Los 100 años de Juan Mariné son celebrados por Filmoteca Española con un ciclo

17 diciembre, 2019

Leyenda viva del cine español, Juan Mariné, autor de la fotografía de más de 130 películas de nuestra cinematografía, cumplirá 100 años al finalizar el año 2020. Con motivo de esta circunstancia, Filmoteca Española ha decidido rendirle homenaje con el ciclo ‘El siglo Mariné’, con una sesión mensual de películas escogidas por él y proyectadas entre el mes de diciembre de 2019 y el de 2020.

Juan Mariné, con el premio María Honorífica del Festival de Sitges. Imagen de la Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó, de la que Mariné es Patrono de Honor.

Juan Mariné Bruguera nació en Barcelona el 31 de diciembre de 1920. Su trabajo de fotografía y restauración recorre todo el cine español del siglo XX. Llegó al mundo del cine por casualidad, donde ha trabajado desde los 14 años.

Empezó como ayudante en los estudios cinematográficos, pero el estallido de la Guerra Civil lo obligó a empuñar una cámara y trabajar en el frente recogiendo imágenes para noticiarios de Laya Films, la productora oficial de la Generalitat de Catalunya durante el conflicto.

Resulta verdaderamente encomiable que Mariné siga al pie del cañón, aportando su conocimiento para la restauración de películas de los orígenes en su laboratorio de la ECAM.

Su brillante trayectoria le ha llevado a recibir numerosos reconocimientos, comSupeo el Premio Nacional de Fotografía (1966) y el Premio Nacional de Cinematografía (1994), además de haber sido objeto de diversos documentales.

Juan Mariné durante el rodaje de un documental sobre su vida. Imagen en Argelès-sur-Mer, de cuyo campo de concentración logró huir.

Acompañado por Josetxo Cerdán, director de Filmoteca Española, Mariné inaugurará el ciclo el próximo 29 de diciembre a las 17:30 horas con la proyección de El gran Ziegfeld (Robert. Z. Leonard, 1936). El DoP y restaurador escoge esta cinta para «mostrar la férrea voluntad de quien siente el pálpito de volver a hacer cine, actividad que había quedado interrumpida después de la Guerra Civil, cuando había sido cámara para las autoridades republicanas».

Cabe mencionar que Juan Mariné, después de un breve paso por el exilio, donde fue posiblemente el único español que escapó con vida del campo de concentración de Argelès-sur-Mer, y el prolongado internamiento en los campos de prisioneros a su regreso a la España de Franco, asistió a una proyección del musical de Leonard que le hizo recuperar la ilusión y el interés por trabajar en el mundo del cine y, más concretamente, la fotografía.

El ciclo recogerá títulos tanto fotografiados como restaurados por él, incluyendo Orgullo (Manuel Mur Oti, 1955), La gata (Margarita Alexandre y Rafael Torrecilla, 1956), La gran familia (Fernando Palacios, 1962), Supersonic Man (Juan Piquer Simón, 1982), Currito de la cruz (Alejandro Pérez Lugín y Fernando Delgado, 1925) o La aldea maldita (Florián Rey, 1930).

Quizás también te interesen:

Conecta y ECAM Forum se alían para impulsar el talento emergente

Conecta FICTION & ENTERTAINMENT y ECAM Forum colaboran por primera vez para traer a España una delegación internacional conjunta de ejecutivos del sector audiovisual. La alianza, apoyada por el Institut Français d’Espagne, busca impulsar la coproducción y dar visibilidad global a los nuevos creadores en los encuentros que tendrán lugar en junio en Madrid y Cuenca.

Leer más...

Últimos días para solicitar las becas de posgrado en la ECAM

La ECAM cierra el 14 de marzo el plazo para solicitar sus becas de posgrado, que cubren hasta el 50% de la matrícula. Destaca la Beca Juan Mariné, que financia el 100% del Máster en Restauración y Preservación Fílmica. Los aspirantes deberán presentar una carta de recomendación y portfolio, además de mantener un alto rendimiento académico.

Leer más...

El cine español debería estar de luto

El mundo de la cinematografía debería vestirse de luto tras la pérdida de dos referentes indiscutibles de la industria audiovisual: Juan Mariné y Antonio Martos Guardia. Ambos fueron pilares fundamentales en el ámbito de la dirección de fotografía y la preservación del cine, dejando una huella imborrable en la historia del séptimo arte. Con trayectorias marcadas por la innovación, la pasión por la imagen y el compromiso con el legado cinematográfico, su partida supone un duro golpe para el sector. En este homenaje, recordamos su vida, su trabajo y su invaluable contribución al cine y la televisión.

Leer más...

Abierto el plazo de admisión en la ECAM para el curso 2025-2026

La Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) abre sus puertas para el curso 2025-2026 con una oferta formativa ampliada, que incluye nuevos másteres, un innovador programa de oficios y una propuesta académica diseñada para conectar a los estudiantes con las demandas reales de la industria audiovisual.

Leer más...

Matadero Madrid celebra 100 años con un programa cultural para todos los públicos

Matadero Madrid cumple un siglo y lo conmemora con un programa especial que recorre su historia y celebra su transformación en un referente de la creación contemporánea. Los visitantes podrán disfrutar de cine, exposiciones, conciertos y actividades familiares en una serie de eventos gratuitos que resaltan la riqueza cultural y arquitectónica de este emblemático espacio de la capital.

Leer más...

Abierta la convocatoria para la 8ª edición de La Incubadora de la ECAM, impulsando el talento emergente en el cine español

La Incubadora, el programa de la ECAM que fomenta el desarrollo de proyectos cinematográficos de jóvenes talentos, abre su convocatoria para su octava edición. Los productores emergentes en España podrán inscribirse desde el 12 de septiembre hasta el 17 de octubre, con la oportunidad de recibir una dotación de 10.000 euros para desarrollar sus largometrajes.

Leer más...

San Sebastián: Crónica Completa

A la espera de datos definitivos, ya sabemos que la 72 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián ha sido una de las más glamurosas de los últimos 14 años, pero también una de las más reivindicativas y la que ha servido para demostrar algo que ya sabíamos: que apostar por el cine es fomentar el desarrollo de una industria que devuelve a la sociedad mucho más de lo que recibe. Por Noelia Jiménez.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.