El Festival de Málaga abre la inscripción para Ventana Cinéfila 2023

28 septiembre, 2023

Seminci, Festival de Sitges, Festival de Sevilla, Festival de Huelva y el certamen malagueño, bajo la marca Profestivales21, ponen en marcha este proyecto para llevar el mejor cine de autor internacional a los centros educativos. Dispone de un canal gratuito de cine online en la plataforma FILMIN dirigido a los centros educativos que pretende fomentar la formación cinematográfica de los espectadores del futuro.  

‘Ainbo: la guerrera del amazonas’

Este singular proyecto reúne a cinco de los más importantes festivales de cine con el objetivo de ampliar la mirada social y la sensibilidad estética de los más jóvenes a través de una programación comisariada y consensuada por los respectivos programadores, con una selección de películas internacionales de reciente producción acorde a los diferentes rangos de edad de las etapas escolares.

La programación de Ventana Cinéfila ofrecerá siete largometrajes y dos programas de seis cortometrajes cada uno de autores internacionales contemporáneos, que se hacen eco de asuntos que apelan a la realidad presente, lo que contribuye a un acercamiento activo y transversal a múltiples materias.

Los largometrajes seleccionados son Ainbo: la guerrera del amazonas (Richard Claus y José Zelada), film de animación que captura la magia espiritual del Amazonas; Mia y el león blanco (Gilles de Maistre), la amistad de una niña y un felino en un viaje por la sabana en busca de una tierra donde el león pueda vivir en libertad; Princesse Dragon (Anthony Roux y Jean-Jacques Denis), sobre una niña criada por dragones forzada a embarcarse en un viaje para descubrir el mundo; Rocks (Sarah Gavron), donde una adolescente del extrarradio londinense cuida en secreto a su hermano pequeño para evitar que se lo lleven los servicios sociales; Las gentiles (Santi Amodeo), con las redes sociales como trasfondo de la historia de un grupo de amigas que coquetean con la idea del suicidio; Alis (Clare Weiskopf y Nicolas van Hamelryck), documental sobre un albergue para chicas adolescentes en Colombia; y Funan (Denis Do) film de animación sobre la desaparición de un niño en el marco de la represión de los Jemeres Rojos en Camboya.

Los programas de cortometrajes, a su vez, abarcan también títulos de animación como de imagen real. El programa diseñado para los colegios incluye temáticas como la aceptación del propio cuerpo, la relación con la comida, el mundo animal y el medio ambiente, el deporte y la competición o la amistad y la empatía. Por su parte, los títulos seleccionados para los institutos tocan asuntos como la sexualidad y la planificación familiar, el cambio climático, la violencia de género, la construcción de la Unión Europea y la Agenda 2030, o las migraciones y la integración social.

Ventana Cinéfila estará disponible en la plataforma Filmin desde el 16 de octubre hasta el 30 de noviembre. Los centros educativos de Castilla León, Andalucía y Cataluña podrán acceder a los contenidos previa inscripción, que estará abierta hasta el próximo 29 de noviembre. Los centros que lo deseen pueden inscribirse a través de la página web del festival.

Cada centro escolar interesado recibirá también una completa guía didáctica de cada título, material realizado por Pack Màgic, distribuidora especializada en cine infantil. Estas guías están concebidas para incentivar la curiosidad sobre cada título y fomentar desde la infancia el gusto por el cine.

Esta iniciativa surgió en 2020 y el pasado año participaron un total de 118.000 escolares.

Quizás también te interesen:

El Festival de Huelva abre la convocatoria para su 51ª edición

El certamen onubense abre el proceso de inscripción para su próxima edición, que se celebrará en noviembre, con una firme apuesta por el cine iberoamericano, el talento emergente y la creación nacional y andaluza. Nuevos premios, secciones consolidadas y una programación diversa marcan el camino hacia su 51 aniversario

Leer más...

Seminci celebra su 70º aniversario con una retrospectiva del cine de autor y un homenaje a su legado

La Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) da inicio a la celebración de su 70º aniversario con una ambiciosa programación conmemorativa que repasa su papel fundamental en la difusión del cine de autor en España. Un ciclo de proyecciones históricas, exposiciones, actividades participativas y una nueva edición del festival marcarán un año dedicado a la memoria, la cinefilia y la conexión del certamen con su audiencia a lo largo de siete décadas.

Leer más...

MERCADOC.0: El nuevo espacio para el documental en el Festival de Málaga

El Festival de Málaga amplía su apuesta por el cine documental con el lanzamiento de MERCADOC.0, una nueva sección dentro de su área de industria MAFIZ. Del 18 al 21 de marzo, catorce proyectos seleccionados de España e Iberoamérica buscarán impulsar su financiación y proyección internacional en un espacio diseñado para conectar a cineastas con plataformas, televisiones y profesionales del sector.

Leer más...

El Festival de Málaga 2025 celebra su 28ª edición con una programación diversa y actividades al aire libre​

Del 14 al 23 de marzo de 2025, la ciudad de Málaga acogerá la 28ª edición de su reconocido festival de cine, presentando 260 producciones de 54 países. Este año, destaca la incorporación de «La Villa del Mar», un espacio en la playa de la Malagueta que ofrecerá actividades gratuitas relacionadas con la tecnología y el entretenimiento. Además, se rendirá homenaje a figuras destacadas del cine en español, consolidando al festival como un referente cultural en el ámbito cinematográfico.​

Leer más...

Abierta la convocatoria para Spanish Screenings Content 2025

El Festival de Málaga acogerá del 18 al 20 de marzo la 19ª edición de Spanish Screenings Content, una de las citas más importantes para la promoción y venta del cine español. Este evento, integrado en el área de industria MAFIZ, reunirá a cientos de profesionales internacionales para descubrir lo mejor de la producción cinematográfica nacional y explorar nuevas oportunidades de negocio.

Leer más...

Los Festivales del otoño: un viaje por la diversidad del cine y la televisión

El otoño de 2024 ha estado marcado por una vibrante agenda de festivales que han mostrado la riqueza y diversidad del panorama audiovisual actual. Desde los galardones del cine europeo hasta las series internacionales más innovadoras, los certámenes en ciudades como Huelva, Cádiz, Valladolid, Cannes, Granada, Gijón y Sevilla han ofrecido un escaparate de creatividad, explorando tanto lo íntimo como lo universal en sus historias. 

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.