El Congreso convalida las nuevas medidas de apoyo al sector cultural

20 noviembre, 2020

Según ha defendido el ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, las decisiones cubren potencialmente a 275.000 personas con un impacto total máximo de 180 millones de euros. 

Ministro Cultura Congreso

El Congreso de los Diputados ha dado el visto bueno este jueves 19 de noviembre al Real Decreto Ley del pasado día 3, por el que se aprueban medidas sociales complementarias para la protección por desempleo y de apoyo al sector cultural. José Manuel Rodríguez Uribes ha comparecido en la Cámara para detallar el contenido del Decreto que cubre potencialmente a 275.000 personas con un impacto económico total y máximo de 180 millones de euros.

“Resulta imprescindible y urgente tomar nuevas medidas adicionales y nuevas decisiones para la protección y apoyo a los trabajadores y trabajadoras, especialmente de aquellos más duramente golpeados por la crisis, en un momento en que nos encontramos sumidos en una intensa segunda ola de la pandemia que está prolongando la situación de crisis”, ha afirmado el ministro.

“En el caso específico de la Cultura”, ha dicho Rodríguez Uribes, “la aplicación de las medidas adoptadas anteriormente evidenció que aún había un colectivo de trabajadores del sector que, por sus características especiales, tenían dificultades para acceder a las ayudas. El Gobierno, a través de los Ministerios competentes, trabajó entonces de manera transversal. Las conversaciones se intensificaron y, singularmente, desde los Ministerios de Trabajo y Economía Social, de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y de Cultura y Deporte, con la colaboración de Hacienda y del conjunto del Consejo de Ministros, procedimos a establecer un sistema de protección que les acogiese también a ellos”.

En detalle

Rodríguez Uribes ha pasado a detallar los contenidos principales del Real Decreto-ley, que en su capítulo primero recoge las medidas extraordinarias de protección por desempleo, que complementan las importantes medidas sociales aprobadas desde el inicio de la pandemia en materia de protección por desempleo, para asegurar la cobertura de todos los colectivos que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

“Son lagunas que no han tenido que ver con nuestra voluntad sino con las características o singularidades en el ámbito laboral de algunos colectivos. Además de estos casos, nos encontramos también con la situación de quienes durante el estado de alarma y, con posterioridad, se encontraban percibiendo prestaciones por desempleo y las han agotado, sin tener acceso a otras ayudas y, lo que es más grave, sin tener, siquiera, la posibilidad de incorporarse al mundo laboral, por razones objetivas o  de fuerza mayor: las restricciones de movilidad para hacer frente a la emergencia sanitaria como la propia paralización de actividad en determinados sectores productivos, son esas causas objetivas, no imputables a estas personas”, ha afirmado.

La propuesta de un subsidio especial, “de naturaleza extraordinaria”, que beneficiará a 230.000 personas, está destinado a las personas que cumplan determinados requisitos como estar en desempleo e inscrito como demandante del mismo en el SEPE; haber extinguido, entre el 14 de marzo y el 30 de junio de 2020, la prestación, es decir entre el inicio de estado de alarma y la llamada “desescalada”; carecer del derecho a la protección por desempleo; y no ser beneficiarios de renta mínima, renta de inclusión, salario social o ayuda análoga.

Este derecho de subsidio tendrá una duración de 90 días, no podrá percibirse en más de una ocasión y nacerá al día siguiente a la solicitud. La cuantía del mismo será del 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples mensual vigente en cada momento. “Sin duda se trata de una medida de justicia social y de solidaridad que nos dignifican como sociedad, como país”, ha dicho el ministro.

A continuación, Rodríguez Uribes ha analizado el Capítulo Segundo del Real Decreto-ley, que amplía hasta el 31 de enero de 2021 el acceso extraordinario al subsidio por desempleo a los artistas en espectáculos públicos, previsto en el Real Decreto-ley 17/2020 y que ha permitido que más de 35.000 de estos artistas no se queden sin cobertura alguna.

“El Gobierno ha considerado necesario, imprescindible en este momento, asegurar la protección de estos trabajadores, indispensables para hacer efectiva la obligación de los poderes públicos de garantizar el acceso de todos los ciudadanos a la cultura, pero también para asegurar el tejido, el músculo, de las empresas e industrias culturales, el derecho a la cultura en sus dos sentidos o proyecciones”, ha dicho el ministro. Esta prestación será incompatible con la realización de actividades por cuenta propia o ajena, así como con la percepción de cualquier otro ingreso público.

Del mismo modo, este Real Decreto-ley recoge un subsidio por desempleo excepcional para el personal técnico y auxiliar del sector de la cultura que haya prestado sus servicios temporalmente por cuenta ajena, “que era la principal demanda de Alerta Roja, y pensamos en trabajadores de sonido, iluminación, peluquería, vestuario…”, ha especificado el ministro. La duración del subsidio será de tres meses. La cuantía será el 80% del indicador público de rentas de efectos múltiples mensual vigente, con independencia de que los días trabajados lo hayan sido a jornada completa o a tiempo parcial.

El ministro ha aclarado que, al igual que la prestación anteriormente citada, este subsidio será incompatible con la realización de trabajo por cuenta propia o ajena a jornada completa, así como con la percepción de cualquier renta mínima, renta de inclusión, salario social o ayudas análogas concedidas por cualquier Administración Pública. Sin embargo, como todos los subsidios por desempleo, sí es compatible con la realización de trabajo por cuenta ajena a tiempo parcial, en cuyo caso, se deducirá de su cuantía la parte proporcional al tiempo trabajado. Los beneficiarios deberán cumplir con determinados requisitos, tales como estar inscritos como demandantes de empleo en el SEPE, o no estar trabajando por cuenta propia o ajena a jornada completa.

Quizás también te interesen:

CIMA recibe el XIII Premio José Sellier: un reconocimiento a la lucha por la igualdad en el sector audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha concedido el XIII Premio José Sellier a CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un acto celebrado en el Hi Human Intelligence Hub de A Coruña. Este galardón reconoce la «fundamentada denuncia de la desigualdad de género, discriminación y falta de oportunidades para las mujeres en el sector audiovisual» realizada por la asociación.

Leer más...

El 14º Festival Márgenes llega al ecuador tras una gran acogida del público su primer fin de semana

El cine de autor brilla más que nunca en Madrid gracias a la 14ª edición del Festival Márgenes, que se inauguró el pasado 22 de noviembre y culminará con la gala de clausura el 30 de noviembre. Con una programación que combina retrospectivas, obras inéditas y actividades multidisciplinarias, se consolida como un referente en el panorama cultural español.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.