El Ministro de Cultura, José Guirao, ha inaugurado esta mañana en el prestigioso Hotel Villa Magna madrileño la presentación del último informe de la consultora PwC «La oportunidad de los contenidos de ficción en España», en un acto organizado por Europa Press y el Grupo Secuoya de comunicación.

El Ministro ha puesto en marcha su discurso poniendo en valor la calidad del audiovisual español, especialmente considerado en los últimos tiempos en el extranjero. “El audiovisual español goza de gran aceptación, tanto de cara a otros países como dentro de nuestras fronteras, donde las cifras de consumo audiovisual continúan en ascenso en un entorno marcado por la llegada de las nuevas plataformas. La industria americana está depositando su confianza en nuestros productores y creadores –muchos de ellos, premiados en Festivales Internacionales-. El mejor ejemplo es la producción de Jurassic World: El Reino Caído una película que ha recaudado más de 1.300 millones en taquilla y ha contado con un 60% de equipo español”, ha explicado.
Además de la cinta dirigida por J. A. Bayona, también ha querido referirse a la reciente ganadora del Premio Goya. “Con Campeones tenemos un ejemplo a destacar de la apertura de nuestro cine a nuevas temáticas, sociales, que el público necesita. En un entorno marcado por la internacionalización de los contenidos audiovisuales y el incremento de las audiencias, es importante que la diversidad creativa se vea reflejada para conquistar a públicos de todas las edades, hablando sobre temas que les atraen”, ha proseguido.

Dejando a un lado el ámbito creativo –que según sus palabras “siempre debe ser el eje de todo este proceso”-, ha pasado a tratar el impacto social que tiene una industria que crece anualmente gracias, en gran medida, a la proliferación en la demanda de ficción. “La industria audiovisual constituye en la actualidad un gran generador de empleo. En la actualidad hay aproximadamente 20 series diferentes en rodaje en nuestro país, para los que cuesta incluso reunir profesionales suficientes. Debemos aprovechar que el audiovisual creado en español tiene un público potencial de 550 millones de personas, y que España reúne características que facilitan rodar en su territorio: Horas de luz, variedad de paisajes, técnicos espectaculares, costes salariales bajos con respecto a las grandes potencias…” ha expuesto.
La última parte de su discurso, ha estado enfocada a tender una mano desde la Administración, para que el sector audiovisual continúe creciendo. “Debemos tener una previsión especial para no dejar pasar la gran oportunidad que se nos está presentando. La Administración debe generar las condiciones adecuadas para una industria que, superando los clásicos tópicos, está tirando de este fenómeno”. Además, hizo un llamamiento para recuperar progresivamente la inversión en Cultura. “El dinero destinado a financiar Cultura ha caído un 54% desde 2012. Esto no se puede recuperar en un año ni en dos, hay que buscar fórmulas para que la normativa no suponga un impedimento para industria, sino que debe fomentar que ésta evolucione, combinando mejoras fiscales y nuevas fórmulas”, ha añadido.

Para finalizar, ha cerrado su discurso solicitando unidad entre todos los agentes del sector para que las convocatorias sean positivas para todos. “Es una realidad que la legislación siempre va más lenta que la realidad. Los políticos debemos estar a la altura para que este momento dulce en el audiovisual español se arraigue. Por una parte, la fiscalidad hay que repensarla en términos de acuerdos que puedan potenciar nuestra industria frente a la del resto de países del mundo. Por otra, los agentes del sector deben estar unidos y no caer en contradicciones a la hora de realizar peticiones, para que éstas beneficien al conjunto del sector y no solo a intereses particulares”.
“Estamos creciendo. Sobre cenizas los cimientos no son sólidos. Lleguemos a acuerdos entre todas las partes y respondamos todos en la medida de nuestras posibilidades económicas y legislativas para que esta dinámica continúe y sea un trampolín para seguir creciendo, en un ambiente económico y político seguro”, ha concluido.