La Fiesta del Cine de otoño 2022 cierra con un total de 1.291.799 espectadores

7 octubre, 2022

El evento arrancó el lunes 3 de octubre con una asistencia de 201.013 espectadores. El martes, segundo día de la campaña, la asistencia a cines registró un total de 282.864 espectadores. El miércoles la asistencia siguió incrementándose hasta los 408.776 espectadores para finalizar el último día de la campaña, el jueves 6 de octubre, día del cine español, con un total de 399.146 espectadores.

Según datos provisionales de la consultora Comscore, la XIX edición de la Fiesta del Cine ha registrado un total de 1.291.799 espectadores, un 82.2% más que la última edición celebrada en mayo. 

La Fiesta del Cine arrancó el lunes 3 de octubre con una asistencia de 201.013 espectadores. El martes, segundo día de la campaña, la asistencia a cines registró un total de 282.864 espectadores. El miércoles la asistencia siguió incrementándose hasta los 408.776 espectadores para finalizar el último día de la campaña, el jueves 6 de octubre, día del cine español, con un total de 399.146 espectadores.

Smile lidera el ránking de películas más vistas de esta nueva edición de la Fiesta del Cine, entre las que se encuentran cuatro películas españolas en el Top 10. Las diez películas más vistas de esta edición, por orden, han sido: “Smile”, “Avatar (RE)”, “Modelo 77”, “No te preocupes querida”, “Tadeo Jones 3: La tabla esmeralda”, “Viaje al paraíso”, “La vida padre”, “Los renglones torcidos de dios”, “Bullet Train” y “La chica salvaje”.

6 de octubre, Día del Cine Español #elmomentodenuestrocine

En esta nueva edición, la Fiesta del Cine se unió a la celebración del Día del Cine Español para fomentar la asistencia a salas de cine de nuestras películas.

Durante ese día especialmente los espectadores pudieron disfrutar de una gran variedad de cine español, liderado por el estreno de “Los renglones torcidos de dios” que adelantó su estreno para coincidir con el día del cine español, seguido de “Modelo 77”, “Tadeo Jones 3: la tabla esmeralda”, “la vida padre”, “Objetos”, “Padre no hay más que uno 3”, “42 segundos”, “La consagración de la primavera”, “Voy a pasármelo bien”, “Alcarràs”, “Black is Beltza II”, “El Test”, “Cinco lobitos” o “Pacifiction” entre otras.

La Fiesta del Cine es un evento organizado por la Federación de Distribuidores Cinematográficos (FEDICINE), la Federación de Cines de España (FECE) y Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), con la colaboración de la Asociación Distribuidores Independientes Cinematográficos (ADICINE), que a partir de esta edición se une al evento, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas y Fotogramas, que tiene como objetivo mostrar el agradecimiento de la Industria a todos los espectadores que disfrutan de la magia de las películas en la pantalla grande y fomentar la asistencia a salas de cine como un hábito social y cultural.

Quizás también te interesen:

El ICAA ha publicado ya los datos oficiales de 2024

Sorprendentemente, el ICAA ha publicado ya los datos sobre la distribución y exhibición de cine en España durante 2024. Y decimos sorprendentemente porque en los últimos diez o doce años la fecha de publicación de estos datos se había ido retrasando cada vez más.

Leer más...

Comscore y 3Cat revelan cómo la audiencia joven está transformando el ecosistema digital

En un contexto donde la atención del usuario es el recurso más valioso, Comscore y 3Cat presentaron un análisis revelador sobre cómo las audiencias jóvenes consumen contenido en múltiples plataformas. A partir de datos precisos y casos reales, el estudio demuestra que la clave para conectar con la Generación Z pasa por estrategias social-first, contenidos nativos y una medición unificada que tenga en cuenta el alcance real de las redes sociales.

Leer más...

La asistencia a salas de cine alcanza los 71 millones de espectadores en 2024, según Comscore

El cine en España cierra 2024 con un balance de 71 millones de espectadores y 477 millones de euros en taquilla. A pesar de una caída inicial debido a la huelga de guionistas y actores en Estados Unidos, la recuperación en la segunda mitad del año consolida a Del Revés 2 como la película más taquillera y a Padre no hay más que uno 4 como el mayor éxito del cine español.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.