CREA SGR incrementa su actividad y continúa avalando la producción de cine

29 abril, 2016

CREA SGR es la sociedad de garantía recíproca surgida de la fusión de Audiovisual SGR y Finanzas y Servicios Financieros SGR. Participada por EGEDA, el ICAA y más de 1400 pymes de la industria cultural, la función de CREA SGR es facilitar el acceso a la financiación mediante la concesión de avales a proyectos del sector audiovisual, pero también del juego, el ocio y el turismo. «En nuestra fusión hemos incorporado el juego y el ocio pero hemos salido ganando: del total de la actividad de CREA SGR, el 80 por ciento ha ido a parar al cine y la televisión y sólo el 20 se lo ha llevado el entretenimiento», explica Rafael Lambea, director general de CREA.

Por Silvia Tinoco

Y es que el cine sigue siendo la parte más importante de la actividad de CREA. La sociedad se encuentra trabajando en el desarrollo de fórmulas y herramientas  que faciliten el trabajo de los productores porque «la gran masa del cine no puede acceder a la financiación». Lambea habla de un «cine de guerrilla» que se hace gracias al apoyo de amigos o a iniciativas como el crowdfunding y que necesitan normalizarse para tener acceso al crédito porque «es en este tipo de cine donde se está generando el talento».

la foto

La exportación de ese talento es otra de las preocupaciones de CREA SGR. «Quizá falla la manera de distribuir o de vender nuestras historias, porque el talento lo tenemos», comenta. Por eso, la sociedad va a empezar a trabajar también en la venta internacional. Ofrecer seguridad a la inversión privada es la tercera preocupación que completa el frente de trabajo de la sociedad, que actualmente se encuentra a expensas de ver cuál es el comportamiento de la administración y de los productores, además de encontrar el sitio de la entidad en el nuevo marco legislativo.

A lo largo de 2015 CREA SGR formalizó 297 operaciones que han supuesto la financiación de 53 millones de euros. De esta cifra, el 80,4% corresponde a operaciones del sector del cine y la televisión: un 44,9 en cine y un 35,5 en televisión. Estas operaciones suponen un incremento del 59% respecto al año 2014.

la foto1

La sociedad ha avalado ya 65 proyectos, cinco de los cuales están en el Festival de Málaga: Toro, Gernika, La noche que mi madre mató a mi padre, Acantilado y El futuro ya no es lo que era. Pero además hay 50 proyectos en los que CREA SGR está involucrada, destacando Kiki, y otras producciones que están por venir como El Olivo de Itcíar Boyain.

«La fusión nos ha dotado de más recursos y estamos dispuestos a seguir avalando proyectos porque hay que seguir haciendo cine y de todo tipo nos gobierne quien nos gobierne», sentencia Lambea.

Quizás también te interesen:

MERCADOC.0: El nuevo espacio para el documental en el Festival de Málaga

El Festival de Málaga amplía su apuesta por el cine documental con el lanzamiento de MERCADOC.0, una nueva sección dentro de su área de industria MAFIZ. Del 18 al 21 de marzo, catorce proyectos seleccionados de España e Iberoamérica buscarán impulsar su financiación y proyección internacional en un espacio diseñado para conectar a cineastas con plataformas, televisiones y profesionales del sector.

Leer más...

El Festival de Málaga 2025 celebra su 28ª edición con una programación diversa y actividades al aire libre​

Del 14 al 23 de marzo de 2025, la ciudad de Málaga acogerá la 28ª edición de su reconocido festival de cine, presentando 260 producciones de 54 países. Este año, destaca la incorporación de «La Villa del Mar», un espacio en la playa de la Malagueta que ofrecerá actividades gratuitas relacionadas con la tecnología y el entretenimiento. Además, se rendirá homenaje a figuras destacadas del cine en español, consolidando al festival como un referente cultural en el ámbito cinematográfico.​

Leer más...

Abierta la convocatoria para Spanish Screenings Content 2025

El Festival de Málaga acogerá del 18 al 20 de marzo la 19ª edición de Spanish Screenings Content, una de las citas más importantes para la promoción y venta del cine español. Este evento, integrado en el área de industria MAFIZ, reunirá a cientos de profesionales internacionales para descubrir lo mejor de la producción cinematográfica nacional y explorar nuevas oportunidades de negocio.

Leer más...

CIMA recibe el XIII Premio José Sellier: un reconocimiento a la lucha por la igualdad en el sector audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha concedido el XIII Premio José Sellier a CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un acto celebrado en el Hi Human Intelligence Hub de A Coruña. Este galardón reconoce la «fundamentada denuncia de la desigualdad de género, discriminación y falta de oportunidades para las mujeres en el sector audiovisual» realizada por la asociación.

Leer más...

El 14º Festival Márgenes llega al ecuador tras una gran acogida del público su primer fin de semana

El cine de autor brilla más que nunca en Madrid gracias a la 14ª edición del Festival Márgenes, que se inauguró el pasado 22 de noviembre y culminará con la gala de clausura el 30 de noviembre. Con una programación que combina retrospectivas, obras inéditas y actividades multidisciplinarias, se consolida como un referente en el panorama cultural español.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.