II Foro de la Industria Gallega del Audiovisual: hacia un audiovisual más diverso

8 noviembre, 2024
La Academia Galega do Audiovisual celebra en A Coruña el II Foro de la Industria Gallega del Audiovisual, un evento en el que expertos nacionales e internacionales exploran cómo transformar el sector audiovisual para hacerlo más inclusivo y diverso. Hasta el 9 de noviembre, el foro se centra en estrategias para captar audiencias jóvenes, el papel de la accesibilidad en la producción y el impulso de contenidos en lenguas minoritarias, con el objetivo de consolidar un sistema audiovisual que refleje y apoye la riqueza cultural de Galicia.
II Foro de la Industria Gallega del Audiovisual: hacia un audiovisual más diverso

El II Foro de la Industria Gallega del Audiovisual, organizado por la Academia Galega do Audiovisual en la Ciudad de las TIC de A Coruña, reúne hasta el 9 de noviembre a más de 30 profesionales del sector para debatir sobre los retos y oportunidades de producir y exhibir contenidos en lenguas minoritarias. Con el objetivo de atraer nuevas audiencias jóvenes y promover la diversidad lingüística, el foro aborda temas como la accesibilidad, la programación digital y la importancia de la traducción en la normalización del gallego y otras lenguas en el audiovisual.

La jornada de hoy, titulada “En busca de la nueva televisión: públicos jóvenes, accesibilidad y referentes renovados”, ha girado en torno al desafío de conectar con audiencias jóvenes desde una perspectiva de diversidad lingüística. Judith de Argila, jefa de contenidos digitales, transmedia y creación de comunidades de 3Cat, inauguró la sesión con la ponencia «Narrativas para redes y público joven y milenial». De Argila destacó la necesidad de renovar la estrategia de los medios públicos para atraer a jóvenes que consumen contenido mayoritariamente en redes sociales, fuera del entorno televisivo convencional. Para este fin, explicó que 3Cat ha adaptado su estructura para crear contenidos específicos y transformar los formatos de los canales tradicionales, con el objetivo de cumplir su misión de entretener, informar y formar.

Judith de Argila, jefa de contenidos digitales, transmedia y creación de comunidades de 3Cat

Estrategias de programación digital

En la siguiente sesión, Daniel Hernández, director de Estrategia de 3Cat; Fernando Ojea, director de Contenidos de CRTVG y secretario general de CIRCOM-Regional.eu; y José Luis Blanco, director de Programación de EiTB-Euskal Telebista/Primeran, compartieron las estrategias de programación digital de sus cadenas. Los tres resaltaron la importancia de que los ciudadanos puedan acceder a contenidos informativos en su lengua, defendiendo la creación de franjas y canales específicos para públicos jóvenes y adaptados a sus preferencias y códigos de comunicación digital.

Nuevos referentes en el audiovisual gallego

La última sesión de la mañana, “Referentes renovados: del videoclip al cortometraje de autor y las series web”, contó con Adrián Canoura, realizador de videoclips y cine experimental; Andrea Villa, programadora del Festival de Contenidos Digitales Carballo Interplay; y Marta Cruañas, productora en Canadá. Los ponentes debatieron sobre las tendencias y oportunidades en formatos innovadores que suelen estar al margen de las grandes producciones.

El papel de la accesibilidad y la traducción

La sesión de la tarde comenzó con una intervención de Pablo Romero, profesor de Traducción y Lingüística en la Universidad de Vigo, quien analizó los mecanismos de percepción del espectador al consumir contenido audiovisual subtitulado. Romero resaltó que, aunque la accesibilidad está regulada, debería integrarse con el departamento creativo desde el inicio del proceso de producción.

Para cerrar la jornada, Charo Pena (actriz, directora de doblaje y adaptadora de textos audiovisuales), María Suárez (traductora audiovisual) y Samuel Solleiro (traductor audiovisual y literario) compartieron su visión sobre la traducción como herramienta fundamental para la normalización de lenguas minoritarias en el audiovisual.

Sesiones de los próximos días

El viernes 8 de noviembre, bajo el lema “Una esfera cultural propia: producir en lenguas minoritarias”, se abordará el impacto de la creación en lenguas no hegemónicas en el panorama cultural e industrial. La jornada de clausura, el sábado 9, tratará las posibilidades de construir un sistema audiovisual estable en lengua gallega que fomente la normalización del idioma en el sector.

El Foro de la Industria Gallega del Audiovisual (FIGA) es una iniciativa de la Academia Gallega del Audiovisual, apoyada por el Ayuntamiento de La Coruña y el área de Cultura de la Diputación de La Coruña. En esta edición, el foro cuenta con la colaboración de la Ciudad de las TIC y el Grupo de Estudios Audiovisuales de la USC.

Mesa redonda «Modelos de programación en linguas propias para a poboación moza na televisión pública».

Quizás también te interesen:

Comscore y 3Cat revelan cómo la audiencia joven está transformando el ecosistema digital

En un contexto donde la atención del usuario es el recurso más valioso, Comscore y 3Cat presentaron un análisis revelador sobre cómo las audiencias jóvenes consumen contenido en múltiples plataformas. A partir de datos precisos y casos reales, el estudio demuestra que la clave para conectar con la Generación Z pasa por estrategias social-first, contenidos nativos y una medición unificada que tenga en cuenta el alcance real de las redes sociales.

Leer más...

El BCN FILM FEST 2025 celebra el fenómeno del anime con una nueva sección especial

Por primera vez, el BCN FILM FEST dedicará una jornada completa al cine japonés con la creación de ANIME DAY, un espacio que combinará estrenos, clásicos y documentales inspirados en el manga. La primera edición incluirá el estreno mundial de «LLUM, FOC, DESTRUCCIÓ!», una serie documental sobre el impacto de «Bola de Drac» en Cataluña, además de otras cuatro producciones destacadas.

Leer más...

‘Sense FilTRES’ termina su rodaje en Barcelona

La nueva serie de Vértigo Films y 3Cat finaliza su rodaje en la capital catalana. Rodada íntegramente en catalán, Sense FilTRES explora el impacto de la identidad digital y el choque entre la vida real y la virtual, centrándose en el sexting y la validación en redes sociales.

Leer más...

Comienza el rodaje de ‘Ravalear’, el nuevo thriller de Pol Rodríguez e Isaki Lacuesta

El barrio del Raval se convierte en protagonista en Ravalear, la nueva serie de Max dirigida por Pol Rodríguez e Isaki Lacuesta. Este thriller aborda temas como la inmigración, la especulación inmobiliaria y el sentido de pertenencia, a través de la historia de un restaurante familiar centenario. Con un estreno previsto para 2026, la producción se desarrolla en cinco idiomas y promete ser un retrato realista y conmovedor de las dinámicas urbanas contemporáneas.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.