Telson colaboró en los efectos digitales de ‘El desconocido” y ‘Ma ma’

30 septiembre, 2015

La compañía de Tres60 Grupo, uno de los principales holding audiovisuales del país, realizó los efectos digitales de la última película dirigida por Dani de la Torre ‘El desconocido’, entre los que destaca la creación de tres planos secuencia imposibles de rodar en continuidad. Además, diseñó los efectos digitales de 355 planos de ‘Ma ma’, en estrecha colaboración con Kiko de la Rica, director de fotografía, y del propio Medem, que realizó también el montaje junto a Iván Aledo.

Helicópteros donde no es posible que pudiera haber, multiplicación de personas y vehículos, explosiones y, sobre todo, la creación de tres planos secuencia imposibles de rodar en continuidad, son los principales efectos especiales incorporados a la nueva película de Dani de la Torre, El desconocido que se presentó en el Festival de San Sebastián fuera de competición.

Uno de los planos secuencia, protagonizado por Elvira Mínguez, que da vida a Belén, jefa de artillería, fue especialmente difícil.»La cámara fue con ella todo el tiempo. La complejidad de un plano secuencia es el diseño y sobre todo la dirección. Fue un plano complejo de planificar y de ejecutar», explica el director Dani de la Torre.

El equipo de 20 personas creado por Telson para realizar la posproducción de “El desconocido ha empleado Nuke para los VFX (efectos digitales), Flame, para la composición; Maya y Cinema 4D para el 3D; y Adobe PhotoShop para los retoques fotográficos.

El-desconocido-Telson
‘El desconocido’

Carlos, (Luis Tosar) ejecutivo de banca, comienza su mañana rutinaria llevando a sus hijos al colegio. Cuando arranca su coche, recibe la llamada de un desconocido que sabe todo sobre él. Esta persona le anuncia que tiene una bomba debajo de su asiento y que tiene apenas unas horas para reunir una elevada cantidad de dinero. Si no lo consigue, su coche volará por los aires.

355 planos con efectos digitales en ‘Ma ma’

‘El desconocido’ no ha sido la única producción en la que Telson ha intervenido últimamente. De hecho, la compañía realizó 355 planos con efectos digitales en ‘Ma ma’, la nueva película escrita y dirigida por Julio Medem, que supuso el regreso de Penélope Cruz al cine español. En las salsa de Telson la película fue posproducida, quien además ha realizado el tratamiento del color y la masterización.

En total Telson diseñó los efectos digitales de 355 planos en estrecha colaboración con Kiko de la Rica, director de fotografía, y del propio Medem, que realizó también el montaje junto a Iván Aledo.

Julio Medem, pionero en el cine digital en España, ya realizó la posproducción de su primer largometraje digital, “Lucía y el sexo”, en Telson. Desde entonces, todas sus películas han sido posproducidas en las instalaciones de la compañía de Tres60 Grupo.

La intervenciones más significativas del trabajo diseñado y ejecutado por Telson consistieron en hacer desaparecer un pecho de Penélope Cruz (interpreta a una madre que debe ser masectomizada) y en dejarla calva . Además se cambiaron de sitio tres secuencias completas de playa.

La película ha sido producida por Morena Films y se capturó con una cámara SonyPMW- F55 con resolución 4K, perfectamente implementada en el flujo de trabajo de Telson.

Para los efectos digitales, el equipo de posproducción, formado por 35 profesionales, ha utilizado Nuke y Flame para la composición; Maya y Cinema4D para el 3D; y Adobe Photoshop para los Matte Paintings (retoques fotográficos).

La corrección del color se realizó junto al director de fotografía, Kico de la Rica, con Nucoda Film Master, mientras que la masterización se llevó a cabo en DVS Clipster para crear el master (DCP) que se proyecta en los cines.

Quizás también te interesen:

CIMA recibe el XIII Premio José Sellier: un reconocimiento a la lucha por la igualdad en el sector audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha concedido el XIII Premio José Sellier a CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un acto celebrado en el Hi Human Intelligence Hub de A Coruña. Este galardón reconoce la «fundamentada denuncia de la desigualdad de género, discriminación y falta de oportunidades para las mujeres en el sector audiovisual» realizada por la asociación.

Leer más...

El 14º Festival Márgenes llega al ecuador tras una gran acogida del público su primer fin de semana

El cine de autor brilla más que nunca en Madrid gracias a la 14ª edición del Festival Márgenes, que se inauguró el pasado 22 de noviembre y culminará con la gala de clausura el 30 de noviembre. Con una programación que combina retrospectivas, obras inéditas y actividades multidisciplinarias, se consolida como un referente en el panorama cultural español.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.