AMETIC colabora en el impulso de las normas técnicas internacionales de Cloud Computing

30 abril, 2013

AMETIC – Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales

80 expertos en Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) de 20 países del mundo se dieron cita en Madrid en la reunión plenaria del Comité Internacional de Normalización que elabora normas técnicas que impulsarán el desarrollo de los servicios TIC en la nube.

AENOR ha constituido un ‘comité espejo, AEN/CTN 71 SC 38, dentro del Comité de Tecnologías de la Información, cuya secretaría técnica la desempeña AMETIC (Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales) y en el que participan todas las partes implicadas en la normalización de la materia. Dicho subcomité está presidido por Tomás Sánchez.

Este grupo de trabajo es el responsable de emitir la postura nacional y hacer el seguimiento de los trabajos internacionales de normalización en el campo de Cloud Computing. A iniciativa del comité nacional, se ha puesto en marcha el desarrollo de una norma española UNE de terminología, con el objetivo de proporcionar un lenguaje común en este ámbito.

La reunión, organizada por AENOR, la entidad responsable del desarrollo de las normas técnicas en España y representante nacional ante los organismos internacionales de normalización, ha tenido lugar en el centro de proceso de datos de BBVA en Europa, que cumple los estándares más altos del mundo en seguridad y disponibilidad.

Las normas técnicas ponen al alcance de todas las buenas prácticas y el consenso del mercado respecto a la mejor forma de abordar procesos importantes para las organizaciones y para la sociedad en general. Las normas se elaboran con la participación de las partes implicadas en cada caso, y son fruto del consenso.

Dicho Comité, el ISO/IEC JTC1/SC 38 Servicios y plataformas para aplicaciones distribuidas, se ha constituido en el seno de la Organización Internacional de Normalización (ISO) y de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) para elaborar normas de calidad que permitan aumentar la seguridad y confianza de usuarios de todo el mundo en estas aplicaciones.

Actualmente, el Comité internacional de ISO e IEC trabaja en 5 proyectos de normas:

• ISO/IEC 17788Tecnología de la información. Servicios y plataformas para aplicaciones distribuidas. Computación en la nube. Generalidades y vocabulario

• ISO/IEC 17789Tecnología de la información. Computación en la nube. Arquitectura de referencia.

• ISO/IEC 18384-1 Especificación de servicios y plataformas para aplicaciones distribuidas de tecnología de la información. Arquitectura de referencia para arquitectura orientada al servicio. Parte 1: Terminología y conceptos para SOA.

• ISO/IEC 18384-2 Especificación de servicios y plataformas para aplicaciones distribuidas de tecnología de la información. Arquitectura de referencia para arquitectura orientada al servicio. Parte 2: Arquitectura de referencia para soluciones SOA.

• ISO/IEC 18384-3 Especificación de servicios y plataformas para aplicaciones distribuidas de tecnología de la información. Arquitectura de referencia para arquitectura orientada al servicio. Parte 3: Ontología para SOA.

Además, en el ámbito internacional se trabaja en la elaboración de normas en el campo de la seguridad y la gestión de los servicios de cloud.

Quizás también te interesen:

Nueva presidenta de AIMC

Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación-, en la reunión de Junta Directiva, ha sido nombrada nueva Presidenta de AIMC Marta San Pedro, en sustitución de Jordi
Català, quien finalizó su mandato de tres años

Leer más...

Ventana Madrid 2025 abre su convocatoria, que en esta 11ª edición seleccionará productoras con potencial para fortalecer el tejido audiovisual madrileño

Se podrán inscribir empresas productoras audiovisuales legalmente constituidas como personas jurídicas con sede social en la Comunidad de Madrid, en dos categorías: productoras con  una antigüedad mínima de tres años y que hayan producido como mínimo 5 obras audiovisuales entre 2022 y 2024, o productoras emergentes con un máximo de cinco años de creación.

Leer más...

Estrenos de cine – Fin de semana del 4 de julio

Los estrenos de esta semana ofrecen una variedad de géneros y propuestas que van desde dramas profundos hasta thrillers intensos, incluyendo también joyas restauradas que regresan a la gran pantalla. Una cartelera diversa que busca conectar con distintos públicos y gustos.

Leer más...

Menos escritos humanos, más imitaciones por máquinas

La Inteligencia Artificial se ha colado silenciosamente en la sociedad, convirtiéndose en la herramienta primordial para obtener información sobre cualquier cuestión. Las búsquedas en Google han sido reemplazadas por preguntas inocuas a ChatGPT de OpenAI u órdenes que cumple imperfectamente. 

Leer más...

‘Padre no hay más que uno 5’ lidera la taquilla española

La taquilla del fin de semana en España tiene un claro protagonista: Padre no hay más que uno 5, que debuta con casi dos millones de euros y más de 270.000 espectadores. Muy cerca le sigue F1: La película, que ha sorprendido con su potente arranque. Mientras tanto, el resto del Top 5 refleja el desgaste de los títulos en cartel y confirma la dependencia del mercado de los grandes estrenos. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.