El festival vallisoletano, que se celebrará del 24 de octubre al 1 de noviembre, abre convocatoria para cortos y largos producidos desde el segundo semestre de 2024 e incorpora el nuevo galardón Proyecto Corto Movistar Plus+.
La Semana Internacional de Cine de Valladolid ha abierto el plazo de inscripción para participar en su 70ª edición, que tendrá lugar del 24 de octubre al 1 de noviembre de 2025. Cineastas y productoras interesadas en formar parte de las secciones competitivas —tanto de largometrajes como de cortometrajes— podrán enviar sus obras hasta el 4 de agosto a las 23:59 h, a través de la plataforma digital de Seminci, previo registro con cuenta de usuario.
Con motivo de esta edición especial, el festival introduce mejoras en la dotación económica de varios galardones y presenta un nuevo premio dirigido a cortometrajistas españoles: el Proyecto Corto Movistar Plus+, creado con el apoyo de Pecera Estudio. Los proyectos candidatos a este premio deberán inscribirse antes del 20 de septiembre mediante el mismo sistema online. El trabajo ganador obtendrá 9.000 euros en derechos de emisión para Movistar Plus+, con exclusividad durante el primer año, y servicios de postproducción de audio valorados en 5.000 euros.
En total, Seminci repartirá 214.000 euros en premios durante su 70ª edición. Se incrementa la dotación del Premio al Mejor Largometraje de Punto de Encuentro, que pasa de 20.000 a 30.000 euros, y se refuerzan también los premios de Tiempo de Historia: 20.000 euros para el Gran Premio y 10.000 euros para el Premio Especial. El galardón DOC España al mejor documental nacional mantiene sus 5.000 euros.
Las Espigas de Oro y Plata siguen siendo los grandes reconocimientos del festival, con 70.000 y 25.000 euros respectivamente. Se mantienen también premios como el Ribera del Duero al mejor director (6.000 €), el Pilar Miró a la nueva dirección española (5.000 €), el Premio FUNDOS en Punto de Encuentro (10.000 €), el Gran Premio Alquimias (10.000 €) o el Seminci Joven (6.000 €). Los cortometrajes premiados recibirán entre 2.000 y 6.000 euros, según categoría.
Las obras participantes deberán haber sido producidas a partir del segundo semestre de 2024, no haber sido estrenadas en salas, televisión o plataformas accesibles en España, ni haber sido seleccionadas en otros festivales nacionales, en competición o fuera de ella. El formato de exhibición es DCP y las proyecciones se realizarán en versión original subtitulada en castellano o inglés. La inscripción es gratuita e incluye el envío de un enlace permanente y contraseña para el visionado por el Comité de Selección.
El festival mantiene su estructura habitual de secciones competitivas —Sección Oficial Internacional, Punto de Encuentro, Alquimias, Tiempo de Historia, Seminci Joven y Cortometrajes (internacionales, españoles y Castilla y León en Corto)— y este año incorpora Miniminci, una sección con premio remunerado destinada al público infantil de entre 6 y 12 años.
A estas se suman espacios no competitivos como las retrospectivas, los ciclos temáticos, la sección Memoria y Utopía dedicada al cine restaurado, Castilla y León en Largo y Ventana Cinéfila, una propuesta online comisariada por PROFESTIVALES21, pensada para público joven.
Los jurados, cuya composición se anunciará próximamente, estarán formados por profesionales de reconocido prestigio y valorarán las obras atendiendo exclusivamente a criterios artísticos. Serán los encargados de conceder premios en todas las secciones oficiales, así como las Espigas de Oro y Plata, el Premio FIPRESCI, el Premio Pilar Miró, la Espiga Verde y el Premio de la Juventud.
Con esta edición aniversario, Seminci reafirma su papel como uno de los grandes festivales de autor en Europa, abierto a descubrir nuevas voces, ampliar su impacto educativo y seguir apostando por un cine con ambición artística y compromiso con la diversidad cinematográfica. Toda la información, inscripciones y bases están disponibles en www.seminci.com.