Aotec se asocia con Neutroon e I2Cat para tratar la creación de un operador neutro 5G en el rural

19 febrero, 2021

Los gobiernos regionales de Valencia, Extremadura, Murcia y Castilla-La Mancha han apoyado mediante la presentación de cartas esta iniciativa de los operadores locales.

Antonio García Vidal, Presidente de AOTEC
Antonio García Vidal, Presidente de AOTEC

La Asociación Nacional de Operadores Locales de Telecomunicaciones (Aotec) se ha aliado con la empresa Neutroon y la fundación I2Cat en su propuesta para la creación de un operador neutro 5G que impulse la implantación de esta nueva tecnología en las zonas rurales, de forma que ésta llegue al mismo tiempo que a las grandes urbes.

El documento responde a la consulta de expresión de interés abierta por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales en torno al 5G. Las comunidades autónomas de Valencia, Murcia, Extremadura y Castilla-La Mancha han presentado cartas de apoyo a la propuesta de Aotec. Esta se centra en los municipios de menos de 20.000 habitantes, un total de 7.706 localidades en España, que son menos atractivos económicamente para las grandes operadoras a la hora de invertir en la nueva tecnología.

El operador neutro tendrá la función de crear toda la infraestructura de red en el municipio: desde las torres, estaciones base, macro celdas y microceldas, hasta la fibra óptica de interconexión, alojamiento para edge computing, etc. Y para dar acceso a los operadores móviles se crearán tantas redes virtuales como compañías se interconecten para ofrecer su servicio en la zona.

El operador local ejercerá como operador neutro, aunque esta iniciativa estará abierta también a otras entidades públicas y privadas. La base para este proyecto pasa por la I+D, el desarrollo de una interfaz única que permita el acceso e interoperabilidad de los operadores móviles al conjunto de redes locales 5G multioperador desplegadas, garantizando así la homogeneidad del sistema. Con este objetivo la propuesta de interés cuenta con el apoyo del centro I2Cat y de la compañía Neutroon.

Con y sin frecuencia cedida

Desde Aotec plantean dos opciones, un operador neutro sin frecuencias propias o con ellas, bien por cesión de espectro o por acuerdo de compartición.

En el caso de no tener frecuencia propia, prestaría un servicio mayorista en su población abriendo su red al resto de operadores. Si por el contrario, el Gobierno apostara porque la compartición o cesión de frecuencias en las zonas poco pobladas, el operador neutro que desplegara la red podría dar acceso tanto mayorista como minorista.

En este sentido, Aotec recuerda que tanto Alemania como Suecia, Francia o Países Bajos e incluso Reino Unido están destinando frecuencias para licencias locales o regionales, mientras países como Estados Unidos o Japón están analizando los rangos de espectro que destinarán a las redes locales.

La propuesta presentada ante el Gobierno defiende que el desarrollo de un operador neutro “garantiza un crecimiento económico homogéneo en todo el país” haciendo que el 5G llegue en paralelo a las grandes urbes y a las pequeñas poblaciones, vertebrando el territorio. De esta forma, se eliminaría la brecha digital y se abrirían nuevas oportunidades de desarrollo. Así, la nueva tecnología será la base para la generación de empleo en las zonas menos pobladas, al aplicar el potencial del 5G a la ganadería, la agricultura y la industria.

Obligación de uso

Desde Aotec consideran imprescindible para la ejecución de este proyecto que el Gobierno establezca la obligación de que los operadores propietarios de espectro usen las redes públicas locales multioperador que se desplieguen en los municipios de menos de 20.000 habitantes. Una condición que se deberá incluir en los pliegos y en la convocatoria de la subasta de 700 Mhz que está pendiente de celebrarse.

En concreto, Aotec defiende que las ayudas únicamente se deberían centrar en los municipios de menos de 5.000 habitantes, en las que se invertirían los 4.230 millones de euros en el periodo 2021-2023. Unos incentivos que se otorgarían mediante subvención directa y que se ponderarían en función del número de habitantes y de la dispersión de las viviendas dentro del municipio.

Además, Aotec aboga por una gestión descentralizada de las ayudas en las comunidades autónomas, con el fin de asegurar una mayor eficiencia, dado que son las que mejor conocen las necesidades reales de sus territorios.

Por lo que respecta a la franja de entre 20.000 y 5.000 habitantes, la propuesta considera que en estas localidades serían viables proyectos privados sin apoyo público, “salvo excepciones”. Por el contrario, la obligación de utilizar redes locales 5G multioperador se debe aplicar a todos los municipios de menos de 20.000 habitantes.

Aotec esgrime que su planteamiento potencia la “eficiencia” en el uso del dinero público y también la reducción de costes, dado que únicamente se subvencionaría una infraestructura de red por municipio en lugar de cuatro (una por cada operador propietario de frecuencias).

Además, la creación de redes locales multioperador podría ser desarrollada por cualquier entidad pública o privada, y no sólo por los operadores locales de telecomunicaciones de Aotec. En este sentido, la asociación señala que de no habilitarse esta vía, “el fomento de la competencia en el mercado de las telecomunicaciones será nulo”.


A continuación, puedes leer la versión online de la nueva edición de Teleinforme:

Quizás también te interesen:

AOTEC estudia emprender acciones legales contra la subida de los precios de la MARCo 

Los servicios jurídicos de la  Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec) están estudiando emprender acciones legales ante la subida de los precios en la oferta mayorista de acceso a infraestructuras físicas de Telefónica (MARCo) aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que ya están en vigor tras publicarse en el BOE el 30 de junio de 2025 y hacerse efectiva al día siguiente.

Leer más...

Operadores europeos rechazan la concentración en telecomunicaciones

La alianza ELFA, que agrupa a 800 operadores locales de fibra (entre ellos la española Aotec), denuncia que los intentos de promover la concentración entre grandes empresas, como plantea la Comisión Europea, debilitarían la competencia, frenarían la innovación y pondrían en riesgo tanto a los consumidores como a la resiliencia de las infraestructuras digitales en Europa.

Leer más...

AOTEC 2025 aterriza en Madrid

La 18ª edición de la feria se celebrará los días 19 y 20 de junio en IFEMA con una ambiciosa propuesta centrada en inteligencia artificial, ciberseguridad, cloud, IoT y redes de alta capacidad. AOTEC 2025 reunirá a empresas líderes, profesionales del sector y entidades clave para debatir el futuro digital de España.

Leer más...

Aotec y operadores piden rediseño de la MARCo

Aotec, junto a más de 80 operadores alternativos, rechaza la revisión de precios de la MARCo al considerar los incrementos del 29% como excesivos e injustificados. Las empresas piden un rediseño del modelo que contemple la participación de todas las partes y refleje la realidad del mercado.

Leer más...

“En CableMóvil estrenamos 5G, llegando al 85% de la población española, gracias a la red de mayor alcance de todo el país”

Ser parte de CableMóvil es formar parte de la compañía líder por número de clientes y con la red más potente de nuestro país. Y es que la integración de MASMOVIL con Orange ha dado lugar a una compañía sin límites. Mayor alcance, más cobertura, más potencia y una red 5G que llega hasta el 85% de la población española. Para contarnos estas y todas las novedades sobre su actualidad y participación en la Feria Tecnológica de Acutel 2024, charlaremos con David Arias, director B2B2C de MASORANGE. 

Leer más...

En un mercado saturado, el router marca la diferencia

AVM impulsa la diferenciación de los ISP en España con su gama de routers FRITZ!Box, que integran tecnologías avanzadas como XGS-PON, mayor seguridad y eficiencia. Estos dispositivos mejoran la experiencia del usuario y reducen costes operativos para las operadoras.

Leer más...

Nuevo epicentro de la innovación: ACUTEL inaugura su 39ª Feria Tecnológica en Armilla

Con la participación de más de 3.000 profesionales y cerca de 100 empresas, la 39ª Feria Tecnológica de ACUTEL ha comenzado en el recinto de Fermasa, Armilla, consolidándose como una de las citas más relevantes para el sector de las telecomunicaciones en España. Bajo el lema «Más conexión, más cercanía», el evento destaca por sus ponencias sobre ciberseguridad, inteligencia artificial y redes FTTH, además de la creación de nuevas oportunidades de networking en su innovadora «Zona Expo TV».

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.