Vicente del Bosque, exseleccionador nacional de fútbol, recibió ayer el título honorífico de Embajador Solidario del programa ‘El Aceite de la Vida’, una iniciativa de la Fundación Lumière, con la que la organización descubre nuevas fórmulas de financiación poder seguir empleando el cine como herramienta educativa y social.
Vicente del Bosque fue nombrado ayer Embajador Solidario del programa ‘El Aceite de la Vida’. El exseleccionador nacional de fútbol recibió esta distinción del presidente de la Fundación Lumière, Antonio Mayoralas, en un acto presidido por Isabel García Tejerina, ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
En su intervención, la ministra felicitó a la Fundación Lumière por la iniciativa del proyecto ‘Olivos Solidarios’, y le agradeció que haya elegido al olivar y al aceite de oliva como herramientas para apoyar los programas sociales de las ONG colaboradoras, además de las iniciativas sociales y culturales de la propia Fundación Lumière.
En este sentido, García Tejerina señaló que el apadrinamiento es siempre un acto de generosidad y una muestra de protección al ser vivo que se apadrina. En el caso del olivar, además de ser un patrimonio de gran valor, constituye un cultivo eminentemente social que contribuye a la vertebración del territorio y proporciona un alimento de alto valor nutricional y saludable. También ha destacado que la preservación del olivar es fundamental en la lucha contra el cambio climático.
Por otra parte, la ministra subrayó que la elección de Vicente del Bosque como Embajador Solidario “ha sido inmejorable”, por su excelente trayectoria y palmarés deportivo, imagen emblemática de la profesionalidad y del buen talante, modelo de valores y principios que goza del mayor reconocimiento internacional, y que está claramente identificado con nuestro país.
García Tejerina destacó de Vicente del Bosque su generosidad, espíritu solidario y compromiso humanitario con los más desfavorecidos.
Hace aproximadamente un año Cine&Tele informaba de El Aceite de la Vida, un programa solidario de apadrinamiento de olivos centenarios cuyo nombre rinde homenaje a la película El aceite de la vida, dirigida por George Miller y protagonizada por Nick Nolte y Susan Sarandon, basada en hechos reales y estrenada en España en 1993.
Se trta de una nueva iniciativa en la que descubre nuevas fórmulas de financiación para que la Fundación Lumière pueda seguir empleando el cine como herramienta educativa y social.
