Los profesionales de la producción audiovisual se reúnen con el Ayuntamiento de Madrid para mejorar el funcionamiento de los rodajes

30 mayo, 2016

El presidente de la Asociación de Profesionales de la Producción Audiovisual (APPA), Pablo Ramírez y las vocales de la junta directiva Leire Aurrekoetxea y Belén Sánchez se han reunido con el responsable del Gabinete de Cultura del Ayuntamiento de Madrid para informarle de sus propuestas para mejorar el funcionamiento de los rodajes en la capital.

Los representantes de APPA, que ya se reunieron con el Director General de Gestión y Vigilancia de la Circulación y Subdirector General del Régimen Jurídico y Autorizaciones del Ayuntamiento de Madrid con el mismo objetivo, han hecho hincapié en la modificación de algunos puntos de las ordenanzas municipales actuales, con el objetivo de adecuarlos a la realidad de un rodaje y para que respondan de forma eficaz a las necesidades del sector audiovisual. Esta labor con las administraciones es un paso importante para la optimización de los procesos que faciliten y atraigan los rodajes en la capital.

APPA

 

APPA recuerda que los rodajes tienen un importante impacto económico en el lugar donde ser ealizan y un efecto mediático y turístico y de creación de empleo tanto para los profesionales del audiovisual como para el resto de sectores. En este sentido, el Gabinete de Cultura del Ayuntamiento de Madrid ha informado de que se pretende crear una oficina de rodajes en al capital que entre en funcionamiento durante el segundo semestre del año, y ha invitado a APPA a participar en su puesta en marcha aportando la experiencia en rodajes de los profesionales.

Quizás también te interesen:

Madrid impulsa un estudio pionero sobre la industria audiovisual

El Ayuntamiento y la Universidad Autónoma han firmado un convenio para analizar el impacto económico de los rodajes en la capital entre 2021 y 2024. La investigación medirá su influencia en el empleo, la inversión y el turismo, ofreciendo datos clave para el desarrollo del sector cinematográfico en la ciudad.

Leer más...

CIMA recibe el XIII Premio José Sellier: un reconocimiento a la lucha por la igualdad en el sector audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha concedido el XIII Premio José Sellier a CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un acto celebrado en el Hi Human Intelligence Hub de A Coruña. Este galardón reconoce la «fundamentada denuncia de la desigualdad de género, discriminación y falta de oportunidades para las mujeres en el sector audiovisual» realizada por la asociación.

Leer más...

El 14º Festival Márgenes llega al ecuador tras una gran acogida del público su primer fin de semana

El cine de autor brilla más que nunca en Madrid gracias a la 14ª edición del Festival Márgenes, que se inauguró el pasado 22 de noviembre y culminará con la gala de clausura el 30 de noviembre. Con una programación que combina retrospectivas, obras inéditas y actividades multidisciplinarias, se consolida como un referente en el panorama cultural español.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.