Tres producciones españolas en el Hot Docs Canadian

24 abril, 2020

El último arquero, ópera prima de Dácil Manrique de Lara; Sanmao. La novia del desierto, de Marta Arribas y Ana Pérez y el cortometraje Solo son peces, de Ana Serna y Paula Iglesias, participarán en la vigésimo séptima edición de este festival internacional, el mayor de cine documental de Norteamérica, que este año se celebrará online.

Este año tres producciones españolas participan en el Hot Docs Canadian International Documentary Festival, el mayor certamen de cine documental de Norteamérica que tiene lugar anualmente en Toronto, Ontario, Canadá.

Por un lado, está el documental El último arquero, ópera prima de la grancanaria Dácil Manrique de Lara, producido por La Mirada y la propia directora, que tendrá su estreno mundial dentro de la sección Artscapes. Protagonizado por el pintor Alberto Manrique y su esposa, la violinista Yeya Millares, es un conmovedor e intimista retrato del pinto que invita a realizar un viaje de exploración al pasado.  Su rodaje se desarrolló en varias etapas entre los años 2011 y 2018 entre Gran Canaria, Tenerife, Madrid y Fuerteventura.

Con première mundial también, en la misma sección encontramos el largometraje documental Sanmao: la novia del desierto, de Marta Arribas y Ana Pérez. Una producción de Ikiru Films y RTVE que nos descubre la intensa historia de amor de la escritora y viajera china, Sanmao, con el submarinista español José María Quero. Un relato apasionante, con tintes de leyenda, en el que se mezclan amor, aventura, literatura y tragedia en una historia sorprendente y desconocida para el gran público occidental.

También estará el cortometraje Sólo son peces, de Ana Serna y Paula Iglesias, producido por AlBorde Films en el que Teslem, Dehba y Jadija trabajan en una piscifactoría en los campamentos de población refugiada saharaui. ¿Dónde? En Argelia, en pleno desierto, muy lejos de su tierra. Ya no tienen mar, pero sí peces.

La vigésimo séptima edición de Hot Docs Canadian International Documentary Festival, debía celebrarse entre el 30 de abril y el 10 de mayo, pero debido a la pandemia del Covid-19 ha sido pospuesta a una fecha aún no determinada.

Quizás también te interesen:

CIMA recibe el XIII Premio José Sellier: un reconocimiento a la lucha por la igualdad en el sector audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha concedido el XIII Premio José Sellier a CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un acto celebrado en el Hi Human Intelligence Hub de A Coruña. Este galardón reconoce la «fundamentada denuncia de la desigualdad de género, discriminación y falta de oportunidades para las mujeres en el sector audiovisual» realizada por la asociación.

Leer más...

El 14º Festival Márgenes llega al ecuador tras una gran acogida del público su primer fin de semana

El cine de autor brilla más que nunca en Madrid gracias a la 14ª edición del Festival Márgenes, que se inauguró el pasado 22 de noviembre y culminará con la gala de clausura el 30 de noviembre. Con una programación que combina retrospectivas, obras inéditas y actividades multidisciplinarias, se consolida como un referente en el panorama cultural español.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.