El vicepresidente 1º de Acutel hace balance de la programación desplegada por distintas ciudades españolas.
Acutel on the road ha sido el nuevo proyecto que esta asociación desarrollaba a lo largo de este 2024. Para conocer a fondo esta actividad itinerante, hablamos con el vicepresidente 1º de Acutel, Alberto Guerrero Yuste, miembro de la junta directiva presidida desde mayo de 2023 por Juan Antonio Rodríguez Moreno. Guerrero, quien también es el máximo responsable de Comunicaciones Ronda, tiene un amplio conocimiento de Acutel, ya que su empresa está asociada desde hace más de una década.
La Feria Tecnológica pondrá el cierre a Acutel on the road. ¿Esperaban desde la junta directiva de la asociación, cuando idearon esta novedosa programación, los resultados obtenidos? ¿Qué visión global nos daría de lo que ha sido este año?
Desde la junta directiva de ACUTEL, cuando ideamos ACUTEL ON THE ROAD, teníamos la intención de conectar de una manera más cercana con nuestros asociados y de promover un intercambio de conocimientos que beneficiara a todos. Los resultados han superado nuestras expectativas. Este año ha sido muy enriquecedor, no solo por la participación que hemos tenido de asociados, sino también por la colaboración de todos los proveedores que han querido acompañarnos. A través de nuestras paradas en diferentes ciudades, hemos podido enriquecernos con las experiencias y conocimientos que se han compartido en las diferentes mesas redondas, y todo esto nos ayuda a poder enfrentar mejor los desafíos del sector. La Feria Tecnológica, como cierre, simboliza la culminación de un esfuerzo colectivo importante y nos impulsa a seguir trabajando. Este año ha sido un hito para ACUTEL y para todos los operadores locales que forman parte de la asociación. El éxito de este año demuestra que cuando unimos esfuerzos, la capacidad de crecer y adaptarse del sector de telecomunicaciones local en España es notable. Ahora, ACUTEL tiene una base aún más sólida para seguir impulsando proyectos que eleven el nivel de calidad y competitividad de todos sus asociados.
¿Cuáles han sido los desafíos o dificultades que encontraron al desarrollar un programa de actividades con la peculiaridad de visitar distintas ciudades, situadas en diferentes comunidades autónomas?
Organizar un evento itinerante ha sido un desafío importante. Gracias a toda la plantilla de ACUTEL, que ha realizado un trabajo impecable, se han podido sacar adelante una serie de eventos que han requerido una gran capacidad de adaptación, organización y coordinación. Gracias al trabajo en equipo y al apoyo de los operadores locales y proveedores, hemos conseguido llevar a cabo cada parada exitosamente, con unos resultados que nos han sorprendido gratamente. Con ACUTEL ON THE ROAD, hemos logrado acercarnos a nuestros asociados de una manera única, teniendo la oportunidad de abordar temas claves del sector, promover el intercambio de experiencias y fortalecer los lazos entre operadores y proveedores.
Desgranemos las diferentes paradas realizadas durante 2024. Comenzamos en Lucena (Córdoba), donde el operador Videoluc TV tenía este año la responsabilidad de producir y grabar la Gala del Día de Andalucía. ¿Qué supone para Acutel fomentar este tipo de producciones, que luego pueden emitir todas las televisiones asociadas?
Fomentar producciones como la Gala del Día de Andalucía tiene un valor enorme para ACUTEL, ya que permite que nuestros operadores compartan contenidos de calidad que destacan la cultura y tradiciones locales. Esto no solo enriquece la programación de cada operador, sino que también fortalece la identidad en un contexto audiovisual que muchas veces está dominado por grandes conglomerados. La posibilidad de emitir esta producción en todas las televisiones asociadas contribuye a fomentar la diversidad cultural y la colaboración entre operadores, creando un vínculo más fuerte dentro de nuestra asociación
En este caso, la gala realizada en Lucena por nuestro asociado Videoluc ha sido un reto importante y han sido capaces de hacer una gala de mucho nivel, dejando el listón muy alto.
Gracias a nuestros asociados, en este caso ha sido Videoluc, se demuestra cada año el alto nivel que tienen nuestras televisiones locales y su capacidad para realizar eventos complejos con un resultado de primer nivel.
Asturias dio un magnífico recibimiento a Acutel on the Road. La Laboral Ciudad de la Cultura de Gijón acogió el I Foro Futuro Telecom, que reunió a unos 120 profesionales del sector. La dinámica de mesas de coloquio, en las que se intercambiaron puntos de vista y experiencias sobre cómo dotar a los operadores de herramientas para impulsar sus empresas, fue muy aplaudida por los asistentes. ¿Cómo valora los resultados de este foro?
Los resultados del I Foro Futuro Telecom fueron muy alentadores. La dinámica de mesas de coloquio fue especialmente bien recibida porque permitió un intercambio directo de experiencias y conocimientos entre operadores, lo cual es fundamental para el crecimiento y la innovación en nuestro sector. Este tipo de diálogo abierto y participativo es el que verdaderamente enriquece a nuestros asociados, dándoles herramientas prácticas y estrategias que pueden implementar en sus propias empresas. La excelente acogida en Asturias con la Universidad Laboral como ubicación, fue un marco inmejorable para el inicio de esta serie de eventos que hemos realizado.
En la asamblea de Granada de 2023, la junta directiva se comprometió a que, coincidiendo con la siguiente asamblea en mayo, se organizaría un evento paralelo con la televisión local como protagonista. Así fue como Acutel on the Road llegó a Madrid, centrado en las televisiones locales. ¿Qué conclusiones se extrajeron de este encuentro?
El encuentro en Madrid nos permitió confirmar la importancia que tienen para nosotros las televisiones locales, uno de los pilares para muchos de nosotros, en un entorno tan competitivo. Un elemento de diferenciación importante e imprescindible.
En esta parada, tuvimos la suerte de contar con María José Peláez, representante de la junta directiva de la Academia de la Televisión y Ángel Niño, concejal de Innovación del Ayuntamiento de Madrid, quienes compartieron con nosotros experiencias y conocimientos que resultaron muy interesantes.
También tuvimos la oportunidad de presenciar una masterclass sobre Inteligencia Artificial aplicada a la industria audiovisual y las televisiones locales a cargo de Joaquín Peña, profesor universitario especializado en el futuro del trabajo, quien nos enseñó diferentes herramientas de Inteligencia Artificial con las que poder trabajar en nuestro día a día, resultando muy útil y practico.
Tras el verano, se puso rumbo hacia Alicante. La figura del Proveedor Asociado, aprobada por Acutel en asamblea hace cinco años, está cada vez más presente como se vio en el I Encuentro con Proveedores Asociados celebrado en septiembre. ¿Qué relación mantienen con estas empresas y cómo recibieron esta iniciativa de la junta directiva?
La relación con los Proveedores Asociados es estratégica y fundamental para nosotros. Nuestros proveedores no solo suministran productos y servicios esenciales para los operadores, sino que también son socios claves en el desarrollo del sector. El I Encuentro con Proveedores Asociados fue muy bien recibido, ya que permitió un diálogo directo en el que los proveedores pudieron entender mejor las necesidades de los operadores y, al mismo tiempo, presentar soluciones adaptadas a los desafíos actuales. Este tipo de colaboración es fundamental para que tanto los operadores como los proveedores crezcan y prosperen en un mercado que evoluciona rápidamente.
Estamos en el cierre de Acutel on the Road con la Feria Tecnológica. ¿Qué esperan de esta edición los miembros de la junta directiva y de qué forma puede seguir creciendo esta muestra?
Con la Feria Tecnológica, los miembros de la junta directiva esperamos brindar a los operadores y proveedores asociados una experiencia innovadora, en la que puedan descubrir nuevas herramientas, servicios y tecnologías que les ayuden a optimizar sus empresas. Este cierre simboliza la culminación de un año de encuentros y aprendizajes y representa un espacio de intercambio de ideas que fortalece nuestro sector.
Desde la junta directiva vamos a seguir trabajando para continuar ampliando su alcance y relevancia. Queremos integrar contenido especializado además de nuevas líneas de negocio que nos ayuden a competir en un momento en el que hay una competencia feroz. Además, queremos fomentar la colaboración con otros sectores afines como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el Internet de las Cosas, áreas que están cada vez más presentes en telecomunicaciones y que podrían beneficiar a nuestros operadores locales.