DigiTraining: Contenidos alternativos y sostenibilidad medioambiental de los cines

5 julio, 2016

La edición número 13 de Digi Training Plus llegó a su fin el pasado sábado. Fue una jornada cargada de actividades y conferencias que comenzaron en la mañana temprano con la charla de Klaudia Elsasser acerca de las multitud de oportunidades que distribuidoras como la suya, Pannonia, ofrecen a las salas para dotarlas contenidos nuevos y variados: alternative contents. Este tipo de contenidos permiten actualmente a los exhibidores ser más competitivos, llegar a un espectro más grande de audiencia y amortizar sus espacios todos los días de la semana en cualquier horario. Elsasser presentó su catálogo y animó a los asistentes a vender y regalar experiencias, bienes culturales e intangibles. Por Manuel Mansergas, corresponsal de Cineinforme y Cine&Tele, únicos medios españoles acreditados en DigiTraining Plus.

Contenidos-alternativos
Klaudia Elsasser, de la distribuidora Pannonia, habló de los contenidos alternativos en las salas de cine

A continuación del discurso sobre contenidos alternativos, Media Salles programó los testimonios de tres exhibidores con perfiles y procedencias distintas. La francesa Olivia Reggiani, regente junto con su hermana de cuatro salas de cine, dos de ellas heredadas de su madre, siendo ellas la tercera generación, y dos nuevas adquiridas recientemente ampliando su apuesta por el cine en digital (una de ellas dotada con Dolby Atmos). Ikka Peura, piloto finlandés retirado, aficionado a la caza y implicado directamente en la integración de personas refugiadas en su localidad, llegó en su madurez al mundo del cine y de la exhibición; ofrece un servicio muy familiar a los habitantes de su localidad ya que él es el único que gestiona y trabaja en la sala de cine que abrió hace pocos años en su ciudad, donde vio que existía una carencia importante que era importante cubrir. La tercera ponente fue Anna Schonbeck, sueca y afincada en Estocolmo, pertenece a una gran asociación de Suecia y se encarga de la programación de 150 salas, la mayoría de ellas con una sola pantalla, distribuidas por todo el territorio nacional. Tres perfiles muy diferentes con experiencias y estrategias de programación también diversas.

ANEC-Sicilia
Sino Caracappa, vicepresidente de ANEC Sicilia, con tres exhibidoras con experiencias y estrategias de programación también diversas

Pedro Barbadillo, de CineArte, focalizó su segunda intervención en esta edición de DigiTraining Plus sobre la ecología y sostenibilidad medioambiental de los cines. “El cine vende ideales y también es un medio educativo, no solamente de entretenimiento. La audiencia es también cada vez más consciente del equilibrio necesario con el medio ambiente”. Invitó a los asistentes a visitar la web de CICAE, donde han abierto un foro en el que ofrecen toda la información necesaria para aquellos exhibidores interesados en hacer de sus salas negocios eco-friendly. Estados Unidos y Canadá son países pioneros en conseguir salas alimentadas en su totalidad por energías renovables, como la solar.

Barbadillo
Pedro Barbadillo invitó a los asistentes a visitar la web de CICAE, que contiiene un foro para hacer de sus salas negocios eco-friendly

Las charlas terminaron con la intervención del inglés Peter Buckingham acerca de la importancia de las nuevas tecnologías para dotar de mejor calidad visual y sonora los cines y asegurar, así, la adaptación a los nuevos tiempos y tendencias que llegarán en un futuro próximo.

Premios-DG
Ceremonia de entrega de los premios de la crítica cinematográfica italiana
Valoración-final
Valoración de los asistentes de DigiTraining

La noche del sábado se celebró en el anfiteatro romano de la localidad anfitriona de Taormina la ceremonia de entrega de los premios de la crítica cinematográfica italiana, los Nastri d’Argento. Todos los participantes de Digi Training Plus fueron invitados a asistir al evento como colofón a una semana llena de actividades, ponencias y networking entre exhibidores, productores y distribuidores de cine.

La jornada del domingo se reserva para las valoraciones. Todos los participantes, junto con la organización del encuentro anual, intercambian opiniones, sacan las conclusiones pertinentes y tienden los lazos necesarios para fortalecer sus vínculos y encontrar aquellos lugares comunes donde confluir.

Quizás también te interesen:

CIMA recibe el XIII Premio José Sellier: un reconocimiento a la lucha por la igualdad en el sector audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha concedido el XIII Premio José Sellier a CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un acto celebrado en el Hi Human Intelligence Hub de A Coruña. Este galardón reconoce la «fundamentada denuncia de la desigualdad de género, discriminación y falta de oportunidades para las mujeres en el sector audiovisual» realizada por la asociación.

Leer más...

El 14º Festival Márgenes llega al ecuador tras una gran acogida del público su primer fin de semana

El cine de autor brilla más que nunca en Madrid gracias a la 14ª edición del Festival Márgenes, que se inauguró el pasado 22 de noviembre y culminará con la gala de clausura el 30 de noviembre. Con una programación que combina retrospectivas, obras inéditas y actividades multidisciplinarias, se consolida como un referente en el panorama cultural español.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.