Y el metaverso llegó a San Sebastián

23 septiembre, 2022

Metaverso, criptomonedas y realidad virtual fueron los temas tratados ayer en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, dentro del espacio ‘Zinemaldia & Technology’, que ya celebra su quinta edición. POR NOELIA JIMÉNEZ

¿Existe o no el metaverso? ¿Está la Ley preparada para proteger los derechos de los creadores y distribuidores de los contenidos que se crean o se van a crear para el metaverso?

Estas fueron algunas de las preguntas a las que ayer dieron respuesta los invitados a la mesa redonda, ‘El Metaverso desde tres puntos de vista’, jornada que, desde hace cinco años, se celebra dentro del marco del Festival Internacional de Cine de San Sebastián y que está promovido por Tecnalia y Tabakalera, con la colaboración de ALÍA (Alianza Industria Audiovisual) y el centro de investigación aplicada Vicomtech.

Metaverso: ¿es ya una realidad?

La mesa redonda, que tuvo lugar en la Sala Patio de Tabakalera, tenía como objetivo acercar el mundo del cine y de la innovación de las TIC.

En la misma participaron Beatriz Pérez de Vargas (Creative Executive de RTVE Play),   Maitane Valdecantos (Socia de Audens y autora del libro «Legalidad de los negocios digitales»), así como Kim Magnusson (Scandinavian Film Distribution).

Moderada por AC Coppens (The Catalysts), cada uno de los invitados pudo exponer su punto de vista sobre el Metaverso y qué opinan de esta nueva tecnología de la que tanto se escucha hablar, de la que ya se han dado los primeros pasos, pero de la que no se termina de definir nada exactamente para el mundo del cine y la televisión.

AC Coppens, Beatriz Pérez de Vargas, Maitane Valdecantos y Kim Magnusson, durante la mesa redonda

Aunque con diferentes puntos de vista, todos estaban de acuerdo en que, de momento, el metaverso, como tal, no existe, pero sí que se están dando los primeros pasos, siendo la continuación de tecnologías que ya se están dando ahora mismo, como, por ejemplo, las criptomonedas

En este sentido, Kim Magnusson aseguraba que “habrá contenido que se creará para el metaverso y nosotros estaremos ahí para distribuirlo; solo nos queda adaptarnos a esta nueva tecnología, aprender qué experiencia le aporta al usuario e identificar qué productos del metaverso van a funcionar mejor”.

Por otro lado, y en opinión de Beatriz Pérez, aunque “de momento, el Metaverso no existe, pero llegará un momento en el que se hará palpable y, entonces, seguiremos contando historias como lo hemos hecho hasta ahora y desde hace 20.000 años”.

También explicó cuáles son los 3 pilares sobre los que considera que han de crearse los contenidos ahora mismo y mirando hacia el futuro: interactivos, inmersivos y personalizados.

Y como ya ocurre para los contenidos actuales, los que se generen para el metaverso también deberían de tener sus derechos de autor, pero, en este sentido, Maitane Valdecantos arrojó luz sobre la propiedad intelectual: “Un mundo muy restrictivo, en el que no puedes tener derechos sobre algo que no existe”. 

También avanzó que “los pactos van a seguir existiendo, solo va a cambiar el método que empleamos para hacerlos”. 

Navarra Finantial & Tech

José Luis Farias, Pepelu, y Paula Noya, durante la presentación de ‘Finance & Tech, Navarra’

Momentos antes de dar comienzo la mesa redonda sobre el metaverso, José Luis Farias (Next Lab Finance & Tech) y Paula Noya (Nicdo), presentaron el evento ‘Finance & Tech, Navarra’

El mismo, cuya primera edición tuvo lugar el pasado mes de junio en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona, tiene como objetivo hablar de financiación e inversiones para el desarrollo y uso de nuevas herramientas tecnológicas en la industria de la animación y los videojuegos. 

“En la industria de la animación y de los videojuegos sucede lo mismo que en el cine: necesitamos financiación, pero nos cuesta vendernos, llegar a la financiación o no siempre sabemos cómo hacerlo. Por eso organizamos este evento donde se reúnen las dos partes. El hecho de estar hoy aquí es porque en el mundo del cine están cada vez más presentes los videojuegos y la animación cada vez tiene más fuerza”, explicó José Luis Farias.

Por su parte, Paula Noya habló de las bondades y la implicación que tiene una “tierra pequeña, pero fuerte, como es Navarra, con respecto a vuestro sector. Por eso trabajamos para dar la mejor y mayor cobertura, así como facilidades a las industrias culturales, entre las que se encuentra el cine”. 

Quizás también te interesen:

SECRET LEVEL: La gran apuesta de Prime Video y Blur Studio llega a Madrid

El sector de los contenidos digitales en España celebró la presentación oficial de Secret Level, la serie de animación producida por Ilusorium. En colaboración con Mundos Digitales, el evento destacó la creación de tres episodios basados en videojuegos icónicos como PAC MAN, ULTRA MAN y SPELUNKY, y contó con la participación de destacados profesionales de la industria, subrayando el impulso institucional al sector de la animación y los videojuegos en España.

Leer más...

Abierta la inscripción para la 73ª edición del Festival de Cine de San Sebastián

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián ha abierto el plazo de inscripción para la preselección de películas que formarán parte de su 73ª edición. Con una programación que incluye secciones icónicas como la Sección Oficial, Horizontes Latinos y Culinary Zinema, el festival se prepara para consolidarse, una vez más, como un referente mundial en el panorama cinematográfico.

Leer más...

El Observatorio Audiovisual Europeo publica su primer estudio dedicado al sector de los videojuegos

El Observatorio Audiovisual Europeo lanza un análisis pionero sobre los retos legales y las dinámicas de mercado en la industria de los videojuegos. Con la dirección de Maja Cappello y la colaboración de expertos como Thierry Baujard, Michaela McDonald y Gaetano Dimita, este informe se adentra en los complejos desafíos de propiedad intelectual, protección de datos y accesibilidad que enfrenta el sector a nivel europeo y global.

Leer más...

II Foro de la Industria Gallega del Audiovisual: hacia un audiovisual más diverso

La Academia Galega do Audiovisual celebra en A Coruña el II Foro de la Industria Gallega del Audiovisual, un evento en el que expertos nacionales e internacionales exploran cómo transformar el sector audiovisual para hacerlo más inclusivo y diverso. Hasta el 9 de noviembre, el foro se centra en estrategias para captar audiencias jóvenes, el papel de la accesibilidad en la producción y el impulso de contenidos en lenguas minoritarias, con el objetivo de consolidar un sistema audiovisual que refleje y apoye la riqueza cultural de Galicia.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.