La Asociación Nacional de Operadores Locales de Telecomunicaciones (Aotec) ha presentado ante la Comisión Europea en Bruselas su rechazo al proceso de revisión de precios de la oferta MARCo de Telefónica, iniciado por la CNMC.
La Asociación Nacional de Operadores Locales de Telecomunicaciones (Aotec) ha llevado ante la Comisión Europea en Bruselas la firme oposición del sector de las telecomunicaciones al procedimiento iniciado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para la revisión de los precios de la oferta MARCo de Telefónica. La entidad ha manifestado su profunda preocupación ante una medida que, de ser aprobada, supondría un incremento de hasta un 29% en los precios mayoristas que los operadores alternativos deben pagar para acceder a las infraestructuras pasivas de Telefónica.
Durante una reunión con Lucrezia Busa, jefa de la unidad de Telecomunicaciones, Competencia y Mercados en Roaming de la DG Connect, y su equipo, Aotec expuso los riesgos que conlleva esta decisión. La asociación subraya que un aumento de estas características «obstaculizaría gravemente la competencia» en el sector, dificultando la labor de los operadores alternativos para desplegar sus redes de fibra y mantener una oferta de servicios competitiva en el mercado.
Aotec, que forma parte de la Alianza Europea de Fibra Local (ELFA), estuvo representada en Bruselas por su director ejecutivo, Gonzalo Elguezábal, y el abogado especializado en competencia Pius Alexander Benczek. Durante el encuentro, los representantes de Aotec argumentaron que las condiciones de acceso regulado a las infraestructuras de Telefónica continúan siendo claves para garantizar la competencia en el sector de las telecomunicaciones.
En este sentido, la asociación considera que el aumento de precios propuesto es «excesivo, injustificado y no se ajusta a los principios establecidos por la Recomendación Gigabit de la Comisión Europea«. Aotec advierte que, aunque esta recomendación tiene carácter orientativo, no debería aplicarse si su implementación genera consecuencias adversas como las que se prevén en este caso. En particular, destaca que el cálculo de precios realizado por la CNMC no refleja con precisión los costes reales que enfrenta el operador dominante, lo que podría distorsionar el mercado y perjudicar la competencia.
Para Aotec, la propuesta de la CNMC de incrementar los precios de acceso en un 29% es desproporcionada y poco realista, especialmente en un contexto en el que los operadores de telecomunicaciones enfrentan la reducción de márgenes sobre los ingresos minoristas y un escenario económico marcado por la inflación. «Es ilógico aumentar el coste hasta un 29% cuando los indicadores económicos sugieren que debería reducirse», enfatizó Gonzalo Elguezábal, director ejecutivo de Aotec.
Además, la asociación destaca que las modificaciones propuestas en la oferta MARCo son inoportunas. En lugar de pequeños ajustes continuos de elementos de coste individuales, la CNMC plantea una revisión sustancial de los modelos de evaluación de costes, lo que supone un cambio estructural que podría afectar de manera significativa al mercado.
Desde Aotec se sostiene que cualquier revisión sustancial de los precios debería estar precedida por un nuevo análisis de mercado, como lo estipula la Ley Europea de Comunicaciones Electrónicas. Según esta normativa, dicho análisis debe realizarse cada cinco años para garantizar estabilidad y seguridad regulatoria en el sector. La asociación advierte que proceder con esta modificación antes de completar un estudio de mercado socavaría la confianza de los inversores y afectaría negativamente el despliegue de infraestructuras de telecomunicaciones en España. Por ello, Aotec insta a la CNMC a reconsiderar su propuesta y a esperar a que se complete el análisis de mercado correspondiente antes de adoptar cualquier medida que pueda alterar el equilibrio competitivo del sector.