Telecinco firma su mejor temporada televisiva desde el curso 2008/2009

5 julio, 2021

La temporada televisiva 2020/2021 ya ha finalizado y es hora de hacer balance. ¿Cuál ha sido la cadena que mejor comportamiento ha tenido? ¿Qué programas han triunfado? ¿Cómo ha sido en general? El informe de la consultora especializada en entretenimiento, GECA, da las claves.

Telecinco firma su mejor temporada televisiva desde el curso 2008/2009
La prórroga del España vs Croacia firmó el 63,2% de share en Telecinco

Con la mirada puesta en el próximo mes de septiembre, el curso televisivo 2020/2021 ya casi es historia. Pero antes de comenzar el próximo, hay que conocer qué ha sucedido en este. Según los datos aportados por GECA el podio es para Telecinco que, con un 15,2% de share lidera esta temporada, firmando su mejor cuota desde la temporada 2008/2009.

El canal principal de Mediaset encadena diez temporadas regulares consecutivas liderando. De las 25 emisiones más vistas, Telecinco acapara 17, con la prórroga del partido de fútbol de la Eurocopa disputado entre las selecciones de España y Croacia a la cabeza. Emitido el pasado 28 de junio, congregó a 8.304.000 espectadores firmando nada más y nada menos que un 63,2% de share. Un dato que, a priori, podría ser superado mañana 6 de julio, cuando la Selección Española juegue contra la ‘Squadra Azzurra’ de Italia, en la que ‘La Roja’ se juega el pase a la final de la Eurocopa.

No solo de fútbol vive Telecinco (aunque es el que está más presente en ranking de emisiones más vistas), también destacan La isla de las tentaciones, que se posiciona como el mayor éxito de la temporada en entretenimiento; Cantora: La herencia envenenada o Rocío, contar la verdad para seguir viva.

La plata de cadenas es para Antena 3, que con su 13,5% registra su mejor temporada regular desde la 2014/2015. Y un aspecto destacado es que lidera el ranking en prime time (15,6%), sobrepasando a Telecinco, que estaba en primera posición ininterrumpidamente en la franja desde la temporada 2012/2013. Además, las Noticias de la cadena lideran de manera rotunda el ranking de programas de información. Igualmente están en cabeza las turcas Mi Hija y Mujer emitidas por el canal, que son los mayores éxitos de ficción de la temporada.

Telecinco firma su mejor temporada televisiva desde el curso 2008/2009
La llegada a ‘Pasapalabra’ a Antena 3 ha sido todo un acierto que, además, ha arrastrado a la audiencia a los informativos de la cadena

Otro éxito indiscutible para Antena 3 es el aterrizaje de Pasapalabra a su parrilla. La entrega del concurso conducido por Roberto Leal el pasado 25 de febrero, fue vista por 4.844.000 personas firmando el 31,8% de cuota de pantalla. Incluso esa emisión no logró superar la del del “bote” de más de 1,8 millones de euros que se llevó Pablo Díaz el pasado 1 de julio (aunque que no computa en este curso televisivo), que congregó a 4,3 millones de espectadores (30,7% de share). Pero seguramente, para Antena 3 el mayor estreno de esta temporada televisiva que acaba de finalizar es el estreno de Mask Singer.

Los resultados de La 1 no son todo lo deseables que TVE quisiera, ya que con el 8,9% de share anota su mínimo histórico, encadenando tres cursos regulares perdiendo audiencia. Y eso que sido dentro de los canales generalistas de ámbito nacional, con 20 programas estrenados, ha sido el canal con mayor número de estrenos en la temporada once de ellos en el género de entretenimiento.

También tiene alegrías como el que Masterchef Celebrity haya sido el programa que más espectadores en diferido haya acumulado esta temporada. Además, a pesar de descender en seguidores este curso, la veterana Cuéntame cómo pasó se erige la serie española más vista del curso 2020/2021. Y también es satisfactorio para TVE el que La 2 haya incrementado su audiencia.

Telecinco firma su mejor temporada televisiva desde el curso 2008/2009

Los canales de pago, en muy buena forma

Muy buenas noticias para los canales de la televisión de pago en España, que registran su mejor cuota histórica en una temporada, firmando el 8,5% de share, con Movistar La Liga a la cabeza, creciendo un 18% respecto a la temporada anterior. Le siguen Fox, AXN, Calle 13 y TNT.

El ranking de las 25 emisiones más vistas en la temporada en los canales de pago está liderado por el clásico de la Liga, R.Madrid-Barcelona, que congregó  a 1.834.000 espectadores (11,6%). Y la emisión no deportiva con más éxito es la película El escuadrón suicida, emitida el pasado 28 de diciembre en la franja de prime time de TNT con 145.000 espectadores y un 0,9% de share.

Y contentos también tienen que estar los canales autonómicos que, con su 8,2%, anotan su mejor temporada desde la 2012/13. Para GECA, el impulso de este grupo se debe a la pandemia, ya que el público en busca de información local. Aunque desciende ligeramente sobre el curso anterior, TV3 sigue encabezando el ranking de canales autonómicos. Destaca el crecimiento de TVG que se posiciona como la segunda mejor cadena autonómica del país.

Por último, el informe GECA apunta que el consumo medio de televisión por persona, se reduce en 11 minutos respecto a la temporada anterior sin el efecto del confinamiento que se produjo en 2020.

Quizás también te interesen:

Marzo histórico para la televisión: sube el consumo diferido, cae el lineal y el fútbol arrasa en audiencia

El balance de audiencias de GECA para marzo de 2025 revela un mes de contrastes en el consumo televisivo en España. Mientras el visionado tradicional alcanza su mínimo histórico, el consumo en diferido sigue creciendo. El fútbol arrasa con más de seis millones de espectadores, Telecinco vive su mejor momento desde 2023 y À Punt rompe su récord autonómico.

Leer más...

Informe Anual de Audiencias 2024 – GECA

El informe anual de GECA para 2024, basado en los datos de Kantar, presenta una visión integral sobre las dinámicas de consumo televisivo, el desempeño de las cadenas nacionales y autonómicas, y los programas más destacados en el panorama audiovisual de España.

Leer más...

Atresmedia lidera en el noviembre con menor consumo televisivo de la historia

En este último análisis del informe de GECA para noviembre de 2024, exploramos los datos clave que marcan el rumbo de la televisión en España: desde el liderazgo de Antena 3 y el auge de los informativos de La 1, hasta el impacto del fútbol como motor de audiencias. Además, analizamos el descenso histórico en el consumo lineal y el crecimiento del contenido en diferido, reflejo de los nuevos hábitos de los espectadores.

Leer más...

Todo sobre Iberseries & Platino Industria 2024

La última edición de Iberseries y Platino Industria, celebrada del 1 al 4 de octubre, ha sido un importante foro para la industria audiovisual de Iberoamérica. El evento reunió a profesionales y talentos emergentes, promoviendo el intercambio de ideas y las historias que transforman el panorama regional.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.