Un año más la compañía española, especializada en suministros, instalaciones y tecnología cinematográfica, coopera con el equipo técnico de la muestra catalana para que los títulos que se exhiben tengan la mejor proyección y sonido posible. En el Hotel Meliá, centro neurálgico del festival que acoge la sala principall, Cine&Tele Online habló en exclusiva con Tomás Naranjo, Consejero Delegado de Grupo Kelonik.
La cuadragésimo novena edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges dio el pistoletazo de salida el pasado viernes, 7 de octubre. “A lo largo de sus diez días se están proyectando un impresionante número de títulos (más de 360 entre películas y series)”, comenta Tomás Naranjo “y dada la limitación de salas, las operaciones que realizamos conllevan casi 24 horas diarias de trabajo durante toda la duración del Festival”.

Desde hace 15 años Kelonik colabora con el equipo técnico del festival. “Además del sonido de las cuatro salas, equipamos con proyectores de alta gama tres de ellas, incluido el auditorio del Hotel Meliá Sitges, sede principal del festival que cuenta con una capacidad de 1.384 plazas; además de ocuparnos de la operativa, los DCP’s y alguna proyección en 35 mm, aunque el festival es prácticamente ‘digital’”, señala Naranjo.
“Es un honor para nosotros trabajar en el auditorio que vio nacer las proyecciones digitales en España, con ocasión de la Feria Expocine el día 12 de noviembre de 1999”, recuerda el Consejero Delegado de Kelonik, “proyectándose entonces el estreno absoluto la primera película de Jaume Balagueró Los sin nombre, digitalizada sin compresión por José Mª Aragonés, actual responsable de Antaviana Films”.
La participación de Kelonik en los grandes eventos cinematográficos nacionales e internacionales es todo un clásico. Recientemente aportó soporte técnico al Festival de San Sebastián (actividad que viene haciendo desde hace 35 años); ha participado en CineEurope desde el inicio; así como en el Festival de Buzios en Brasil o en el de La Habana.