Director General de la División de Televisión donde desarrolló los nuevos canales Neox y Nova y programas como ‘El Internado’, ‘Física o Química’, ‘Doctor Mateo’ o ‘Espejo Público’.

Coincidiendo con el apagón analógico, en 2010 abandonó la división de Televisión y fue nombrado presidente de A3 Films y asesor del Consejero Delegado. Sus primeros proyectos cinematográficos fueron ‘Que se mueran los feos’, ‘3 Metros sobre el cielo’ y ‘Tengo janas de ti‘, éxitos de taquilla que dieron continuidad a una numerosa y fructífera producción cinematográfica. Entre ella destacan la coproducción de ‘La isla mínima’, película que obtuvo en 2015 diez premios Goya, entre ellos el de Mejor Película, y ‘Klaus’, película de animación que obtuvo siete premios Annie, entre ellos el de mejor película animada, y que estuvo nominada al Óscar a la mejor película de animación de 2019.

Actualmente Mikel Lejarza desarrolla su labor en Planeta y Zeta Studios.


Conoce cómo se está produciendo contenido en Dolby Vision y Dolby Atmos:

Quizás también te interesen:

El fenómeno de ‘El Hormiguero’ llega a Argentina de la mano de Olga

El canal de streaming Olga ha anunciado la adaptación argentina de ‘El Hormiguero’, el popular show de entretenimiento que ha conquistado a millones de espectadores en España. Con una versión local adaptada a la cultura argentina, el programa mantendrá su esencia, ofreciendo entrevistas, humor y los icónicos experimentos que lo han hecho único.

Leer más...

Atresmedia lidera en el noviembre con menor consumo televisivo de la historia

En este último análisis del informe de GECA para noviembre de 2024, exploramos los datos clave que marcan el rumbo de la televisión en España: desde el liderazgo de Antena 3 y el auge de los informativos de La 1, hasta el impacto del fútbol como motor de audiencias. Además, analizamos el descenso histórico en el consumo lineal y el crecimiento del contenido en diferido, reflejo de los nuevos hábitos de los espectadores.

Leer más...

CIMA recibe el XIII Premio José Sellier: un reconocimiento a la lucha por la igualdad en el sector audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha concedido el XIII Premio José Sellier a CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un acto celebrado en el Hi Human Intelligence Hub de A Coruña. Este galardón reconoce la «fundamentada denuncia de la desigualdad de género, discriminación y falta de oportunidades para las mujeres en el sector audiovisual» realizada por la asociación.

Leer más...

El 14º Festival Márgenes llega al ecuador tras una gran acogida del público su primer fin de semana

El cine de autor brilla más que nunca en Madrid gracias a la 14ª edición del Festival Márgenes, que se inauguró el pasado 22 de noviembre y culminará con la gala de clausura el 30 de noviembre. Con una programación que combina retrospectivas, obras inéditas y actividades multidisciplinarias, se consolida como un referente en el panorama cultural español.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.