La sección de Sitges, Brigadoon, proyectará capítulos de la mítica ‘Historias para no dormir’

3 septiembre, 2015

sitges

El realizador mexicano Taboada, las musas del cine de terror Rossana Yanni y Me Me Lai, el mítico realizador Ibáñez Serrador y su factoría, la figura del añorado Juan Piquer Simón y el estreno mundial del documental sobre Soledad Miranda serán algunas de las principales propuestas de la programación de un Brigadoon plural en las formas, aunque auténtico, una vez más, en su contenido de producciones de género radical y culto.

Brigadoon reúne una colección sugestiva de largometrajes de ficción, cortometrajes y documentales en un cartel con premieres mundiales, también revisa trayectorias relevantes en el cine de género, ofrece una buena selección de documentales y presenta su primer libro oficial.

Entre los largometrajes de ficción programados destacan títulos como Guinea pig: Bouquet of guts & gore, dirigida por Stephen Biro, una nueva reconstrucción del sanguinario episodio Flower of Flesh & Blood , de Hideshi Hino, de la mítica saga Guinea Pig; Female Werewolf, una aproximación al universo de Jesús Franco, dirigida por el editor de la revista Fangoria, Chris Alexander; Darkside Witches, de Gerard Diefenthal, protagonizada per la mítica actriz Barbara Bouchet i Le scaphandrier (Death Dive), una película que podría ser un perfecto remake del film de John Carpenter La niebla, dirigida por Alain Vézina. Además, la mítica actriz Me Me Lai, presentará Eaten Alive! The Rise and Fall of the Italian Cannibal Film, dirigido por Calum Waddell.

Estos films se suman a los ya anunciados Villa Nabila, de Syafiq Yusof; The Entity, de Eduardo Schuldt; O diablo mora aquí, de Rodrigo Gasparini y Dante Vescio, y Me and my Mates vs. the Zombies Apocalypse, deDeclan Shrubb.

Un año más, Brigadoon ofrece una esmerada selección de documentales en su programación. Este año, será el escenario de la premiere mundial de Soledad Miranda: una flor en el desierto, de Pepe Flores & Paco Millán, documental centrado en la desaparecida actriz sevillana, y The Simon’s Jigsaw: un viaje al universo de Juan Piquer Simón, de Luís Esquinas, que tiene como protagonista al también desaparecido realizador y productor valenciano Juan Piquer Simón.

Brigadoon 2015 proyectará también los capítulos El cumpleaños, El doble, El regreso, El último reloj y El caso del señor Valdemar de la mítica serie de televisión Historias para no dormir, inéditos hasta el momento en DVD. La factoría Ibáñez Serrador se encuentra en plena fase de preproducción de una nueva temporada de la popular serie de terror creada por el legendario Narciso Chicho Ibáñez Serrador. En esta nueva etapa, Prointel Producciones, dirigida ahora por su hijo, Alejandro Ibáñez, bajo la supervisión y sabios consejos de su padre y maestro, propone nuevas historias y versiones de algunos de los capítulos más terroríficos de la serie. El equipo creativo estará formado por directores consagrados y nuevos talentos del cine de géne ro español. Además de otros proyectos de entretenimiento, la productora está desarrollando también una película documental sobre la vida de Narciso Ibáñez Serrador.

El Premio Nosferatu este año será para la argentina Rossana Yanni, actriz muy prolífica en el panorama cinematográfico español durante la década de los sesenta y setenta  y protagonista de películas dirigidas por Amando de Ossorio y Jesús Franco. Brigadoon también proyectará algunas películas de su carrera como El gran amor del conde Drácula(1972), de Javier Aguirre o Bésame monstruo (1968), de Jesús Franco. De esta manera, Brigadoon seguirá con la disposición de reivindicar las grandes figuras del cine fantástico y de terror hechas en el estado español en décadas pasadas y, paralelamente, refuerza la importancia de la  mujer en el cine de terror, una línea que se extiende en otras secciones del Festival.

Brigadoon estrena una colección de libros con su propio sello. Y lo hace con Taboada, un estudio y homenaje a la figura del director mexicano Carlos Enrique Taboada, a cargo de varios autores.  La edición la realiza la editorial catalana Tyrannosaurus Books. Brigadoon, también proyectará Jirón ópera prima de Christian Cueva, que gira alrededor de la figura del realizador mexicano. Al documental le acompañará una retrospectiva de Taboada con los films Veneno para las hadas (1984) y Más negro que la noche (1975), entre otros.

Quizás también te interesen:

CIMA recibe el XIII Premio José Sellier: un reconocimiento a la lucha por la igualdad en el sector audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha concedido el XIII Premio José Sellier a CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un acto celebrado en el Hi Human Intelligence Hub de A Coruña. Este galardón reconoce la «fundamentada denuncia de la desigualdad de género, discriminación y falta de oportunidades para las mujeres en el sector audiovisual» realizada por la asociación.

Leer más...

El 14º Festival Márgenes llega al ecuador tras una gran acogida del público su primer fin de semana

El cine de autor brilla más que nunca en Madrid gracias a la 14ª edición del Festival Márgenes, que se inauguró el pasado 22 de noviembre y culminará con la gala de clausura el 30 de noviembre. Con una programación que combina retrospectivas, obras inéditas y actividades multidisciplinarias, se consolida como un referente en el panorama cultural español.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.