Solid Angle recibe el Premio Segundo de Chomón 2016 de la Academia de Cine

30 marzo, 2016

Este miércoles, la Academia de Cine ha premiado a Solid Angle, compañía desarrolladora de Arnold, la tecnología de síntesis de imagen fotorrealista creada por el español Marcos Fajardo, quien ha recibido el premio Segundo de Chomón, de manos del presidente de la Academia, Antonio Resines. 

IMG_6251
Antonio Resines entrega el Premio a Marcos Fajardo

El galardón premia el mérito de las aportaciones técnicas que han redundado en beneficio de la industria cinematográfica y este año ha recaído sobre Arnold, el responsable de gran parte de las imágenes de blockbusters de animación y efectos especiales de los últimos años. Star Trek: En la oscuridad, Pacific Rim, Alicia en el país de las maravillas, Thor, Iron Man 3, Los Vengadores, Hotel Transylvania, Gravityy Guardianes de la galaxia son, entre otras muchas. Actualmente, desde Solid Angle se encuentran inmersos en nuevos proyectos com oIndependence Day 2 y Trollhunters, serie de animación desarrollada por DreamWorks, que podrá verse a través de Netflix, y dirigirán Guillermo del Toro y el español Rodrigo Blaas.

Marcos Fajardo se ha mostrado agradecido al recoger el premio, expresando que «es un honor haber alcanzado el reconocimiento de la industria que en principio no creía mucho en esta tecnología». Fajardo ha recordado que en sus inicios al sistema «no se le hacía mucho caso, hasta que empezó a usarse en películas de Sony, cada vez de mayor presupuesto». Ahora se usa en grandes producciones de todo el mundo.

Afirma Fajardo que “el mérito de Solid Angle es trasladar la complejidad matemática a un programa informático muy rápido y fácil de usar por los artistas digitales. Después de 17 años de trabajo, hemos conseguido que nuestra compañía tenga un perfil global, sólo el 2% de nuestras ventas son en nuestro país”.

Imagen1
Marcos Fajardo

Este sistema utiliza de manera óptima la tecnología conocida como ray tracing, destacando entre sus competidores por su facilidad de uso, rapidez, solidez y capacidad de renderizar las imágenes más complejas usando el mínimo de memoria posible. En nuestro país, esta técnica ha sido usada para los largometrajes animados Justin y la espada del valor, Futbolín, Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo, Torrente 5: Operación Eurovegas y la serie Pocoyo, entre otras producciones.

Más sobre Marcos Fajardo y Solid Angle, AQUÍ.

Quizás también te interesen:

CIMA recibe el XIII Premio José Sellier: un reconocimiento a la lucha por la igualdad en el sector audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha concedido el XIII Premio José Sellier a CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un acto celebrado en el Hi Human Intelligence Hub de A Coruña. Este galardón reconoce la «fundamentada denuncia de la desigualdad de género, discriminación y falta de oportunidades para las mujeres en el sector audiovisual» realizada por la asociación.

Leer más...

El 14º Festival Márgenes llega al ecuador tras una gran acogida del público su primer fin de semana

El cine de autor brilla más que nunca en Madrid gracias a la 14ª edición del Festival Márgenes, que se inauguró el pasado 22 de noviembre y culminará con la gala de clausura el 30 de noviembre. Con una programación que combina retrospectivas, obras inéditas y actividades multidisciplinarias, se consolida como un referente en el panorama cultural español.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.